Jóvenes de la Generación Z se enfrentan a policías en Reforma durante protesta en CDMX

20 de Noviembre de 2025

Jóvenes de la Generación Z se enfrentan a policías en Reforma durante protesta en CDMX

Una protesta de la Generación Z en la CDMX terminó con tensión en Reforma cuando policías bloquearon el avance de los jóvenes.

Enfrentamiento Marcha Generación z

La Marcha de la Generación Z se ha vuelto mediática porque combina reclamos sociales con una fuerte expresión juvenil.

/

Iván Stephens

La Marcha de la Generación Z se ha vuelto mediática porque combina reclamos sociales con una fuerte expresión juvenil.
Foto: Iván Stephens

Una marcha organizada por la Generación Z provocó tensión este jueves en Paseo de la Reforma, cuando los manifestantes se toparon con un cerco policial que impidió su avance hacia el Zócalo.

La movilización buscaba visibilizar demandas sociales y políticas, generando empujones y algunos incidentes leves sin daños graves.

Te puede interesar: Nuevo Reglamento de Tránsito Edomex iniciará con multas mínimas: ¿A quiénes aplican las nuevas sanciones?

El contingente joven tiene varias demandas:

  • Seguridad y reducción de violencia en el país.
  • Vivienda y empleo para jóvenes.
  • Mecanismos de revocación de mandato presidencial.

Los manifestantes también exigen justicia por casos recientes de violencia, como el asesinato del exalcalde Carlos Manzo, y denuncian abusos policiales en movilizaciones anteriores.

Marcha Generación Z en CDMX
Foto de una marcha de jóvenes de la Generación Z en la CDMX / Especial / befunky

El operativo policial en Reforma

La policía de la CDMX desplegó un operativo de contención, coincidiendo con el desfile militar del 20 de noviembre, para evitar que los manifestantes avanzaran hacia el Zócalo. Los bloqueos se instalaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Avenida Juárez, reduciendo significativamente el paso del contingente.

Durante el operativo se reportaron empujones y algunos lesionados leves, incluyendo una mujer de la tercera edad, sin daños mayores.

Voces de los manifestantes

Los jóvenes criticaron al gobierno actual y denunciaron un “narco-gobierno” y falta de atención a sus demandas:

“Ya no queremos impunidad con el narcotráfico ni con los corruptos. No somos bots, no somos pagados. Esto es del pueblo”, afirmó Iqui Balam, uno de los convocantes.

Impacto y próximos pasos

  • La convocatoria fue menor que la movilización del 15 de noviembre.
  • La Fiscalía de la CDMX analiza los incidentes registrados durante la protesta.
  • Los organizadores anunciaron nuevas movilizaciones para el 14 de diciembre.

Contexto sociopolítico

La marcha refleja el descontento de los jóvenes mexicanos frente a la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades. La coincidencia con el desfile por el 20 de noviembre añade un simbolismo histórico: los manifestantes conectan sus demandas con un momento de transformación social, mientras las autoridades priorizan el orden y la seguridad.

Te puede interesar: Sheinbaum critica a la oposición en el aniversario de la Revolución: “Nada ni nadie puede doblegarnos”

La marcha de la Generación Z es una movilización ciudadana organizada principalmente por jóvenes nacidos entre mediados de los años 1990 y principios de los 2010, conocidos como Generación Z, en México. Esta protesta surgió como respuesta a problemas sociales y políticos que afectan a la juventud, incluyendo:

  1. Violencia y seguridad pública: Los jóvenes denuncian la inseguridad en sus comunidades, el aumento de la violencia y la impunidad en delitos graves.
  2. Falta de oportunidades: Reclaman mejores oportunidades de empleo, educación y vivienda, especialmente para quienes comienzan su vida laboral o universitaria.
  3. Revocación de mandato y participación política: Exigen mecanismos de participación democrática más efectivos, como la revocación de mandato de autoridades, para hacer sentir su voz.
  4. Justicia y transparencia: La marcha también busca visibilizar casos de corrupción y violencia que consideran ignorados por el gobierno.

Estas protestas se caracterizan por ser autogestionadas, con fuerte presencia en redes sociales y en muchos casos apartidistas, aunque algunos sectores cuestionan su independencia política. La Marcha de la Generación Z se ha vuelto mediática porque combina reclamos sociales con una fuerte expresión juvenil y suele coincidir con fechas simbólicas, como el 20 de noviembre, lo que le da un valor histórico y político adicional.

Te puede interesar: Liberan a Daniela Toussaint: su testimonio exhibe presunta tortura en marcha de la Generación Z