Asesinato del alcalde de Uruapan: Sheinbaum condena homicidio y critica politización del caso Carlos Manzo

3 de Noviembre de 2025

Asesinato del alcalde de Uruapan: Sheinbaum condena homicidio y critica politización del caso Carlos Manzo

Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal no permitirá impunidad y que ya se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. Además, defendió su estrategia de seguridad.

Mañanera Seguridad mañanera sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo, en la cual abordo el incendio en una tienda Waldos en Sonora y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

/

Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo, en la cual abordo el incendio en una tienda Waldos en Sonora y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
_Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha generado movilización y atención pública en Michoacán y a nivel nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su condena al homicidio y reiteró su solidaridad con los familiares del funcionario municipal, con quienes habló personalmente.

Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal no permitirá impunidad y que ya se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. Además, defendió la estrategia de justicia basada en inteligencia, investigación y judicialización, descartando el retorno a la militarización o la llamada “guerra contra el narcotráfico” como solución.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum condena “el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo": promete cero impunidad

Asesinato de Carlos Manzo: Declaraciones de Sheinbaum sobre seguridad y críticas de la derecha

La presidenta calificó como “buitres” a quienes buscan explotar políticamente el asesinato de Carlos Manzo. Aseguró que algunos críticos de la derecha intentan vincular el homicidio del alcalde con la falta de apoyo del gobierno federal, sin reconocer la historia de violencia en Michoacán iniciada durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Sheinbaum recordó que la guerra contra el narcotráfico, declarada en Michoacán por Calderón, no resolvió la violencia, y que Peña Nieto implementó estrategias de autodefensas que tampoco dieron resultados. Por ello, la estrategia actual se centra en cero impunidad, atención a las causas y judicialización de los delitos.

Respecto a la participación de fuerzas de seguridad, mencionó que hubo apoyo de la Guardia Nacional y del comandante de la zona militar para proteger a la autoridad local, demostrando que la intervención estatal está activa y coordinada.

gabinete de Seguridad
Presidenta Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó la Mañanera del Pueblo, en la cual abordo el incendio en una tienda Waldos en Sonora y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. / Moisés Pablo Nava

Uso político de la muerte de Carlos Manzo y manifestaciones en Michoacán

Sheinbaum también se refirió a las movilizaciones en Uruapan y Michoacán por el caso de Carloz Manzo. Señaló que es necesario distinguir entre la indignación legítima de la población por la muerte del alcalde y el uso político que se quiere dar a la situación.

  • Atribuyó a ciertos medios y “comentócratas” la intención de instrumentalizar el homicidio para atacar al gobierno federal.
  • Señaló que algunas organizaciones y grupos vinculados con intereses empresariales no buscan empatía ni justicia, sino generar narrativa política sobre “narco gobierno”.
  • Criticó la posible convocatoria de jóvenes a manifestaciones, advirtiendo que algunas cuentas y organizaciones no están vinculadas con movimientos legítimos, sino con esquemas de influencia política.

En este contexto, Sheinbaum pidió sensibilidad y empatía hacia las víctimas y sus familiares, diferenciando claramente entre la reacción social legítima y el oportunismo político.

LEE TAMBIÉN: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, muere tras ataque armado durante evento público en Michoacán; esto se sabe

Claudia Sheinbaum sobre elasesinato del alcalde de Uruapan

A continuación se destacan algunas de las declaraciones más relevantes de la presidenta, explicando su significado:

  • “Es la justicia, la única manera de construir paz y seguridad es la justicia… donde haya cero impunidad”: Sheinbaum enfatiza que la estrategia del gobierno no se basa en fuerza bruta ni militarización, sino en la investigación y judicialización de los delitos.
  • “Hubo apoyo que se le dio a Uruapan con la presencia de la Guardia Nacional… toda la fuerza del Estado significa justicia”: confirma que se desplegaron fuerzas federales y militares de manera coordinada para respaldar a la autoridad municipal y garantizar la seguridad.
  • “Hay quien pide la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funciona”: la presidenta critica la estrategia utilizada en sexenios anteriores, señalando que no logró reducir la violencia y que la nueva estrategia busca atacar las causas y no solo los síntomas.
  • “No, México es un país libre y soberano. Aceptamos información e inteligencia, pero la intervención no”: reafirma la independencia de México frente a posibles intervenciones extranjeras en la investigación.
  • “Realmente les importa Michoacán? Realmente les importa Uruapan? No, lo están usando los ‘comentócratas carroñeros’”: critica a quienes buscan capital político del homicidio sin mostrar empatía real por las víctimas.
Mañanera Seguridad sheinbaum mueca
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo, en la cual abordo el incendio en una tienda Waldos en Sonora y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. / Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

Caso Carlos Manzo: Posición sobre la intervención extranjera y soberanía

La presidenta reiteró que México es un país libre y soberano, y rechazó cualquier forma de intervención extranjera en la investigación. Reconoció que puede aceptarse información e inteligencia de otras naciones, pero descartó la presencia de fuerzas extranjeras o injerencia directa en los asuntos de seguridad interna.

Este mensaje busca reafirmar la estrategia del gobierno federal basada en investigación, justicia y fortalecimiento de las instituciones, sin depender de soluciones externas que no han demostrado eficacia histórica.

El asesinato del alcalde de Uruapan marca un episodio grave de violencia en Michoacán. La administración federal enfatiza que la respuesta del Estado se centra en la justicia, no en la militarización, y que las investigaciones avanzan con apoyo de las autoridades locales y federales.

Sheinbaum subrayó que la estrategia actual busca reducir la violencia de manera sostenida, a diferencia de estrategias pasadas que, según la presidenta, prolongaron los conflictos. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia sobre las manifestaciones y el manejo de la información para proteger la paz social y garantizar cero impunidad. DJ

ENTÉRATE: Alcalde de Uruapan reta a Sheinbaum a terminar con violencia “sin un disparo”