Ingreso Ciudadano Universal en CDMX: requisitos y fechas de registro para recibir apoyo de 2 mil pesos

18 de Julio de 2025

Ingreso Ciudadano Universal en CDMX: requisitos y fechas de registro para recibir apoyo de 2 mil pesos

El gobierno de la Ciudad de México sigue con la entrega de apoyos del Ingreso Ciudadano Universal, el cual aun sumará a más de 20 mil beneficiarios

Zocalo_CDMX

Continúa el avance en la cobertura y entrega de los programas sociales en la Ciudad de México. Uno de estos apoyos es el Ingreso Ciudadano Universal, el cual se entrega a miles de capitalinos que se encuentran en el rango de edad de 57 a 59 años y, se prevé, aumentar el número de beneficiarios.

PUEDES LEER: Beca de transporte CDMX 2025: requisitos, monto, registro y fechas clave para universitarios

La intención de este programa es garantizar “un ingreso básico directo y sin intermediarios” a este sector de la población, refirió la administración de Clara Brugada el año pasado al dar a conocer este proyecto.

El beneficio consiste en 2 mil pesos entregados cada dos meses, con el fin de contribuir al derecho social a una vida digna y establecer mecanismos de protección social que permitan “mantener niveles mínimos de bienestar y consumo”.

Clara Brugada presenta la Línea 6 del Cablebús
La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó la nueva Línea 6 del Cablebús. / Foto: Especial

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Ingreso Ciudadano Universal?

Las y los capitalinos que deseen incorporarse al programa deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el gobierno local:

  • Tener entre 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses.
  • Radicar permanentemente en la Ciudad de México.
  • No contar con otros apoyos económicos gubernamentales de la misma naturaleza.
  • Solicitar el ingreso de forma personal y directa en la sede de la Secretaría del Bienestar e igualdad Social (Sebien) o en los módulos de Participación Ciudadana que hay en las 16 alcaldías.

Documentos (original y copia)

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Acta de nacimiento, si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación.
  • CURP, en caso de no estar incluida en el documento oficial.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, si la dirección no aparece en el documento de identidad.

“Esta edad es crítica: muchas personas pierden su empleo, su salud empieza a deteriorarse y es difícil encontrar oportunidades económicas que los incluyan. Por eso es vital apoyarlas”, aseguró este día Clara Brugada al dar a conocer el avance del programa.

PUEDES LEER: CDMX inicia tercera entrega de la Pensión Hombres Bienestar y el Ingreso Ciudadano Universal 2025

¿A cuántas personas beneficia el Ingreso Ciudadano Universal?

Mujeres en el Edomex recibirán nuevo apoyo
Entrega de Tarjeta de Pensión Mujeres Bienestar / Cuartoscuro

De acuerdo con cifras del gobierno de la Ciudad de México, actualmente este programa tiene una cobertura de 46 mil 140 personas (hombres y mujeres) que viven en la capital.

En este sentido, la jefa de Gobierno refirió que se busca ampliar la cifra de beneficiarios a alrededor de 77 mil, número en el que se estima la población que se encuentra en dicho rango de edad.

PUEDES LEER: Registro de Deudores Alimentarios CDMX: cómo consultarlo gratis y qué sanciones aplica

¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal?

El Ingreso Ciudadano Universal es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que brinda apoyo económico a adultos de 57 a 59 años. Su implementación responde a la necesidad de garantizar un ingreso previo a la edad establecida por otros programas sociales a nivel federal, como la Pensión del Bienestar para mayores de 65 años o la Pensión para Mujeres del Bienestar, destinada a adultas mayores de 63 y 64 años y que progresivamente incluirá a mujeres desde los 60 años.

Este programa complementa otras pensiones implementadas en la Ciudad de México, como la dirigida a hombres de 60 a 64 años, con el objetivo de garantizar una cobertura más amplia para distintos sectores de la población.

Avances programas sociales en CDMX