Harfuch acusa que jueces liberaron más de 100 delincuentes

9 de Mayo de 2025

Harfuch acusa que jueces liberaron más de 100 delincuentes

La SSPC denunció que jueces liberaron a criminales y aplazaron extradiciones clave; se reportan 193 decisiones judiciales que favorecieron a acusados de crimen organizado

Harfuch

Más de 100 delincuentes fueron liberados por jueces entre 2024 y 2025, según denunció Omar García Harfuch.

/

Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Más de 100 delincuentes fueron liberados por jueces entre 2024 y 2025, según denunció Omar García Harfuch.
Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Más de 100 delincuentes fueron liberados por jueces en los últimos meses, denunció Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal.

Entre 2024 y los primeros cuatro meses del 2025, el funcionario expuso que se han registrado 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales para favorecer, ya sea con traslados, sentencias absolutorias, auto de libertad y no vinculación a proceso, a igual número de procesados.

Te puede interesar: Secretaría de Seguridad investiga a candidatos al Poder Judicial con presuntos nexos con el narcotráfico

“Es inaceptable que se favorezca a criminales”, afirma SSPC en conferencia mañanera

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirmó que “es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes”.
Lamentó que estos jueces “lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia de las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden”.

Harfuch sobre narcos mexicanos
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Cárteles beneficiados con liberaciones entre 2024 y 2025

“Quiero destacar que de octubre del 2024 a abril del 2025 fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, los Zetas, Los Rojos”, apuntó.

García Harfuch también acusó que al menos 17 reos han sido trasladados a otros centros penitenciaros sin que se cumplieran las formalidades del proceso, a pesar de que su secretaría consideró que no era viable. “En su mayoría, estos sujetos requerían medidas de seguridad específicas, que no fueron tomadas en cuenta para sus traslados a penales de mínima seguridad”, refirió.

Sigue leyendo: Harfuch reporta 20 mil detenidos y 154 toneladas de droga aseguradas en solo 7 meses

Cambios de medida cautelar y casos de delincuencia organizada

Además, se concretaron 164 egresos por cambio de medida cautelar y 12 egresos definitivos.
El funcionario expuso que estas personas beneficiadas habían sido detenidos por los delitos de secuestro, homicidio, importación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, así como diversos delitos de tráfico de drogas.

Jueces pospusieron más de 100 veces la extradición de líderes del Cártel del Noreste

El secretario puso de ejemplo que en el caso de los líderes de Cártel del Noreste, uno de ellos Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z-40 –quien ya fue enviado a Estados Unidos–, siete jueces pospusieron en 79 ocasiones su proceso de extradición.

En el caso de su hermano, Óscar Omar Treviño Morales, Z-42 –también enviado a EU en febrero pasado– la extradición fue aplazada 52 veces. Asimismo, enlistó a diversos jueces que presuntamente han beneficiado a delincuentes a través de sus fallos judiciales.

Z-40
MÉXICO, D.F., 15JULIO2013.- Eduardo Sánchez, vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, confirmó la detención de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40" quien fue capturado la madrugada de este lunes en Nuevo Laredo Tamaulipas. / FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Te puede interesar: Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 impulsada por Sheinbaum y encabezada por Harfuch

Juez Gregorio Salazar favoreció a presuntos integrantes del crimen organizado

Uno de los jueces que favorecieron con resoluciones a presuntos delincuentes fue Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, quien el pasado el 24 de abril determinó el egreso de Gerardo Ponce, quien es identificado como uno de los líderes de Cártel del Pacífico.

En enero del 2023 este juez también ordenó la libertad de Mario Alberto N, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén; en marzo de 2024 dictó auto de no vinculación a proceso a Juan Enrique N, operador del Cártel del Golfo, mientras que en noviembre de 2024 revocó la medida de prisión preventiva de José Alfredo N, también sobrino de Osiel Cárdenas.