Harfuch sobre la seguridad de Carlos Manzo: Qué hacía la Guardia Nacional y avances del asesinato en Uruapan
En la mañanera de hoy detalló que el 1 de noviembre de 2025, durante un evento público en Uruapan, Michoacán, el alcalde Carlos Manzo fue asesinado a balazos bajo condiciones que se investigan.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, habló del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
/Moisés Pablo Nava
El 1 de noviembre de 2025, durante un evento público por el Día de Muertos en Uruapan, Michoacán, el alcalde Carlos Manzo fue asesinado a balazos. La seguridad municipal reaccionó de inmediato y abatió al presunto agresor, cuya identidad aún no se ha confirmado.
Autoridades federales y estatales mantienen las investigaciones para esclarecer los hechos. Hasta ahora, no se han encontrado indicios de que los policías municipales encargados de la protección de Manzo tuvieran vínculos con el crimen organizado, según informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum condena “el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo": promete cero impunidad
Seguridad asignada a Carlos Manzo antes del atentado
Durante la conferencia matutina del 3 de noviembre de 2025, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, detalló cómo se organizó la protección del alcalde de Uruapan Carlos Manzo:
- En diciembre de 2024, se le asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo para su resguardo.
 - En mayo de 2025, la seguridad se reforzó con ocho elementos adicionales y otro vehículo, a iniciativa del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Michoacán.
 - Se implementaron operaciones específicas en la zona, para monitorear posibles riesgos ante la presencia de grupos delictivos.
 - La seguridad municipal directa quedó a cargo de policías elegidos por el propio alcalde, quienes realizaban la vigilancia más cercana.
 
Además, Trevilla explicó que el 8 de octubre se habían retirado 200 elementos de la zona, y que el 18 de octubre llegaron 100 más para reforzar la presencia en Uruapan, con personal permanente también en Tacámbaro. En total, México cuenta con 102 mil efectivos del Ejército y Guardia Nacional desplegados estratégicamente según la situación de seguridad en cada estado.
Avances en la investigación del asesinato
El secretario Omar García Harfuch explicó que ya se revisan videos previos y posteriores al ataque, así como registros de locales cercanos al lugar del evento. A partir de esta información, las autoridades buscan:
- Determinar la identidad del presunto asesino, quien no portaba identificación, pero sí documentos que permitieron rastrear su hospedaje y movimientos.
 - Ubicar a otros posibles involucrados en la operación que llevó al homicidio.
 - Establecer a qué grupo delictivo podría estar vinculado el ataque; en la región operan Los Viagras, Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Blancos de Troya.
 - Por ahora, las autoridades descartan solicitar la atracción de la Fiscalía General de la República, ya que se trabaja con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán, que ha avanzado en la obtención de evidencia y videos de la zona.
 
García Harfuch destacó que el evento público donde ocurrió el ataque no contaba con revisión de asistentes, lo que facilitó que el agresor se acercara al alcalde y disparara a corta distancia.
LEE TAMBIÉN: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, muere tras ataque armado durante evento público en Michoacán; esto se sabe
Medidas de seguridad y operativos en Michoacán
Para reforzar la protección en la región y prevenir incidentes similares, las autoridades han implementado varias acciones:
- Operativos conjuntos entre federales, estatales y municipales en distintos municipios de Michoacán.
 - Presencia constante de la Guardia Nacional en Uruapan y Tacámbaro.
 - Investigaciones sobre abuso de fuerza o irregularidades cometidas por elementos de seguridad en la región.
 - Detenciones relacionadas con la estrategia nacional anti-extorsión.
 - Monitoreo permanente de grupos delictivos con análisis de videos y evidencia obtenida de cámaras de seguridad.
 
Estas medidas buscan proteger tanto a autoridades como a la población, reforzando la estrategia de seguridad sin recurrir a militarización innecesaria en zonas urbanas.
¿Qué pasó con la seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo?
Durante la conferencia del 3 de noviembre de 2025, los funcionarios ofrecieron declaraciones clave que permiten entender cómo se gestionó la seguridad del alcalde y el avance de las investigaciones:
- Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública: “Por ahora no se tienen indicios de que los policías municipales que resguardaban al alcalde estuvieran vinculados con el crimen organizado.”
 - Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional: “Otra manera de apoyar es con los refuerzos; la seguridad se fortaleció ante la retirada de 200 elementos de la Guardia Nacional.”
 - Omar García Harfuch sobre el agresor: “Aún no se tiene ubicada la identidad del asesinato, pero tenemos videos que permiten rastrear sus movimientos y posibles vínculos con grupos delictivos.”
 - Ricardo Trevilla sobre los elementos asignados: “En diciembre se asignaron seis elementos y un vehículo; en mayo se reforzó con ocho elementos y otro vehículo.”
 
La seguridad de Carlos Manzo combinaba protección federal y municipal, con elementos de la Guardia Nacional y policías de confianza designados por el propio alcalde. A pesar de estos esfuerzos, el 1 de noviembre de 2025 ocurrió un ataque mortal durante un evento público, que continúa bajo investigación.
Las autoridades mantienen operativos en Michoacán para identificar al agresor y posibles cómplices, y reforzar la protección en zonas estratégicas. Conductores, asistentes a eventos y vecinos deben estar atentos a medidas de seguridad y a posibles cierres de calles o despliegues policiales en Uruapan y municipios cercanos. DJ
ENTÉRATE: Alcalde de Uruapan reta a Sheinbaum a terminar con violencia “sin un disparo”