Jurado ordena a Tesla pagar 329 millones por accidente fatal con piloto automático
Tesla deberá pagar 329 millones tras un accidente con piloto automático que causó la muerte de una joven. El caso sienta un precedente legal contra la firma

Debido a un accidente con un piloto automático de la marca Tesla en Florida que provocó la muerte de una mujer, un jurado civil de EU ordenó a 329 millones
/Tesla
Durante un juicio civil en Miami, Florida, un jurado determinó que Tesla deberá pagar 329 millones de dólares por su responsabilidad parcial en un accidente ocurrido en 2019, en el que estuvo involucrado un vehículo que operaba en modo piloto automático.
¿Qué ocurrió en el accidente?
El incidente tuvo lugar en abril de 2019 en Key Largo, al sur de Florida. De acuerdo con el fallo, el conductor del vehículo, George McGee, activó el piloto automático antes de perder el control y provocar un choque que cobró la vida de Naibel Benavides, de 20 años. Su pareja, Dillon Angulo, resultó gravemente herido.
El jurado concluyó que Tesla tuvo un 33 % de responsabilidad en el siniestro. La empresa deberá pagar:
- • 59 millones de dólares a la familia de Benavides
- • 70 millones de dólares a Dillon Angulo
- • 200 millones de dólares por daños punitivos
Lee | Policía es sorprendido viendo Netflix en una Cybertruck en Guadalajara | Video
Tesla apelará el veredicto
La compañía fundada por Elon Musk anunció que apelará la decisión, calificándola como “equivocada”. En un comunicado, Tesla afirmó que el veredicto “solo servirá para retrasar los avances en seguridad automotriz y poner en riesgo los esfuerzos de la industria por desarrollar tecnologías que salvan vidas”.
Por su parte, los abogados de la familia señalaron que el fallo representa un precedente legal importante, al ser la primera vez que un jurado civil responsabiliza a Tesla por un accidente vinculado a su sistema de piloto automático.
Acusaciones de obstrucción y detalles del juicio
Los representantes legales de Angulo y los familiares de Benavides acusaron a Tesla de obstruir la investigación, al negarse a entregar a las autoridades los datos del vehículo que podrían evidenciar fallas en el sistema de asistencia.
Además, Tesla argumentó que el conductor estaba distraído buscando su teléfono móvil en el momento del impacto. La empresa también reiteró que su sistema de piloto automático requiere que los conductores mantengan las manos en el volante en todo momento.
Lee | Elon Musk crea el Partido América: “devolveré la libertad a EU”
Contexto: otros casos y antecedentes
Este juicio representa un punto de inflexión en los desafíos legales de Tesla relacionados con su sistema de conducción asistida. En 2024, la empresa llegó a un acuerdo extrajudicial por un accidente mortal ocurrido en California en 2018, donde murió el ingeniero Walter Huang mientras usaba el piloto automático.
Con el avance de la tecnología y el inminente lanzamiento de vehículos autónomos y robotaxis, crecen las preocupaciones sobre la responsabilidad legal y ética de las empresas tecnológicas en caso de fallos de software.
Reacciones tras el fallo
La madre y la hermana de Naibel Benavides expresaron su esperanza de que esta decisión judicial marque un precedente que obligue a las empresas a ser más responsables en el desarrollo de tecnologías automotrices.
Lee | ¿Cuántos hijos tiene Elon Musk? Esta es la lista completa y sus peculiares nombres
AM3