Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 12 de noviembre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la seguridad, cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Esquema de lavado en casinos: cómo operaba la red detectada en 8 estados
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló el descubrimiento de una red de lavado de dinero que operaba a través de casinos físicos y plataformas digitales en ocho entidades del país.
La investigación abarcó establecimientos en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México. García Harfuch explicó que “se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza presenta riesgos relevantes de lavado de dinero” y que se detectaron “patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos financieros internacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”.
ES DE INTERÉS: Harfuch revela esquema de lavado en casinos: así operaban en portales físicos y digitales
El operativo se realizó en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, resultando en:
Bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares
Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos
Cierre de páginas electrónicas de casinos virtuales
Presentación de denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita
Cooperación internacional y nueva etapa preventiva
Cómo operaba el lavado en casinos: explicación sencilla de Grisel Galeano
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, proporcionó una explicación detallada sobre el funcionamiento del esquema de lavado de dinero detectado en casinos, describiéndolo como “el modo de operación más común aunque no del único”.
Galeano García explicó que el esquema utilizaba principalmente a “jóvenes estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, personas que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero”. El proceso consistía en seis fases claramente definidas:
- Fase 1: Engaño o robo de identidad y datos bancarios de las víctimas
- Fase 2: Envío electrónico de tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida
- Fase 3: Realización de apuestas en casinos físicos o en línea, muchas veces sin conocimiento de la persona
- Fase 4: Registro en el sistema del casino de ganancias millonarias que la persona nunca recibía
- Fase 5: Transferencia inmediata del dinero a cuentas en el extranjero, especialmente paraísos fiscales
- Fase 6: Regreso del dinero a México disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas
La procuradora destacó que “este proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales” y que “cada operación parecía normal pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero”.
Por qué colocaron vallas en Palacio Nacional: explicación de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional como una medida preventiva para proteger el patrimonio histórico y evitar enfrentamientos violentos durante las manifestaciones previstas.
Sheinbaum explicó que la decisión responde a “el riesgo que ustedes están viendo dado las manifestaciones que se prevén a finalizar la semana”. La presidenta recordó incidentes anteriores donde “golpearon reporteros” y donde “prácticamente quemó a dos policías mujeres afectando su salud”.
LEE TAMBIÉN: CNTE anuncia paro nacional de 48 horas: todo lo que debes saber sobre las movilizaciones
La mandataria detalló los riesgos específicos que motivaron la medida:
- Presencia de “bloques negros que no necesariamente son de las manifestaciones sino que se insertan en las manifestaciones”
- Uso de “artefactos para quemar” que han causado lesiones a elementos policiales
- Necesidad de proteger “un monumento histórico es un símbolo de nuestro país”
Sheinbaum aclaró que “quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente” pero enfatizó que “es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”.
Sobre las manifestaciones magisteriales, la presidenta señaló que “hay muchos apoyos que se han dado no solo a los maestros sino a los niños y a las niñas de Oaxaca a petición de los profesores de Oaxaca” y cuestionó que “no vemos qué necesidad hay de venir a palacio nacional” cuando “están abiertas las puertas se va a Oaxaca incluso a trabajar con ellos”.
Operativo Sable: Harfuch detalla despliegue en Corredor Interoceánico
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó durante la conferencia matutina los detalles del Operativo Sable, diseñado para reforzar la seguridad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
García Harfuch explicó que el operativo “consiste principalmente en un despliegue territorial donde tropas de la Secretaría de Marina se despliegan en lugares con denuncias o indicios de actividades criminales”. El objetivo es establecer una “acción preventiva para evitar cualquier tipo de delito” en uno de los proyectos de infraestructura más estratégicos del país.
El plan opera bajo la coordinación de la Secretaría de Marina con apoyo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y se enfoca en:
- Puntos con mayor incidencia delictiva en la zona del Corredor Interoceánico
- Lugares donde se han detectado riesgos asociados a grupos del crimen organizado
- Áreas con denuncias o indicios de actividades criminales específicas
De acuerdo con reportes del Gabinete de Seguridad, la Marina Armada de México ha logrado debilitar la estructura del grupo criminal Los Cromo, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este grupo buscaba controlar diversas actividades ilícitas en la zona, incluyendo:
- Tráfico de personas, armas y drogas
- Extorsiones a negocios locales
- Robo de hidrocarburos de instalaciones estratégicas
El operativo representa un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad del proyecto de desarrollo económico más importante en el sureste mexicano.
Reforma al sistema magisterial: cambios anunciados por Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció modificaciones al sistema de superación magisterial con el objetivo de fortalecer la participación de los docentes en las decisiones educativas.
Sheinbaum expresó que los cambios a la Reforma Educativa tienen como objetivo “darle voz a los maestros y dar mayor voto a los profesores para saber una visión interna de la carrera magisterial”. Este enfoque busca incorporar la perspectiva de los educadores en el diseño de las políticas de desarrollo profesional.
ENTÉRATE: Manifestaciones hoy miércoles 12 de noviembre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
La presidenta reconoció que estas modificaciones “no evitarán que se lleven a cabo las marchas y bloqueos de los maestros en CDMX” pero señaló que el gobierno buscará “darle continuidad a las exigencias de los maestros” a través de mecanismos institucionales.
Avances en demandas magisteriales: lo logrado en mesas de diálogo
El Gobierno de México refrendó su respeto al magisterio nacional y destacó los avances sustanciales logrados a través de más de 22 mesas de trabajo sostenidas durante el último año con representantes de los trabajadores de la educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó en su conferencia matutina que estos encuentros han derivado en logros significativos para el sector educativo. Entre los avances más relevantes se encuentran:
- Aumento salarial del 10% otorgado en mayo pasado, que el gobierno describe como “el mayor incremento de los últimos años”
- Congelación de la edad mínima de jubilación en el ISSSTE, manteniéndose en 58 años para maestros y 56 años para maestras
- Más de diez reuniones directas entre la presidenta Sheinbaum y los liderazgos magisteriales
- Participación de diversas dependencias federales en las mesas de trabajo coordinadas por Segob y SEP
Video de la Mañanera del Pueblo del 12 de noviembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺