Huracán Melissa impacta Jamaica como categoría 5: daños catastróficos y evacuaciones masivas

29 de Octubre de 2025

Huracán Melissa impacta Jamaica como categoría 5: daños catastróficos y evacuaciones masivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que el huracán conserva un gran potencial de destrucción y que sus impactos se harán sentir intensamente en el Caribe occidental durante las próximas horas.

Tormenta Melissa

Huracán Melissa golpea Jamaica con vientos extremos y alerta de desastre en el Caribe.

/

Redes

Huracán Melissa golpea Jamaica con vientos extremos y alerta de desastre en el Caribe.
Foto: Redes

El huracán Melissa, ahora catalogado como uno de los más poderosos en la historia del Atlántico, tocó tierra en Jamaica como categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 185 mph (≈295 km/h) y una presión mínima registrada en 892 milibares. Las autoridades han calificado la situación como “un evento catastrófico” para el país.

tormenta
El fuerte oleaje castiga las costas de Santo Domingo conforme se acerca la tormenta tropical Emily al litoral costero de la República Dominicana, el miércoles 3 de agosto del 2010. La tormenta tropical Emily se desplazaba lentamente el miércoles por la noche hacia el sur de la República Dominicana y Haití. (Foto AP/Manuel Diaz) / Manuel Diaz/AP

Te puede interesar: Huracán Melissa categoría 4: cuál es su trayectoria y cómo afectará México

Impactos inmediatos y zonas más afectadas

El sur y suroeste de la isla, en particular la parroquia de St Elizabeth, han quedado bajo el agua, con deslaves, apagones masivos y barrios aislados.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró que la infraestructura “no está diseñada para resistir una tormenta de esta magnitud”. Más de 530 mil personas están sin electricidad y cerca de 15 mil están refugiadas en albergues habilitados por el gobierno.

Riesgos de ráfagas, lluvias y marejada ciclónica

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa podría registrar ráfagas superiores a los 295 km/h y generar marejadas de hasta 4 metros de altura en la costa sur jamaicana. También se estima que podrían caer hasta 700 mm de lluvia en algunas zonas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y derrumbes en áreas montañosas.

Preparativos y evacuaciones

Las autoridades locales han ordenado la evacuación de zonas costeras bajas y habilitado cientos de refugios. Organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) han activado protocolos de emergencia para reforzar servicios médicos, de agua y saneamiento.

¿Qué sigue y qué deben saber los ciudadanos?

Luego de su paso por Jamaica, Melissa apunta hacia Cuba y las Bahamas, aunque se espera que se haya debilitado algo al cruzar territorio jamaicano.

Mientras tanto, para los residentes de Jamaica se recomienda:

  • Permanecer en refugios seguros durante el ojo del huracán.
  • Evitar zonas costeras y áreas propensas a deslizamientos.
  • Mantener dispositivos electrónicos cargados, agua potable y medicinas a la mano.
  • Seguir canales oficiales de emergencia para actualizaciones.

¿Por qué este huracán es tan extremo?

Expertos indican que la rápida intensificación de Melissa —de tormenta tropical a categoría 5 en pocos días— está estrechamente vinculada al aumento de la temperatura de los océanos y al cambio climático. Su lentísimo avance, de apenas 5 km/h, aumenta la duración del impacto en un mismo lugar, lo que agrava inundaciones y daños.

Te puede interesar: Huracán Melissa alcanza categoría 2 en el Caribe: ¿Afectará a México?