Gusano barrenador en Nuevo León 2025: qué dijo Sheinbaum sobre exportación de ganado y casos en México
La presidenta Sheinbaum informó que avanza acuerdo con EU para exportar ganado pese a un caso de gusano barrenador en Nuevo León; conoce contexto, contagio y medidas en México.

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando del gusano barrenador
/Foto: Cuartoscuo
Durante la conferencia matutina del 23 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que, pese a detectarse un caso de gusano barrenador en Nuevo León, avanzan las negociaciones con Estados Unidos para reabrir la frontera a la exportación de ganado mexicano. Se detalló que se aplican medidas de control estrictas para evitar que la plaga llegue a territorio estadounidense.
Sheinbaum subrayó que la detección del parásito no detiene los acuerdos comerciales y destacó la importancia de mantener vigilancia sanitaria en animales, aplicando protocolos de inspección y tratamientos preventivos. Esto asegura la continuidad de la exportación mientras se protege la salud del ganado y se previene la propagación de la plaga.
ES DE INTERÉS: México y EU invertirán 51 mdd en planta para combatir el gusano barrenador
Gusano barrenador en Nuevo León: caso detectado y medidas anunciadas por Sheinbaum
En Nuevo León, se identificó un caso de gusano barrenador en un rebaño de 100 animales trasladados desde el sur de México, en Sabinas Hidalgo. La presidenta Sheinbaum indicó que se realizan acciones inmediatas de control para evitar que el parásito llegue a Estados Unidos.
El acuerdo con el gobierno estadounidense para la reapertura de la frontera al ganado mexicano sigue en marcha, asegurando que los animales exportados sean inspeccionados y tratados conforme a normas sanitarias. Las medidas incluyen baños garrapaticidas, revisiones constantes y movilización controlada del ganado, con el objetivo de mantener libres de infestación los animales destinados a exportación.
Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a ganado y humanos
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita huevos en heridas abiertas de mamíferos. Una vez nacen, las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones profundas conocidas como miasis.
En humanos, la infestación afecta principalmente a personas con poca sensibilidad en la piel, como quienes padecen diabetes, lo que retrasa la detección y tratamiento. En animales domésticos y de granja —perros, gatos, bovinos, cerdos y caballos—, los síntomas incluyen fiebre, decaimiento, pérdida de apetito y heridas con mal olor. En animales de producción, también puede generar disminución de peso o menor producción de leche.
LEE TAMBIÉN: Gobierno confirma 6 casos Miasis por gusano barrenador en México 2025: qué es, en qué estados hay casos
Casos de gusano barrenador en Veracruz y control sanitario en México
- Veracruz registra casi 500 casos, con 71 activos en 30 municipios, incluyendo Isla, Jesús Carranza, Playa Vicente, Las Choapas y Acayucan.
- Se han realizado 22,184 movilizaciones inspeccionadas y revisado 1,557,260 cabezas de ganado para contener la propagación.
- Los embarques de animales provenientes del sur del país, principalmente de Oaxaca, reciben baños garrapaticidas y tratamientos sanitarios.
- En México, desde noviembre pasado, se reportan 6,800 casos de gusano barrenador en la región sur-sudeste.
- Se recomienda mantener heridas limpias, revisar constantemente a los animales y reportar casos sospechosos al SENASICA.
El caso detectado en Nuevo León resalta la necesidad de mantener vigilancia constante sobre el ganado mexicano y las mascotas, aplicando protocolos sanitarios estrictos. La colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses busca garantizar que la exportación de ganado sea segura, evitando riesgos de contagio.
Mientras tanto, los casos en Veracruz y otras entidades del sur-sudeste del país muestran la importancia de la prevención y control de la plaga, incluyendo inspecciones, tratamientos sanitarios y educación sobre la detección temprana tanto en animales como en humanos. DJ
ENTÉRATE: Gusano barrenador: Primera muerte por miasis en México; dónde hay más casos