Harfuch coordina acciones con Sedena y gobierno de Michoacán para proteger al sector limonero
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, viajó este martes a Apatzingán, Michoacán, para reunirse con productores de limón después del asesinato de Bernardo Bravo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó la reunión con productores para escuchar sus preocupaciones y establecer nuevas medidas de protección.
/Foto @OHarfuch
El gobierno federal envió este martes a un grupo de altos mandos de seguridad a Apatzingán, Michoacán, luego del asesinato de Bernardo Bravo, dirigente de la Asociación de Citricultores.
El crimen, ocurrido el 20 de octubre, encendió las alarmas entre los productores de limón, quienes desde hace meses denuncian amenazas, extorsiones y cobros de piso que afectan su actividad. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó la reunión con productores para escuchar sus preocupaciones y establecer nuevas medidas de protección.
En el encuentro participaron también el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y autoridades locales, quienes se comprometieron a coordinar esfuerzos para recuperar la tranquilidad en la zona.
LEE TAMBIÉN: Harfuch: Detienen a 7 personas y desmantelan laboratorio de metanfetaminas en Tecate, Baja California
García Harfuch promete que el crimen no quedará impune
Durante su visita, García Harfuch explicó que su llegada a Michoacán fue por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de reforzar la seguridad en las zonas agrícolas y detener la violencia que enfrenta el sector citrícola.
El funcionario afirmó que el asesinato de Bernardo Bravo no quedará impune, y que las autoridades están reuniendo información para identificar a los responsables. El titular de la SSPC señaló que se desplegarán acciones conjuntas entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Policía de Michoacán.
El objetivo es combatir los delitos de extorsión y cobro de piso, los cuales afectan directamente a los productores de limón y a la economía local.
De acuerdo con el funcionario, las nuevas operaciones incluirán mayor presencia de elementos de seguridad, rondas de vigilancia en caminos rurales y trabajo de inteligencia para ubicar a los grupos criminales que operan en el Valle de Apatzingán.
Medidas acordadas entre el Gobierno y el sector limonero
Las autoridades federales y estatales acordaron implementar una serie de acciones inmediatas para atender la inseguridad que viven los productores:
- Patrullajes permanentes en los municipios limoneros del Valle de Apatzingán.
- Coordinación operativa entre fuerzas federales, estatales y municipales.
- Creación de una mesa de seguimiento con representantes del sector agrícola.
- Atención prioritaria a denuncias de extorsión y agresiones.
- Refuerzo de la seguridad en rutas de transporte de limón.
- Apoyo institucional y jurídico para los productores que hayan sido víctimas de amenazas.
- Mayor trabajo de inteligencia e investigación criminal en la región.
Con estas acciones, el gobierno federal busca restablecer la confianza de los productores y frenar los ataques que, de acuerdo con los propios agricultores, han incrementado durante los últimos meses.
LEE TAMBIÉN: Niega Harfuch atentados en su contra: “Hay demasiadas alertas que son desechadas”
El caso Bernardo Bravo y la situación en Michoacán
Bernardo Bravo era uno de los principales líderes de los productores de limón en Apatzingán. Su asesinato ocurrió apenas unos días después de que las autoridades anunciaran la detención de Rigoberto N., alias “El Pantano”, presunto implicado en diversos delitos en la zona.
Sin embargo, una jueza local determinó que El Pantano solo sería procesado por la desaparición forzada de un ciudadano venezolano, sin relación confirmada con el homicidio del dirigente citrícola.
Esa decisión generó molestia entre los productores, quienes exigieron a las autoridades una investigación más amplia para esclarecer el crimen.
Apatzingán y los municipios vecinos concentran gran parte de la producción nacional de limón, una actividad que en los últimos años ha estado bajo presión por extorsiones y disputas entre grupos criminales, lo que ha derivado en incrementos de precios y pérdidas económicas para los agricultores.
El encuentro encabezado por Omar García Harfuch marca el inicio de una estrategia de seguridad más cercana al sector productivo, especialmente en regiones agrícolas afectadas por la violencia.
El funcionario aseguró que se dará seguimiento puntual a las denuncias y que se mantendrán operativos hasta garantizar condiciones de trabajo seguras para los productores michoacanos.
Con ello, el gobierno federal busca restablecer la paz en el Valle de Apatzingán, donde la economía depende casi por completo de la producción de limón y donde los homicidios y extorsiones han golpeado a cientos de familias. DJ
Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, con el General Secretario Ricardo Trevilla titular de @Defensamx1 nos reunimos con productores de limón, el gobernador @ARBedolla y otras autoridades locales, en Apatzingán, Michoacán, para escuchar sus inquietudes y fortalecer… pic.twitter.com/8XXZZ2ivTt
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 28, 2025