Inspirados en los murciélagos, nuevos drones podrían cambiar la forma en que se buscan sobrevivientes en todo el mundo: así funcionan

7 de Noviembre de 2025

Inspirados en los murciélagos, nuevos drones podrían cambiar la forma en que se buscan sobrevivientes en todo el mundo: así funcionan

Drones inspirados en los murciélagos podrían revolucionar las misiones de rescate, al operar en la oscuridad, con humo o tormentas, gracias a su sistema de ecolocalización

drones murcielagos misiones rescate ecolocalizacion

Científicos del Instituto Politécnico de Worcester desarrollan pequeños drones que imitan la ecolocalización de los murciélagos, permitiendo vuelos autónomos en entornos sin visibilidad

/

Foto: Canva

Científicos del Instituto Politécnico de Worcester desarrollan pequeños drones que imitan la ecolocalización de los murciélagos, permitiendo vuelos autónomos en entornos sin visibilidad
Foto: Canva

El laboratorio de robótica del Instituto Politécnico de Worcester, en Estados Unidos, trabaja en una innovadora tecnología que podría cambiar por completo las misiones de rescate: drones inspirados en los murciélagos.

Estos pequeños robots, diseñados para operar en entornos oscuros, con humo o bajo tormentas, prometen localizar personas atrapadas en situaciones donde los modelos actuales no pueden funcionar.

“Todos sabemos que cuando hay un terremoto o un tsunami, lo primero que se cae son es el tendido eléctrico. Muchas veces, es de noche, y no vas a esperar hasta la mañana siguiente para ir a rescatar a los sobrevivientes”, explicó Nitin Sanket, profesor asistente de ingeniería robótica del instituto.

“Así que empezamos a mirar a la naturaleza. ¿Existe una criatura en el mundo que realmente pueda hacer esto?”.

Sigue leyendo: Google lanza nueva función para recuperar cuentas bloqueadas sin contraseña: así podrás acceder de forma segura

drones murcielagos misiones rescate ecolocalizacion
Los nuevos drones, ligeros y económicos, pueden detectar obstáculos mediante ultrasonido y funcionar en condiciones extremas donde los robots tradicionales fallan / Foto: Especial AP

¿Cómo funcionan los drones inspirados en murciélagos?

La respuesta la encontraron en los murciélagos, cuya habilidad para orientarse en la oscuridad mediante ecolocalización sirvió de base para el desarrollo de estos drones.

Con el apoyo de una subvención de la Fundación Nacional de Ciencias, Sanket y su equipo diseñan pequeños robots aéreos, económicos y energéticamente eficientes, capaces de volar donde los drones convencionales fallan.

Los investigadores buscan superar las limitaciones actuales del tamaño, el costo y la percepción ambiental de los drones.

“Los robots actuales son grandes, voluminosos, caros y no pueden trabajar en todo tipo de escenarios”, señaló Sanket.

En contraste, el dron que desarrollan cabe en la palma de la mano, está hecho de materiales económicos y puede operar incluso en completa oscuridad.

Un pequeño sensor ultrasónico —similar al que se usa en los grifos automáticos— imita el comportamiento de los murciélagos, emitiendo pulsos de sonido de alta frecuencia que rebotan en los objetos y permiten al dron evitar obstáculos.

Durante una demostración, el dispositivo logró desplazarse sin problemas en una habitación oscura, con niebla y nieve artificial, detectando paredes transparentes gracias a su sistema de ecolocalización.

También te podría interesar: DJ Livi, la IA de Spotify, ya habla español: así puedes pedir tu canción favorita con solo decirlo

¿Cuáles son los avances de la robótica en misiones de rescate?

El desarrollo no ha estado exento de dificultades. El ruido de las hélices interfería con el ultrasonido, lo que obligó al equipo a crear carcasas impresas en 3D para aislar el sonido y usar inteligencia artificial que filtrara las señales.

A pesar de los avances, Sanket reconoce que la precisión de los murciélagos sigue siendo inalcanzable.

“Los murciélagos son asombrosos”, admitió. “No estamos ni cerca de lo que la naturaleza ha logrado. Pero el objetivo es que algún día, en el futuro, lleguemos allí y estos sean útiles para su despliegue en la naturaleza”.

Mientras tanto, otros expertos, como Ryan Williams, profesor asociado en Virginia Tech, también trabajan en proyectos similares.

drones murcielagos misiones rescate ecolocalizacion
Este avance tecnológico busca salvar vidas en situaciones de desastre, al crear enjambres de drones capaces de tomar decisiones autónomas durante las operaciones de rescate / Foto: Canva

Su equipo desarrolla drones autónomos que pueden tomar decisiones en conjunto y coordinarse con humanos en misiones de búsqueda.

“Este tipo de despliegue —drones autónomos— es prácticamente nulo”, afirmó.

La tecnología inspirada en los murciélagos podría marcar una nueva era para los equipos de rescate, capaces de actuar más rápido, con mayor precisión y en condiciones antes imposibles, ofreciendo una esperanza tangible en situaciones donde cada segundo cuenta.

No te lo pierdas: Spotify lanza nueva función para descubrir conciertos y música en vivo cerca de ti desde la app; Así funciona

QT