Cinco datos curiosos del nuevo papa León XIV

12 de Mayo de 2025

Cinco datos curiosos del nuevo papa León XIV

León XIV, el nuevo papa nacido en EU y nacionalizado peruano, destaca por su pasado misionero, afición al béisbol y postura crítica en redes sociales

Robert Prevost

Robert Prevost, el 267º pontífice, sucesor del papa Francisco.

/

AFP

Robert Prevost, el 267º pontífice, sucesor del papa Francisco.
AFP

Robert Francis Prevost, elegido como León XIV, es el nuevo pontífice de la Iglesia católica. Nació en Chicago en 1955 y obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, luego de pasar cerca de 20 años como misionero agustino en Perú. Con esta elección, se convierte en el segundo papa del continente americano, después de Francisco.

El anuncio de su elección despertó la atención internacional no solo por su trayectoria religiosa, sino también por sus gustos deportivos, su cercanía con la cultura peruana y su actividad en redes sociales.

Te puede interesar: ¿Qué hace el papa? Funciones clave del líder de la Iglesia católica

Fanático del béisbol y crítico de Trump: el lado deportivo y político del papa León XIV

El nuevo papa estadounidense es aficionado a los Medias Blancas de Chicago, una preferencia que no pasó desapercibida tras el “Habemus Papam”. Su hermano, John Prevost, confirmó: “Siempre fue fan de los Medias Blancas”, en respuesta al mensaje que los Cubs proyectaron en su estadio Wrigley Field, intentando adjudicarlo como seguidor.

En el ámbito político, León XIV ha mostrado una postura clara en redes sociales. Desde su cuenta en X, abierta hace más de una década, ha publicado más de 400 mensajes sobre temas como la pandemia, el racismo, los abusos en la Iglesia, la invasión rusa a Ucrania, y en particular, ha sido crítico del expresidente Donald Trump y de figuras como JD Vance.

JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, escribió.

Trump reacciona a la elección de León XIV
Donald Trump, presidente de Estados Unidos y el papa León XIV. / Fotos: AFP

Sigue leyendo: ¿Por qué el nuevo Papa eligió el nombre León XIV? Origen, significado y simbolismo

León XIV en Perú: el papa que ama el ceviche, Alianza Lima y la misión religiosa

Prevost llegó a Perú en 1985 para iniciar su trabajo como misionero agustino. Vivió cerca de dos décadas en el país andino, donde además de realizar labores pastorales, desarrolló un fuerte vínculo cultural. En 2015 se nacionalizó peruano.

Según Edison Farfán, obispo de Chiclayo, el entonces arzobispo emérito tenía una marcada preferencia por la gastronomía peruana:

Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”.

También es seguidor del club Alianza Lima. La selección peruana de fútbol celebró su elección con humor, aludiendo a un posible milagro que les ayude en la clasificación al Mundial 2026:

“La fe tiene nuevo capitán y tiene nacionalidad peruana”.

Robert Francis Prevost en la Diócesis del Callao
Un retrato de Robert Francis Prevost en la Diócesis del Callao, de la cual Prevost fue Administrador Apostólico de 2020 a 2023, en Callao, Perú, el 8 de mayo de 2025. / AFP

Te puede interesar: El primer papa estadounidense, León XIV, sorprende al mundo: ¿qué presidentes ya lo han felicitado?

El papa tenista y jardinero: la vida cotidiana de Robert Prevost antes del Vaticano

Antes de convertirse en León XIV, Robert Prevost cursó estudios en la Universidad de Villanova, donde se graduó en Matemáticas. Durante ese tiempo, tuvo un empleo como jardinero en una parroquia, una anécdota que fue recordada por el arzobispo de Filadelfia, Nelson J. Pérez:

¿No es una historia extraordinaria? El papa trabajaba aquí”.

Además del béisbol, Prevost es un aficionado al tenis. En 2023 expresó su deseo de retomar el deporte tras varios años sin practicarlo:

Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones para practicar, así que espero con ansias volver a la cancha”.

Sigue leyendo: Papa León XIV: 15 datos que debes conocer sobre el primer pontífice nacido en EU

León XIV en redes sociales: un papa con voz activa y postura firme

León XIV no solo es un pontífice con un pasado misionero, también es un líder con presencia digital destacada. Ha usado su cuenta de X (antes Twitter) para compartir opiniones personales sobre temas sensibles como:

  • Racismo en Estados Unidos
  • La muerte de George Floyd
  • Crisis migratorias
  • Abusos sexuales dentro de la Iglesia
  • Guerra en Ucrania

En 2017 compartió un artículo que describía a Estados Unidos como un país en una “época oscura”, lo que le valió críticas de sectores conservadores. Tras su elección como papa, fue felicitado por Donald Trump, pero también atacado por grupos de extrema derecha, que lo calificaron de “marxista” y “woke”.

Tuit de Robert Prevost
Un tuit del cardenal Robert Prevost abordando el tema migratorio en EU. / Cuenta de X @drprevost