¿Hasta 276 mil pesos por comida chatarra para el Mundial 2026 en palcos del Estafio Azteca? Así los precios de alimentos y bebidas

16 de Octubre de 2025

¿Hasta 276 mil pesos por comida chatarra para el Mundial 2026 en palcos del Estafio Azteca? Así los precios de alimentos y bebidas

Los dueños de palcos del Estadio Azteca enfrentarán cobros excesivos por comida y bebidas durante el Mundial 2026; tampoco podrán usar sus estacionamientos.

Estadio Banorte (Azteca)

Imagen del estadio Azteca de cómo quedaría después de la remodelación

/

Redes

El Estadio Azteca, rebautizado como Banorte, será sede de cinco partidos del Mundial 2026.
Foto: RRSS

El Estadio Azteca, rebautizado recientemente como Estadio Banorte, vuelve a colocarse en el centro de la controversia. Aunque el recinto se prepara para recibir cinco partidos del Mundial 2026, un acuerdo entre Grupo Ollamani y la FIFA ha desatado el enojo entre los poseedores de palcos y plateas, quienes acusan a la administración de imponer condiciones abusivas bajo el argumento de cumplir con los lineamientos del organismo internacional.

Y es que, si bien la empresa propietaria del inmueble aceptó cubrir los costos del uso de los palcos durante el torneo, decidió “recuperar” la inversión a costa de los asistentes. ¿Cómo? Mediante paquetes de alimentos y bebidas con precios que van desde los 5 mil hasta los 276 mil pesos por partido, una medida que muchos consideran un golpe directo al bolsillo y un abuso disfrazado de protocolo mundialista.

No te pierdas: Copa Mundial de Futbol: ¿Cuántas Copas del Mundo ganaron Pelé y Maradona?

palcos azteca.jpg
Los dueños de palcos temen que las restricciones impuestas durante el Mundial se mantengan después del torneo. / Foto: Revista Proceso

Dueños de palcos y plateas no podrán acceder al estadio con alimentos ni bebidas

De acuerdo con una investigación publicada por Proceso, los palcohabientes del Estadio Azteca fueron citados recientemente para firmar una carta de adhesión que regula el uso de sus espacios durante el Mundial. La sorpresa vino cuando se les informó que no podrían ingresar sus propios alimentos ni bebidas y que, si querían consumir algo durante los partidos, debían adquirir uno de los costosos paquetes que ofrece la administración del estadio.

Un propietario que accedió a hablar con la revista relató que, durante la firma del documento, en los muros se exhibían hojas con los precios de los paquetes, en dólares y sin IVA incluido. El más “económico”, llamado A&B Plateas, cuesta 320 dólares (5 mil 888 pesos), mientras que el Básico-Palcos tiene un valor de 10 mil 560 dólares (194 mil 304 pesos) y el Premium-Palcos alcanza 15 mil dólares (276 mil pesos) por partido.

El testimonio también señala que el personal del estadio no aclaró si los paquetes eran vendidos directamente por la FIFA o por la propia administración. “Nos dijeron que esos precios eran similares a los establecidos por la FIFA en otros mundiales, pero ninguno de los documentos llevaba su logo”, comentó la fuente a Proceso.

La revista buscó a Félix Aguirre, director del Estadio Azteca, para confirmar la información y conocer quién comercializa los paquetes, pero no obtuvo respuesta.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las mascotas de los mundiales? Esta es la historia de Juanito y Pique, las mascotas de México 1970 y 1986

estadio azteca.jpg
Los palcohabientes del Azteca acusan a Grupo Ollamani de imponer cobros excesivos. Foto: Revista Proceso

Estacionamientos, otro golpe para los poseedores de palcos y plateas

A la molestia por los cobros se suma otra inconformidad: la restricción del uso de sus estacionamientos. Aunque los contratos de los palcohabientes incluyen ese beneficio, durante el Mundial 2026 no podrán utilizar sus cajones habituales, según confirmaron empleados del recinto durante las reuniones informativas.

“Se llegó a un acuerdo para respetar nuestros lugares, pero a qué costo”, declaró otro propietario a Proceso. “Con los precios de los alimentos y las restricciones del estacionamiento, sentimos que el estadio y la FIFA están cobrando su desquite”.

Esta situación llevó a varios dueños de palcos a tomar acciones legales. El abogado Javier Coello Trejo, representante de los afectados, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, argumentando que Grupo Ollamani está violando los derechos de sus clientes con un “ejercicio abusivo” que limita su acceso a sus propias propiedades.

“Solo pedimos que se respete lo que es nuestro. No tenían derecho de firmar ese convenio con la FIFA sin nuestro consentimiento”, afirmó Coello Trejo en entrevista con ESPN.

Puedes leer: Ranking de las 10 selecciones con más participaciones en Copas del Mundo; ¿cuántos partidos ha jugado México?

estadio azteca(1).jpg
Los paquetes de alimentos y bebidas alcanzan precios de hasta 276 mil pesos por partido.Foto: Revista Proceso

¿Cuánto costarán los paquetes de alimentos y bebidas en los palcos y plateas?

Los menús ofrecidos por el estadio son tan llamativos como desorbitados. El paquete más barato, de 5 mil 888 pesos, incluye una baguette, papas, nueces, seis bebidas y un brownie. El paquete básico para palcos —que rebasa los 190 mil pesos— ofrece hamburguesas, hot dogs, boneless, una botella de licor y 24 cervezas. Finalmente, el Premium, con un costo de 276 mil pesos, suma tablas de quesos, carnes frías, ensaladas, crudités y dos botellas de licor.

Los documentos entregados a los asistentes incluyen el nombre de Newrest, una empresa francesa de catering que ha trabajado con la FIFA desde 2021. Sin embargo, no hay evidencia oficial de que sea la encargada directa del servicio durante el Mundial en México.

Mientras los reflectores se preparan para alumbrar los partidos más esperados del Mundial 2026, el Estadio Azteca enfrenta una tormenta fuera de la cancha: la de sus propios dueños, que exigen respeto, claridad y sentido común.