Miradores ocultos en CDMX: los mejores lugares para ver la ciudad desde las alturas

11 de Agosto de 2025

Miradores ocultos en CDMX: los mejores lugares para ver la ciudad desde las alturas

Descubre miradores en CDMX más allá de los clásicos. Vistas espectaculares, historia y naturaleza en cinco puntos ideales para ver la ciudad desde otra perspectiva.

Paisaje Cotidiana Altura panorámica CDMX

Panorámica de la Ciudad de México desde el cerro Cuauhzin, en la alcaldía Milpa Alta.

/

Foto: Cuartoscuro- Margarito Pérez Retana

Panorámica de la Ciudad de México desde el cerro Cuauhzin, en la alcaldía Milpa Alta.
Foto: Cuartoscuro- Margarito Pérez Retana

La Ciudad de México ofrece múltiples formas de ser explorada, pero hay algo especial en verla desde las alturas. Más allá de sus calles, museos o parques, observar la capital desde un mirador permite comprender su magnitud, su diversidad urbana y su conexión con la historia y el entorno natural.

Aunque lugares como la Torre Latinoamericana o el Monumento a la Revolución son frecuentemente mencionados, existen otros miradores con valor histórico, arquitectónico o natural que complementan la experiencia. Algunos están en el corazón de la ciudad; otros, en zonas menos transitadas, pero igual de impresionantes.

ES DE INTERÉS: ¿Cómo llegar al Museo de Bomberos de la CDMX? Esto es lo que tienes que saber

¿Cuál es el mejor mirador oculto en CDMX? Comparativa de cinco puntos clave

Uno de los miradores más conocidos es el de la Torre Latinoamericana, un ícono de la capital desde su inauguración en 1956. Su altura y ubicación permiten una vista completa del Centro Histórico y otras zonas clave. Abre todos los días de 9:00 a 22:00 horas, con un costo de entrada de 200 pesos. Incluye acceso al Museo del Bicentenario y al museo de sitio en los pisos superiores.

La Alamaeda Central ha sido cerrada al público como acción para evitar el contagio de Covid-19.
Vista de el parque de la Alameda en CDMX. / Galo Cañas/Galo Cañas

Otro punto destacado es el mirador del Monumento a la Revolución, ubicado en la Plaza de la República. Desde ahí se pueden ver colonias como la Tabacalera o la zona Centro. También alberga un museo sobre la Revolución Mexicana y una terraza con cafetería. El acceso cuesta 150 pesos y varía según el día, con horarios extendidos los fines de semana.

El Castillo de Chapultepec ofrece una experiencia distinta. Además de su importancia histórica, permite una vista privilegiada del Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec. Está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y la entrada general cuesta 95 pesos.

Mirador de la Catedral Metropolitana: una vista única del Centro Histórico

Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos del país, el mirador de la Catedral Metropolitana permite observar desde las alturas el Zócalo capitalino y las ruinas prehispánicas del Templo Mayor. Además, ofrece un recorrido cercano por el campanario, incluyendo una campana histórica de 1578 que aún conserva su sonido original.

El acceso a este mirador tiene un costo de solo 30 pesos mexicanos. Aunque los horarios pueden variar, en general comienzan desde las 10:40 horas y se extienden hasta el atardecer. Es una opción accesible, céntrica y llena de valor cultural para quienes desean una perspectiva diferente de la zona fundacional de la ciudad.

LEE TAMBIÉN: Museo Nacional de las Intervenciones CDMX: precios, cómo llegar y qué hacer sin gastar de más

Mirador Picacho-Ajusco: naturaleza y altura al sur de la ciudad

Si bien la mayoría de los miradores se ubican en el centro, el Mirador Picacho-Ajusco ofrece una alternativa natural al sur de la ciudad. Este punto panorámico se encuentra dentro del parque ecológico sobre la carretera Picacho-Ajusco, en el kilómetro 5.5. A diferencia de los rascacielos, aquí se observa el paisaje montañoso y forestal del Valle de México.

Algunas características destacadas:

  • Entrada libre y sin costo
  • Horario de 8:00 a 18:00 horas
  • Senderos ecológicos y fauna local
  • Ideal para actividades al aire libre como caminatas o ciclismo
  • Ambiente tranquilo, alejado del ruido urbano

Este mirador permite ver CDMX desde una perspectiva completamente distinta, rodeado de árboles y con aire limpio, especialmente en días despejados.

cuartoscuro_236143_digital
MÉXICO, D.F., 22DICIEMBRE2009.- Aspecto del amanecer en el Parque Nacional del Ajusco. FOTO: LUZ ACEVEDO/CUARTOSCURO.COM / Luz Acevedo/Luz Acevedo

Ciudad de México no se limita a un solo punto de observación. Desde torres históricas hasta áreas ecológicas, cada mirador ofrece una lectura diferente del entorno urbano. Algunos permiten ver los símbolos arquitectónicos más representativos; otros, adentrarse en la historia o respirar naturaleza en medio de la metrópoli.

Planear una visita a uno o varios de estos miradores no solo garantiza vistas panorámicas, sino que también abre la puerta a experiencias culturales y recreativas. Ya sea desde una torre del siglo XX, una catedral colonial o una reserva natural, la capital mexicana se revela con matices distintos desde las alturas. DJ

ENTÉRATE: Museo Vivo del Muralismo CDMX: cómo llegar, qué ver y todo lo que debes saber