Liberan a Daniela Toussaint Camberos: su testimonio desnuda presunta tortura en marcha de la Generación Z
Tras su liberación de Santa Martha Acatitla, Daniela Toussaint denunció haber sido golpeada y torturada durante su detención en la marcha de la Generación Z, desatando nuevas críticas al uso de la fuerza y a las irregularidades en los operativos policiales en CDMX y Guadalajara.
Liberan a Daniela Toussaint: su testimonio desnuda presunta tortura en marcha de la Generación Z.
/Imagen: X/ivillasenor
En las primeras horas del 19 de noviembre, Daniela Toussaint Camberos, joven originaria de Guadalajara, fue puesta en libertad desde el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, después de haber sido detenida durante la marcha de la Generación Z el pasado 15 de noviembre.
La noticia de su liberación fue difundida por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor a través de su cuenta en X, quien enfatizó que el caso no ha concluido: “hubo torturas por parte de los policías”, señaló.
Te puede interesar: Marcha de la Generación Z infiltrada y planeada por PRIAN denuncia Morena
Denuncias de abuso y tortura
Daniela fue arrestada bajo cargos de tentativa de homicidio, según las autoridades, pero activistas del movimiento Generación Z afirmaron que sufrió agresiones físicas durante su detención: denuncian fractura de tobillo y un golpe en la cabeza que requirió trece puntadas.
En redes sociales circuló un video en el que aparece visiblemente vendada y con el rostro herido, lo cual desencadenó una ola de protesta y exigencias de justicia desde distintos colectivos juveniles.
Proceso legal aún incierto
Aunque Daniela ya recuperó su libertad, no está claro si fue liberación definitiva o bajo medidas cautelares. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial de las autoridades sobre su situación jurídica.
Además, su caso no es aislado: al menos cinco de los detenidos durante la marcha han sido vinculados a proceso. Tres de ellos enfrentan cargos por tentativa de homicidio, mientras que otros fueron acusados por resistencia.
Represión también en Guadalajara
Paralelamente en Guadalajara, la Fiscalía de Jalisco imputó a 40 personas detenidas durante los disturbios posteriores a la marcha. Permanecen en prisión preventiva justificada mientras avanzan las investigaciones.
Un juez de control declaró legal su detención. Los cargos van desde daños a monumentos patrimoniales hasta lesiones y agresiones contra policías.
Además, organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado múltiples irregularidades: detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza e incluso tratos crueles y degradantes.
Contexto de la movilización
La marcha de la Generación Z en la Ciudad de México reunió a miles de jóvenes que protestaban contra la violencia, la corrupción y la impunidad.
Sin embargo, el desenlace ha puesto el foco en las tácticas policiales y la forma en que se manejaron las detenciones, tanto en la capital como en Guadalajara.
Te puede interesar: Asesoría legal gratuita
¿Quién es Daniela Toussaint Camberos?
Daniela Toussaint Camberos es una joven de Guadalajara, Jalisco, que se ha convertido en uno de los rostros más visibles de las protestas tras la marcha de la Generación Z en la Ciudad de México.
Trayectoria
- Viajó desde su ciudad natal hasta la CDMX para participar en la marcha del 15 de noviembre convocada por el movimiento Generación Z.
- Según sus amigas, su presencia no tenía fines violentos: su intención era documentar la manifestación, hacer videos o registrar lo vivido.
- Se le ha señalado como estudiante de comunicación.
Denuncias tras su detención
- Fue acusada por las autoridades de tentativa de homicidio.
- Según su relato y el de activistas, durante su arresto sufrió agresiones físicas: señaló que policías la “engañaron”, asegurándole que la llevarían a una zona segura, pero terminó detenida por granaderos.
- Denunció haber recibido múltiples golpes: lesiones en la cabeza (requiriendo cuatro puntadas, según su versión) y daños en el tobillo y las costillas.
- En audiencias judiciales, también relataron problemas de salud tras la detención, incluyendo sangrado por la boca y debilidad corporal, lo que sus defensores atribuyen a una detención violenta.
Su liberación y situación legal
- El 19 de noviembre fue liberada del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, aunque no está claro si su libertad es definitiva o si enfrentará medidas cautelares.
- Su abogado y defensores han señalado que presentarán denuncias contra los policías que la habrían agredido, argumentando que debe haber rendición de cuentas por uso excesivo de la fuerza.
- Su caso se ha convertido en un símbolo más amplio de las críticas al manejo policial de la protesta y de posibles violaciones a derechos humanos.
Te puede interesar: Marcha de la generación Z: Desfile militar del 20 noviembre por la Revolución mexicana en CDMX ¿Cuál es la nueva ruta?