¿Por qué la DEA ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro?

29 de Julio de 2025

¿Por qué la DEA ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro?

La DEA reitera la recompensa de 25 millones de dólares por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y vínculos con el Cártel de los Soles, Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa.

Nicolás Maduro DEA.jpg

Ficha de recompensa del Presiente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

/

Foto: DEA

Estados Unidos mantiene vigente la recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
La Administración de Control de Drogas (DEA) difundió nuevamente la ficha del mandatario venezolano, reiterando que enfrenta cargos graves como conspiración de narcoterrorismo, importación de cocaína y uso de armas para cometer delitos relacionados con drogas. El monto ofrecido por su captura equivale a aproximadamente 469 millones de pesos mexicanos.

La reactivación de esta recompensa coincide con una nueva ofensiva del gobierno estadounidense, que recientemente designó al Cártel de los Soles —presuntamente liderado por Maduro— como una organización criminal y terrorista. Además, se le acusa de brindar apoyo a otros grupos del crimen organizado como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.

ES DE INTERÉS: Nicolás Maduro asume tercer mandato con apoyo militar y críticas internacionales

¿Por qué Estados Unidos ofrece recompensa por Nicolás Maduro?

Desde 2020, el gobierno estadounidense ha acusado formalmente a Nicolás Maduro de participar en actividades vinculadas al narcotráfico internacional. En marzo de ese año, el Departamento de Justicia de EU presentó cargos por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína, además de otros delitos relacionados con el uso de armas de fuego.

Según la DEA, Maduro es señalado de liderar una red criminal conocida como el Cártel de los Soles, que supuestamente coordina operaciones de tráfico de drogas con carteles mexicanos y grupos armados en América Latina. El anuncio actual ratifica que el mandatario venezolano:

  • Ha conspirado para introducir grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.
  • Ha usado su posición de poder para proteger a organizaciones criminales.
  • Ha proporcionado armas y apoyo logístico a redes del crimen organizado.

A pesar de que en enero de 2025 se había publicado una recompensa similar, el nuevo anuncio indica que las autoridades estadounidenses siguen considerando a Maduro una amenaza activa para la seguridad nacional.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
El mandatario Nicolás Maduro durante un evento público. / Foto: AFP

Cártel de los Soles: la organización vinculada a Maduro

El pasado 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU., declaró al Cártel de los Soles como una organización del crimen organizado y terrorista. Esta designación representa un paso adicional en las sanciones impuestas contra funcionarios y estructuras cercanas al régimen venezolano.

De acuerdo con la OFAC, el Cártel de los Soles:

  • Está dirigido por Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno.
  • Coordina actividades de narcotráfico internacional.
  • Brinda apoyo material a grupos considerados terroristas, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
  • Opera en Venezuela con protección institucional y recursos del Estado.

Esta organización habría desarrollado una red de colaboración con otros grupos criminales a nivel regional, lo que ha generado preocupación entre agencias estadounidenses por su impacto transnacional.

LEE TAMBIÉN: Trump da oxígeno a Chevron y sancionará a países que compren petróleo a Venezuela

Acusaciones contra Nicolás Maduro: delitos imputados por la DEA

La DEA señala a Nicolás Maduro como responsable de múltiples delitos graves. Las acusaciones incluyen:

  • Conspiración de narcoterrorismo: asociación para traficar drogas con el objetivo de financiar y respaldar a grupos armados.
  • Conspiración para importar cocaína: participación directa o indirecta en la introducción de drogas a Estados Unidos.
  • Conspiración para usar armas: empleo de ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo a delitos relacionados con drogas.
Nicolás Maduro.jpg
Ficha de recompensa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. / Foto: DEA

Además, las sanciones del Departamento del Tesoro apuntan a que Maduro continúa utilizando el aparato estatal venezolano para garantizar impunidad a los grupos que colabora. Estos señalamientos han sido rechazados por el propio presidente venezolano, quien calificó las acusaciones como “infundadas” y parte de una campaña política en su contra.

La recompensa de 25 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos contra Nicolás Maduro refuerza las tensiones diplomáticas entre ambos países y subraya la preocupación de Washington por la presunta conexión entre el gobierno venezolano y redes de narcotráfico internacional. La reactivación de la ficha por parte de la DEA busca generar presión internacional y obtener información que facilite su captura.

La reciente designación del Cártel de los Soles como una organización terrorista y las conexiones atribuidas al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa, colocan a Maduro en el centro de una red criminal de alto perfil, según las autoridades estadounidenses. La postura oficial de Venezuela ha sido de rechazo absoluto a estas acusaciones, mientras que la oferta de recompensa sigue vigente. DJ

ENTÉRATE: Rusia y Venezuela refuerzan cooperación en energía y fortalecen su alianza estratégica