Informe AF: Gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos no justificó gastos millonarios
La ASF detectó irregularidades, recursos federales faltantes y probable daño al erario, todo durante la gestión del exfutbolista
Un estudio reciente sobre la gestión de recursos públicos en Morelos revela un panorama preocupante de falta de control y transparencia.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que entre 2019 y 2024, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, se registraron irregularidades por 7 mil 514.4 millones de pesos, de los cuales solo se pudieron justificar o recuperar 23.6%.
La segunda entrega de auditorías de 2024 identifica un posible desvío de 226.9 millones de pesos destinados originalmente a medicinas e insumos para personas sin seguridad social, generando un presunto daño al erario por 148 millones 368 mil 357 pesos, más rendimientos financieros acumulados.
A pesar de estos hallazgos, la ASF no ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República.
La supervisión histórica revela que la Cuenta Pública de 2018, al inicio del mandato de Blanco, es la más observada desde 2016, con un posible desvío de 9 mil 327.6 millones de pesos, de los cuales aún faltan justificar 8 mil 40 millones.
Hoy, Blanco como diputado federal y secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública puede influir en la asignación de recursos al estado.
Detectan faltantes millonarios de Blanco en Morelos
El gobierno de Morelos, cuando el morenista Cuauhtémoc Blanco lo encabezaba, incurrió en irregularidades en el uso de recursos públicos federales que suman cinco mil 738.7 millones de pesos que debieron inyectarse a la educación, salud e infraestructura social en el estado.
De acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisada por ejecentral, de 2019 a 2024, cuando gobernaba el exfutbolista, se usaron de manera irregular siete mil 514.4 millones de pesos, pero apenas se pudieron recuperar o justificar 23.6% de lo observado.
Tan sólo la segunda entrega de auditorías de 2024, en la recta final del gobierno de Blanco, se detectó un posible desvío de 226.9 millones de pesos, la mayoría debió destinarse al pago de medicinas e insumos para las personas sin seguridad social.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 148 millones 368 mil 357 pesos, más los rendimientos financieros que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, en virtud de que los Servicios de Salud de Morelos no demostraron que los recursos líquidos que liberaron los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar se utilizaron para el pago de medicinas y productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos”, establece la auditoría número 1284 publicada recientemente.
Pese a haber detectado anomalías en el uso del presupuesto y un probable daño al erario multimillonario durante la administración de Blanco, la ASF no ha presentado ni una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable. De acuerdo con el sistema público de la ASF, en Morelos, la Cuenta Pública de 2018 es la que tiene más observaciones desde el año 2016 al 2024.
En 2018 terminó su administración experredista Graco Ramírez e inició el gobierno de Cuauhtémoc Blanco y la ASF detectó el posible desvío de nueve mil 327.6 millones de pesos, de los cuales falta que se devuelvan, recuperen o justifiquen ocho mil 40 millones de pesos.
Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal de Morena, es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro.
Desde esa posición puede influir en la decisión de inyectarle más recursos a Morelos o restarle dinero a proyectos, a pesar de que la ASF ha advertido que en su mandato hubo incumplimientos de obligaciones de transparencia y control sobre la gestión de los recursos federales transferidos a Morelos.