Huixquilucan instala redes retenedoras para sanear la presa “El Capulín” y prevenir contaminación
El Gobierno de Huixquilucan refuerza acciones para limpiar la presa El Capulín con redes retenedoras y un plan integral de saneamiento ambiental

El Gobierno de Huixquilucan instaló seis redes retenedoras de basura en el río San Joaquín para evitar que los desechos lleguen a la presa “El Capulín”.
/Foto: Especial
El Gobierno de Huixquilucan concluyó la instalación de seis redes retenedoras de basura aguas arriba del río San Joaquín, como parte de las acciones para sanear la presa “El Capulín” y proteger la salud de los habitantes de la zona. La medida busca evitar que los desechos lleguen al vaso regulador y se conviertan en un foco de infección.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que esta obra forma parte de los compromisos asumidos con los vecinos del fraccionamiento La Herradura, quienes han solicitado atención permanente para mejorar las condiciones del cuerpo de agua.
Te puede interesar: Huixquilucan se coloca dentro de los 10 municipios del país con mayor recaudación e ingresos propios
Obras para prevenir contaminación y cuidar la salud
Contreras Carrasco explicó que las nuevas estructuras consisten en módulos de barreras retenedoras de sólidos, de tres metros de largo cada uno, diseñados para adaptarse al flujo del agua y detener residuos antes de que lleguen a la compuerta de la presa. Con ello, se busca reducir la acumulación de basura y los malos olores que afectan a las viviendas cercanas.
“Seguimos fortaleciendo los esfuerzos para cuidar la salud y el patrimonio de las y los huixquiluquenses. La atención de la presa ‘El Capulín’ es una prioridad para mi gobierno”, afirmó la alcaldesa.
Agregó que las redes son duraderas y de fácil mantenimiento, por lo que personal del organismo Aguas de Huixquilucan se encargará del retiro periódico de los desechos para garantizar su funcionamiento continuo.
Sigue leyendo: Huixquilucan repavimenta más de 217 kilómetros de vialidades en 2025
Acciones complementarias para sanear el río
Durante 2025, el municipio implementó distintas medidas para reducir los malos olores y prevenir riesgos sanitarios en la zona. Entre ellas destaca la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros, que conduce las aguas residuales provenientes de Balcones de la Herradura hacia la planta de tratamiento “El Capulín”. Este sistema evita que los desechos se descarguen directamente en el río.
Asimismo, se instaló una compuerta de control hidráulico para regular el flujo del agua durante la temporada de lluvias y prevenir la saturación del canal marginal en puntos sensibles como el fraccionamiento Paseo de la Herradura.
Proyecto de nueva planta de tratamiento
El director de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, informó que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se trabaja en el proyecto ejecutivo para construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales aguas arriba del río San Joaquín. Esta infraestructura permitirá conducir las descargas hasta la planta y evitar que lleguen directamente al cauce.
Báez Melo detalló que esta planta buscará mejorar la capacidad de saneamiento y reducir el impacto ambiental en toda la cuenca, como parte de un plan integral de recuperación del ecosistema.
También puedes leer: Gobierno municipal entrega rehabilitación de carretera Río Hondo-Huixquilucan e inicia dos tramos carreteros
Compromiso ambiental de Huixquilucan
El Gobierno de Huixquilucan reiteró su compromiso de mantener protocolos permanentes de atención y limpieza para reducir los efectos de la contaminación en la presa y sus alrededores. Estas acciones forman parte de una estrategia a largo plazo para la remediación integral de la cuenca hidrológica de “El Capulín”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y proteger el medio ambiente.