Secretaría de Seguridad investiga a candidatos al Poder Judicial con presuntos nexos con el narcotráfico

7 de Agosto de 2025

Secretaría de Seguridad investiga a candidatos al Poder Judicial con presuntos nexos con el narcotráfico

El secretario Omar García Harfuch señaló que se investiga a los candidatos al Poder Judicial que son ligados al crimen organizado

Omar García Harfuch - Elección Judicial

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante una conferencia “Mañanera del Pueblo”.

/

Galo Cañas Rodríguez

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante una conferencia “Mañanera del Pueblo”.
Foto: Galo Cañas Rodríguez

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo a senadores que la dependencia a su cargo investiga a los candidatos al Poder Judicial con presuntos nexos con el narcotráfico.

PUEDES LEER: Elección Poder Judicial: INE llama a votar con un video al estilo Evangelion

Así lo confirmaron a ejecentral legisladores que estuvieron en la comparecencia privada de Harfuch en el Senado.

🟢 Así es como se debe votar el 1 de junio en la elección judicial 🟢

👇

El secretario entregará los expedientes al Senado, luego de que el presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña, solicitó información al respecto a la Secretaría de Seguridad, a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional Electoral.

De acuerdo con las fuentes, García Harfuch no dio una fecha de entrega y sólo dará la información relacionada con los aspirantes a magistrados, jueces o ministros que tengan algún señalamiento, no de los 3 mil 442 candidatos federales.


PUEDES LEER: Elección judicial 2025: Lanzan plataforma “Construyendo Justicia” para fomentar el voto informado

La comparecencia del secretario ante la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Seguridad del Senado duró aproximadamente dos horas y media. Luego de la reunión, el Pleno aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 con 104 a favor, 16 en contra y una abstención.

La oposición se dividió, sólo 16 legisladores votaron en contra, entre ellos Marko Cortés y Manuel Añorve, pero votaron a favor los coordinadores del PAN, Ricardo Anaya, y de MC, Clemente Castañeda.

Marko Cortés licencia Senado.jpg
Marko Cortés, presidente del PAN, pide licencia en el Senado / @MarkoCortes

Legisladores como Clemente Castañeda y Enrique Vargas destacaron que García Harfuch reconoce que hay una problemática de inseguridad en el país, que la estrategia se basa más en la inteligencia y que es diferente a la del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.


PUEDES LEER: Encuesta elección judicial 2025: Batres, Aguirre y Esquivel encabezan preferencias para Corte

Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes, con objetivos estratégicos, que a su vez contienen líneas de acción”, dijo Clemente Castañeda.

El senador del PVEM, Luis Armando Melgar, expresó que “ya se terminó con la estrategia de abrazos y no balazos, para entrar en una verdadera Estrategia Nacional de Seguridad Pública” con cuatro ejes rectores: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y coordinación con el gabinete federal y las entidades federativas.

Guardia Nacional en la Frontera
Guardia Nacional en la Frontera / Cuartoscuro

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la morenista Lucía Trasviña, destacó que la estrategia se basa en erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar; respeto y promoción de los derechos humanos; regeneración ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; recuperación y dignificación de los centros penitenciarios; y seguridad pública, seguridad nacional y paz.

PUEDES LEER: INE concluye impresión de boletas judiciales: ¿cuántas serán utilizadas?

Esta estrategia surge en un contexto político social e internacional excepcionalmente complejo, por lo que los ejes objetivos estratégicos, líneas de acción y acciones estratégicas de las que parte, provienen de un ejercicio amplio que incluyó las múltiples proyecciones aportadas por las instituciones de seguridad pública responsables de su ejecución”.