Hacienda amortiza la deuda externa con 17 mil 995 millones de pesos de remanentes del Banco de México
El Banco de México transfirió previamente 17 mil 995 millones de pesos al gobierno Federal, los cuales utilizará para la deuda externa, según explicó la Secretaría de Hacienda

La Secretaría de Hacienda informó que redujo en un 85% las amortizaciones de deuda externa programadas para 2026
/Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público intenta amortizar la deuda externa, utilizando remanentes del Banco de México y bonos soberanos (un bono emitido por un gobierno para apoyar el gasto público).
La dependencia informó que ya inició el proceso de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos programados a vencer en 2026, uno denominado en dólares estadounidenses y otro en euros, por un monto total de 3 mil 593 millones de dólares.
Con estas operaciones, detalló Hacienda, se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y de mantener finanzas públicas sanas y sostenibles.
LEE MÁS: Crece 8.8% recaudación del SAT este 2025; ahora cobra impuestos ¡de hace 5 años!
“Para la recompra del bono en dólares, se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por 17 mil 995 millones de pesos, en cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del gobierno federal”, reportó.
De esta forma, la Secretaría de Hacienda continúa su estrategia de refinanciamiento.
La dependencia apuntó que “estas operaciones permiten reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales”.
Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio por 2 mil 501 millones de dólares, el gobierno federal acumula un refinanciamiento total de deuda externa por 6 mil 094 millones de dólares en lo que va del año, consolidando una estrategia proactiva que fortalece la resiliencia de las finanzas públicas frente a choques externos.
“Gracias al manejo de pasivos, durante este año la administración actual ha logrado un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de mil millones de dólares, contribuyendo a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible”, aseguró Hacienda.
“Con estas medidas, Hacienda reafirma su compromiso con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y en línea con los techos de endeudamiento autorizados por el Honorable Congreso de la Unión, garantizando una trayectoria de deuda pública sólida y sostenible”, concluyó la dependencia en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: Advierte Fitch posible recesión en México: ¿Por qué razón?
¿A cuánto asciende la deuda pública?
Previamente, a nivel interno, Hacienda reportó que la deuda pública asciende ya a 17 billones 673 mil millones de pesos a mayo de 2025.
En diciembre de 2018 la deuda era de 10 billones 480 mil millones, por lo que seis años después, creció casi 7.2 billones.
TE PUEDE INTERESAR: Buró de Crédito: ¿Cuánto tarda en en borrarse una deuda en México?