“La gloria sigue intacta”: Brugada celebra 700 años de México-Tenochtitlan

15 de Agosto de 2025

“La gloria sigue intacta”: Brugada celebra 700 años de México-Tenochtitlan

La jefa de gobierno de la Ciudad de México acompañó a la presidenta en la ceremonia de conmemoración. “Nunca se olvidará Tenochtitlan”, aseguró Clara Brugada

Clara Brugada

“Nunca se olvidará Tenochtitlan”: Brugada conmemora 700 años de historia viva

/

CDMX

700 años de México-Tenochtitlán
| CDMX

En la ceremonia de la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que el legado de la civilización mexica sigue vivo en la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo mexicano.

La mañana de este sábado desde la Plaza de la Constitución, Brugada acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina destacó que esta ciudad fue cuna de una de las culturas más grandes del mundo antiguo y que, siete siglos después, sus símbolos, conocimientos y cosmovisión siguen presentes en la vida cotidiana de la capital.

Te puede interesar: Agreden a ‘Lady Racista’ tras salir de audiencia en juzgados de la CDMX | Video

Asimismo, la jefa de Gobierno agradeció la invitación y reconoció la importancia de reencontrarse, como pueblo, con las raíces profundas que dieron origen a esta nación.

Clara Brugada
Clara Brugada Molina / CDMX

700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

En su mensaje, Brugada Molina dijo que en el momento mítico en que los mexicas vieron al águila posada sobre el nopal emergido de la roca, señal divina que marcó el fin de su peregrinación y el inicio de la fundación de México-Tenochtitlán.

“Hoy es el día, como hace 700 años, en que el sol vuela como una inmensa y poderosa águila sobre la Cuenca de México”, expresó.

Cabe destacar que esta visión que inmortaliza en el Teocalli de la Guerra Sagrada, representaba no sólo el origen de una ciudad, sino el surgimiento de una civilización que desarrolló conocimientos astronómicos, arquitectónicos, agrícolas y sociales de profundo impacto.

En su discurso, Clara Brugada resaltó que la ciudad de Tenochtitlan fue un ejemplo de organización y armonía con la naturaleza con su templos, chinampas, calzadas y mercados, dijo, deslumbraron a quienes la visitaron en su apogeo.

Además, señaló que ese legado continúa vivo bajo las piedras del Centro Histórico y en la conciencia de un pueblo que ha defendido su libertad a lo largo de los siglo.

Homenaje a figuraras de Tenochtitlan

En ese sentido, se rindió homenaje a figuras históricas como Moctezuma, Cuitláhuac, Cuauhtémoc y Tecuichpo, así como a las deidades femeninas del mundo mexica: “Que viva Coatlicue, que viva Coyoacán, que viva Tlaltecuhtli”, externó la mandataria de la Ciudad de México.

Finalmente, Brugada recitó las palabras de los antiguos cronistas mexicas, al asegurar que el espíritu de Tenochtitlan no será olvidado, porque “quienes tenemos su sangre y su color, lo vamos a decir y lo vamos a comunicar. Mientras exista el mundo, vivirá para siempre la gloria de México-Tenochtitlan”.

AM3