Grupo Ferbel busca contrato en CDMX pese a inhabilitaciones por irregularidades
Grupo Ferbel busca contrato en CDMX pese a sanciones por uso de documentos falsos y otras irregularidades en procesos públicos recientes

Edgar Beltrán Barona, al frente de Grupo Ferbel, continúa en el mercado pese a sanciones por irregularidades en licitaciones públicas
/Especial
Grupo Ferbel, vinculado a diversas sanciones por el uso de documentación falsa y otras faltas administrativas, se perfila para competir en la próxima licitación de motocicletas en la Ciudad de México, de acuerdo con fuentes del Gobierno capitalino.
Pese a que varias filiales de la empresa han sido inhabilitadas para participar en contrataciones públicas, la firma encabezada por Edgar Beltrán Barona continúa activa en el mercado.
En Guanajuato, la Secretaría de Finanzas inhabilitó a Ferbel Norte hasta 2027, luego de encontrar violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Otro de los casos involucra a Sumacortec, S.A. de C.V., empresa fundada por integrantes del grupo en 2011, que fue inhabilitada por tres meses en 2024 por la Secretaría de la Función Pública (SFP), luego de comprobarse que presentó documentación apócrifa durante un proceso de licitación federal.
Te puede interesar: Crisis hospitalaria en Tamaulipas: 22 amparos por falta de medicamentos
La sanción fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y prohíbe a dependencias federales, estatales y municipales contratar con la compañía durante el periodo vigente.
Licitación de radiopatrullas desata investigación
El caso se originó en noviembre de 2023, cuando la Secretaría de Turismo (Sectur) descalificó la propuesta de Sumacortec en la licitación LA-21-510-021000999-N-60-2023, relativa al suministro de 55 radiopatrullas para los Ángeles Verdes.
La dependencia identificó como falsos los documentos de respaldo de fabricantes de equipos de señalización, tras realizar verificaciones mediante llamadas y correos electrónicos.
Dicha situación fue notificada formalmente al director general de Administración de Sectur, y se espera la presentación de denuncias ante las autoridades correspondientes.
Te puede interesar: Nuevas carreteras en México 2025: ¿Cuándo inicia la construcción y dónde? Estos son los estados beneficiados
En Guanajuato, la Secretaría de Finanzas inhabilitó hasta 2027 a Ferbel Norte, otra filial del grupo, tras detectar violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Desde 2020, Sumacortec ha obtenido contratos con dependencias como la Secretaría de Marina, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y gobiernos estatales como Durango, Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes.
El historial de Grupo Ferbel también incluye una denuncia de 2015, cuando el PAN solicitó a la entonces Procuraduría General de la República investigar un contrato adjudicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el arrendamiento de más de seis mil vehículos.
Dicho proceso fue cuestionado por la ausencia de testigos sociales, pese a ser un requisito legal.
Te puede interesar: ¿Corrupción en las compras de medicamentos? Buenrostro revela 16 farmacéuticas bajo investigación
Casanova Vallejo y el caso Ahome
Además, otra empresa adjudicada en distintos procesos, Casanova Vallejo, fue señalada por su relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En mayo de 2024, un contrato por 171 millones de pesos derivó en el desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, luego de que la empresa subcontratara a Grinleasing, una firma sin experiencia previa que había sido creada recientemente, lo que ocasionó afectaciones al municipio.
Kay CG