Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 13 de noviembre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 13 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la seguridad, cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Gobierno concluye limpieza en cinco estados afectados por lluvias; reconstrucción iniciará en dos semanas
El Gobierno de México concluyó los trabajos de limpieza en las comunidades afectadas por las lluvias extremas que azotaron recientemente a cinco estados del país. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en aproximadamente un mes “quedaron limpias prácticamente todas las comunidades”, aunque precisó que aún continúan labores menores en Veracruz e Hidalgo, las entidades más afectadas.
Sheinbaum destacó que la magnitud del trabajo fue “impresionante” por la rapidez con la que se logró restablecer la normalidad básica. Según dijo, el próximo paso será el inicio formal del proceso de reconstrucción, previsto para dentro de dos semanas.
“Seguimos trabajando en dos estados, principalmente en Veracruz e Hidalgo, donde siguen operando máquinas en las últimas localidades... los caminos están prácticamente abiertos y en dos semanas iniciaremos la reconstrucción”, afirmó la mandataria.
- Informe del Bienestar: cifras y alcance de la atención
La Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló las acciones de emergencia implementadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, las cuales implicaron una operación nacional coordinada entre dependencias federales y estatales. Entre los resultados presentados destacan:
- 960 brigadas desplegadas.
- 4,804 brigadistas en servicio.
- 3,254 localidades censadas.
- 104,417 viviendas registradas con daños.
- 20,486 personas indígenas afectadas.
- Inversión total: $7,426 millones 125 mil pesos.
La secretaria explicó que los apoyos entregados incluyen recursos directos para vivienda, enseres domésticos y rehabilitación de caminos. La siguiente fase, centrada en la reconstrucción de infraestructura básica, priorizará comunidades rurales y de alta marginación.
Con el cierre de la fase de limpieza, el Gobierno federal busca completar la recuperación integral de las zonas afectadas antes de la temporada invernal.
ES DE INTERÉS: Gobierno de la CDMX refuerza labores de apoyo en Veracruz tras lluvias: Brugada reconoce a brigadistas
“El Maíz es la Raíz”: nuevo programa para fortalecer la producción de maíz nativo en México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El Maíz es la Raíz”, una estrategia nacional que busca conservar y aumentar la producción de maíz nativo en México. El plan beneficiará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros, con acompañamiento técnico, maquinaria comunitaria y apoyo para comercializar el excedente con valor agregado.
Durante la presentación, realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el programa es un reconocimiento a quienes han mantenido vivas las prácticas tradicionales del cultivo de maíz, calabaza y frijol en el sistema milpa.
LEE TAMBIÉN: Precio de la tonelada de maíz blanco: gobierno federal fija costo para tres estados, esto costará
“Muchos productores ya no desgranan el maíz para la próxima cosecha, sino que compran semillas. Queremos recuperar esa práctica y apoyarles con maquinaria adaptada a sus terrenos”, explicó la mandataria.
La presidenta subrayó que el plan busca impulsar la autonomía tecnológica de las comunidades, con maquinaria compartida entre grupos de diez productores y asesoría para que el excedente se venda a mejor precio a través de cooperativas locales.
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, señaló que durante el periodo neoliberal el maíz nativo fue relegado, por lo que ahora se busca revalorizarlo como símbolo cultural y económico.
El Plan Nacional del Maíz Nativo contempla:
- Objetivo: conservar, producir y comercializar maíz nativo con valor agregado.
- Inicio: 2026, en las regiones del sureste y Pacífico sur.
- Primera etapa: 7 estados, 677 mil productores en 437 municipios.
- Meta 2030: alcanzar 1.4 millones de productores y aumentar 50% la producción.
- Herramientas colectivas: maquinaria ligera y acceso compartido a tecnología.
- Valor agregado y soberanía alimentaria
Albores puntualizó que la limitación del maíz nativo “no ha sido genética, sino agronómica”, por lo que su producción puede triplicarse con el acompañamiento técnico adecuado.
El programa también fomentará que los excedentes se transformen en productos con mayor valor, como tortillas, totopos o tostadas de maíz nativo, fortaleciendo así las economías locales y la soberanía alimentaria del país.
Sheinbaum denuncia que la “Marcha Generación Z” es parte de una campaña digital financiada desde el extranjero
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la marcha convocada en redes sociales bajo el nombre de “Generación Z”, prevista para el 15 de noviembre, no tiene un origen genuino, sino que forma parte de una estrategia digital pagada con vínculos internacionales.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que, aunque hay jóvenes con demandas legítimas, es necesario conocer quiénes impulsan realmente la convocatoria.
“Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros, y eso es parte de la democracia, pero hay pruebas de que muchos promotores nada tienen que ver con la Generación Z. Se trata de una operación política financiada desde el extranjero”, dijo la mandataria.
El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vázquez, presentó un informe sobre la investigación que vincula la convocatoria con la Red Atlas Network, organización señalada por financiar campañas de desinformación en América Latina.
El análisis, elaborado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, identificó que:
- La cuenta “Generación Z-MX” fue creada en 2024 y reactivada en octubre.
- De 179 cuentas en TikTok, 50 fueron creadas entre octubre y noviembre.
- 359 comunidades en Facebook publicaron simultáneamente desde el 26 de octubre.
- Al menos 28 páginas tienen administradores en el extranjero (España, EE.UU., Bolivia).
- El gasto estimado de la campaña digital supera 90 millones de pesos.
Elorza apuntó que en la difusión participaron políticos y empresarios opositores, como Vicente Fox, Claudio X. González, Ricardo Salinas Pliego y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, además de influencers vinculados a la derecha internacional.
El funcionario concluyó que se trata de una convocatoria inorgánica y pagada, donde se detectaron bots, inteligencia artificial y campañas coordinadas desde el extranjero para influir en la opinión pública mexicana.
@ejecentral La bandera de One Piece se alza más allá del anime: la Generación Z la usa como símbolo de protesta en todo el mundo. Desde Nepal hasta México, jóvenes marchan bajo el emblema del sombrero de paja para exigir libertad y justicia. Lo que comenzó como una historia de piratas ahora inspira una revolución real. #OnePiece #GeneracionZ #ProtestaJuvenil #Libertad #Justicia
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
Sheinbaum cuestiona protesta de la CNTE: “No se entiende si hay mesas de diálogo abiertas”
Durante la conferencia matutina de este jueves 13 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la protesta realizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a Palacio Nacional.
La mandataria afirmó que el gobierno mantiene mesas de diálogo activas en varios estados, por lo que consideró innecesaria la movilización del magisterio, especialmente cuando —dijo— “se ha avanzado en la atención de muchas de sus demandas”.
“Hay mesas abiertas de trabajo… no se entiende cómo, si hay diálogo y se han atendido muchas demandas, hay esta forma de manifestarse aquí”, señaló la presidenta.
Desde las primeras horas de la mañana, integrantes de la CNTE se concentraron en las calles Correo Mayor y Moneda, intentando derribar las vallas metálicas que protegían los accesos a Palacio Nacional.
MÁS DEL TEMA: Sheinbaum sobre protesta CNTE: “No se entiende la manifestación si hay mesas de diálogo"(VIDEO)
El área fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, quienes implementaron un operativo preventivo para evitar incidentes mayores.
El secretario general de la CNTE, Pedro Hernández, había declarado que la protesta buscaba presionar al Gobierno para atender el sistema de pensiones y reabrir mesas de negociación.
Sheinbaum reiteró el compromiso del Gobierno federal con el diálogo y detalló los temas que actualmente se discuten con el magisterio:
- Mesas de trabajo en Oaxaca, Chiapas y otros estados.
- Revisión de la Ley del ISSSTE, con análisis de alternativas ante limitaciones presupuestales.
- Reforma educativa: compromiso de discutir “escuela por escuela” sin imposiciones.
- Mantenimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
- Rechazo a la violencia y defensa del derecho a la manifestación pacífica.
La mandataria reiteró que el Gobierno federal no justificará el uso de la violencia en manifestaciones, pero insistió en que existen vías institucionales para atender las demandas magisteriales.
La movilización se trasladó posteriormente hacia la Cámara de Diputados, mientras el Ejecutivo federal mantuvo su postura de privilegiar el diálogo por encima de la confrontación.
Video de la Mañanera del Pueblo del 13 de noviembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺