Hoy No Circula Edomex 2025: Municipios que se suman al programa y qué autos no pueden circular
Conoce los nuevos municipios del Estado de México que se integran al programa Hoy No Circula desde el 1 de julio de 2025 y los vehículos restringidos

Intenso tránsito vehicular en la avenida principal hacia la CDMX
/Victoria Valtierra Ruvalcaba
A partir de hoy, 1 de julio de 2025, el programa Hoy No Circula fue extendido oficialmente a 37 municipios adicionales del Estado de México, como parte de una estrategia para reducir la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta medida busca mejorar la calidad del aire mediante la restricción parcial a la circulación vehicular, dependiendo de los días asignados por número de placa y tipo de holograma.
El nuevo esquema no solo incorpora nuevas localidades, sino que endurece las reglas para ciertos vehículos, principalmente los que cuentan con holograma 1 y 2. Aunque no habrá multas durante la segunda mitad de 2025, a partir de enero de 2026 se implementarán sanciones económicas por incumplimiento. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México será la encargada de informar las restricciones en casos de contingencia.
ES DE INTERÉS: ¿Hay contingencia ambiental en CDMX y Edomex?
¿Qué municipios del Estado de México se suman al Hoy No Circula en 2025?
Desde el 1 de julio, 37 nuevos municipios del Edomex están obligados a aplicar las medidas del programa. Esta expansión fue determinada por las autoridades ambientales como parte del esfuerzo por controlar los niveles de contaminación en zonas con mayor densidad vehicular y crecimiento urbano.
Zona Oriente: Los municipios que se integran al programa Hoy No Circula en esta zona son Amecameca, Atenco, Atlautla, Ayapango, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Cocotitlán, Ecatzingo, Huehuetoca, Juchitepec, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Ozumba, Papalotla, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Teoloyucan, Texcoco, Tlalmanalco, Tultepec, Zumpango, Acolman, Tezoyuca y Tonanitla.
Valle de Toluca: En esta región se suman los municipios de Almoloya de Juárez, Lerma, Metepec, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec.
Zona de Santiago Tianguistenco: Los municipios incorporados son Tianguistenco, Capulhuac, Texcalyacac, Xalatlaco, Almoloya del Río y Atizapán.
Con esta ampliación, se busca extender los beneficios ambientales a más zonas con alta densidad vehicular y contaminación atmosférica acumulada. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos consultar el calendario oficial para planear sus desplazamientos.
¿Qué autos no circulan con el Hoy No Circula en Edomex?
El programa se basa en el tipo de holograma del vehículo, el número de terminación de placa y el color del engomado. Aquí se explica cómo funcionan las restricciones:
- Lunes: Placas terminadas en 5 y 6, engomado amarillo.
- Martes: Placas terminadas en 7 y 8, engomado rosa.
- Miércoles: Placas terminadas en 3 y 4, engomado rojo.
- Jueves: Placas terminadas en 1 y 2, engomado verde.
- Viernes: Placas terminadas en 9 y 0, engomado azul, y vehículos sin número de matrícula.
- Sábado:
- 1er y 3er sábado: no circulan vehículos holograma 1 con placa impar.
- 2do y 4to sábado: no circulan vehículos holograma 1 con placa par.
- Todos los sábados: no circulan vehículos con holograma 2 o sin número de placa.
- Vehículos exentos:
- Ambulancias
- Patrullas
- Bomberos
- Transporte escolar
- Unidades de servicios funerarios
En caso de contingencia ambiental, se aplicará el Doble Hoy No Circula. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente del Edomex serán las encargadas de comunicar qué autos se verán afectados.
¿Por qué se actualizó el programa Hoy No Circula en 2025?
El Hoy No Circula fue implementado hace más de tres décadas, pero los recientes niveles de contaminación registrados en el Valle de México han llevado a una revisión de su efectividad. Las autoridades argumentan que el crecimiento del parque vehicular y las contingencias frecuentes obligaron a tomar medidas más estrictas.
Con el nuevo esquema se pretende reducir la carga contaminante de forma progresiva, dando tiempo a los conductores para adaptarse. De julio a diciembre de 2025, el programa funcionará sin multas. Sin embargo, a partir de enero de 2026, se aplicarán sanciones económicas que podrían llegar a los 2,000 pesos por cada infracción.
LEE TAMBIÉN: Mi Primer Hogar Edomex 2025: requisitos, fechas y cómo hacer el prerregistro
También se busca incentivar el uso del transporte público, promover rutas compartidas y fomentar tecnologías menos contaminantes. A través de campañas de concientización y difusión, el gobierno estatal planea facilitar la transición de los ciudadanos a esta nueva normativa.
La expansión del programa Hoy No Circula a más municipios del Estado de México marca una nueva etapa en la lucha contra la contaminación atmosférica en la región. Si bien las restricciones pueden representar un reto para los conductores, el objetivo es mejorar la calidad del aire y reducir los riesgos para la salud pública.
El periodo de adaptación hasta fin de año permitirá que los habitantes de los nuevos municipios integrados ajusten sus hábitos de transporte. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo a largo plazo, con menos tráfico, aire más limpio y una mejor gestión ambiental en el Valle de México. DJ
ENTÉRATE: Corte de agua en Edomex por fuga en Macrocircuito de Tultitlán: Estos son los municipios afectados