¿La CIA creó el Cártel de los Soles? Esto dijo un exsoldado estadounidense sobre Venezuela
Las palabras de Jordan Goudreau no solo traen de vuelta las acusaciones sobre el papel de la CIA en América Latina, sino que señalan el presunto uso del narcotráfico como herramienta de control político.
John Ratcliffe, Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el secretario de Guerra de EU, Peter Hegseth.
/Foto: @CIA
Jordan Goudreau es un exboina verde del Ejército de Estados Unidos que, en los últimos años, se volvió conocido por haber participado en la fallida “Operación Gedeón”, un intento de derrocar a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en 2020.
Ahora, su nombre vuelve a sonar tras una entrevista con el medio The Grayzone, donde hizo una afirmación fuerte: aseguró que la CIA habría creado el llamado Cártel de los Soles en los años noventa.
Goudreau afirmó que “esto no es ningún secreto” y que dentro de los círculos de inteligencia estadounidenses se ha sabido desde hace tiempo que la CIA se ha involucrado en operaciones de narcotráfico. Según él, parte del dinero obtenido de ese comercio ilegal se habría usado para financiar operaciones secretas y proyectos de espionaje.
ES DE INTERÉS: CIA evalúa consecuencias de usar drones contra cárteles mexicanos
El exmilitar explicó que el nombre Cártel de los Soles no fue elegido por los supuestos integrantes, sino por agencias estadounidenses como la DEA, debido a un símbolo de sol que algunos militares venezolanos portaban en sus uniformes.
Qué es el Cártel de los Soles y por qué se vincula a Venezuela
El llamado Cártel de los Soles es una expresión usada por autoridades y medios de Estados Unidos desde hace más de 20 años para referirse a un supuesto grupo de militares venezolanos involucrados en el tráfico de drogas.
Sin embargo, nunca se ha comprobado oficialmente su existencia. Organismos como la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito no consideran a Venezuela como un centro relevante del narcotráfico. De hecho, el 87 % de la cocaína que llega a Estados Unidos lo hace por rutas del Pacífico, principalmente desde Colombia y Centroamérica.
Pese a ello, gobiernos estadounidenses —especialmente durante la administración de Donald Trump— acusaron al presidente Nicolás Maduro y a altos mandos militares venezolanos de dirigir ese cartel, ofreciendo incluso recompensas millonarias por información que condujera a su captura.
Goudreau sostiene que el supuesto cartel fue más bien una estructura creada y manejada por la CIA para operar en América Latina sin depender de fondos del Congreso estadounidense.
Cómo encajan estas declaraciones en la política entre EU y Venezuela
Las afirmaciones de Goudreau no son nuevas en la historia de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. A lo largo de los años, varios casos —como el escándalo Irán-Contra en los 80— han mostrado cómo la CIA ha sido acusada de financiar operaciones secretas con dinero proveniente del narcotráfico.
En este contexto, Venezuela ha denunciado que Washington utiliza el tema del narcotráfico como pretexto para justificar intervenciones políticas y militares, lo que se enmarca en la vieja Doctrina Monroe, que plantea que Estados Unidos debe mantener su influencia en el continente americano.
LEE TAMBIÉN: Edomex: Detienen en Atlacomulco a estadounidense con armas exclusivas del Ejército y presunta credencial de la CIA
Por su parte, Rusia ha respaldado públicamente a Venezuela y ha señalado que las operaciones estadounidenses en el Caribe son “una campaña de presión política y militar”.
De esa forma, el caso del supuesto Cártel de los Soles se ha convertido en un punto más de tensión internacional, más que en un hecho criminal comprobado.
Puntos clave para entender el caso
- Quién lo dijo: Jordan Goudreau, exboina verde de EE.UU., conocido por la Operación Gedeón.
- Qué afirmó: Que la CIA creó el Cártel de los Soles en los 90 para financiar operaciones secretas.
- Qué se sabe: No hay pruebas oficiales de la existencia del cartel ni de esa conexión.
- Qué dice Venezuela: Niega su existencia y acusa a EE.UU. de usar el tema como arma política.
- Qué dicen organismos internacionales: La ONU no considera a Venezuela un país productor o distribuidor de cocaína.
- Por qué importa: Las declaraciones reactivan viejos señalamientos sobre la relación entre la CIA y el narcotráfico en América Latina.
Las palabras de Jordan Goudreau no solo traen de vuelta las acusaciones sobre el papel de la CIA en América Latina, sino que también reviven la discusión sobre el uso del narcotráfico como herramienta de control político.
Aunque no existen pruebas que confirmen la versión del exmilitar, sus declaraciones llegan en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela siguen altas.
La historia del “Cártel de los Soles” continúa siendo una mezcla de versiones oficiales, acusaciones cruzadas y secretos de inteligencia, donde cada gobierno sostiene su propia verdad. DJ
ENTÉRATE: ¿Por qué la DEA ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro?