Copa del Mundo de la FIFA: Estadios de México en los que se han jugado partidos de mundiales

15 de Septiembre de 2025

Copa del Mundo de la FIFA: Estadios de México en los que se han jugado partidos de mundiales

Las copas del mundo de 1970 y 1986 organizadas por nuestro país permitieron que 12 estadios mexicanos recibieran partidos mundialistas

Estadios de México en los que se han jugado partidos de mundiales

Imágenes de los estadios mexicanos mundialistas en 1970

/

Imagen: befunky

Imágenes de los estadios mexicanos mundialistas en 1970
Imagen: befunky

México es uno de los pocos países que han sido sede de dos Copas del Mundo de futbol. Tales experiencias permitieron a una docena de estadios de 10 ciudades se convirtieran en estadios mundialistas. A continuación, haremos un recuento de esos inmuebles que vieron rodar el balón en la máxima justa deportiva.

PUEDES LEER: Top 10 de futbolistas con más anotaciones en mundiales; ¿Quién tiene el récord de goles en la Copa del Mundo?

¿Cuáles son los estadios mundialistas en México?

Empezaremos con México 1970, el primer mundial jugado en América del Norte. Fue hace más de 50 años que nuestro país fue sede del torneo que reunió a 16 selecciones divididas en cuatro grupos.

En esa copa se jugaron un total de 32 partidos disputados en cinco estadios:

  • Estadio Azteca

Inaugurado en 1966, fue sede de nueve partidos en México 70, incluidos la inauguración (México Vs URSS) y la final (Brasil Vs Italia). El próximo año se convertirá en el primer inmueble en albergar tres partidos iniciales mundialistas.

Pelé Estadio Azteca 1970.png
Pelé tras ser campeón del mundo en 1970 en el Estadio Azteca / Foto: AP

Aunque ya no conserva su capacidad original de 110 mil espectadores, debido a remodelaciones, sigue siendo el recinto más emblemático del futbol mexicano y único en haber albergado dos finales de Copa del Mundo.

  • Estadio Jalisco

Construido en 1960, fue reforzado con una inversión de 50 millones de pesos para ser sede del mundial. Ahí, Pelé y la selección de Brasil disputaron ocho partidos; Inglaterra y Uruguay también jugaron en su césped.

PUEDES LEER: ¿Cuántos campeones del mundo han jugado en México? Esta es la lista de futbolistas completa

  • Nou Camp

En León, el Estadio Nou Camp abrió sus puertas en 1965 con terrenos donados por el municipio. Durante la copa de 1970 recibió siete partidos, todos vistos desde las tribunas por Antonio La Tota Carbajal, portero mexicano que disputó cinco Copas del Mundo.

El inmueble, que ha sido sometido a diversas mejoras, dejará de usarse en próximos años, ya que el club Esmeralda tiene proyectada la construcción de un nuevo estadio.

  • Estadio Nemesio Díez

En Toluca, el actual Estadio Nemesio Díez —conocido en 1970 como Luis Gutiérrez Dosal— fue escenario de cuatro partidos, entre ellos la eliminación de México a manos de Italia, en cuartos de final.

Estadio Toluca 1970
Foto: X (@MXESTADIOS)

En 2017, con motivo del centenario del Club Deportivo Toluca, fue completamente remodelado, aumentando su capacidad a 30 mil aficionados. Hoy es uno de los recintos más modernos del país.

PUEDES LEER: Ranking de las 10 selecciones con más participaciones en Copas del Mundo; ¿cuántos partidos ha jugado México?

  • Estadio Cuauhtémoc

El inmueble poblano se inauguró en 1966 y fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, también responsable del Azteca. En México 1970 recibió tres encuentros, con Italia como protagonista antes de alcanzar la final del torneo.

En 2015, el inmueble poblano fue renovado, aumentando su aforo a más de 50 mil espectadores y con una fachada modernizada.

En la próxima entrega de estos especiales mundialistas te presentaremos los estadios que fueron sede de México 1986. Los cinco estadios de 1970 repitieron 16 años después, aunque se le sumaron siete inmuebles más debido a que esa copa se jugó con 24 selecciones.

Trump levantó la Copa del Mundo con Infantino