Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del jueves 30 de octubre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 30 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
El Tehuanito: el nuevo tren de pasajeros del Corredor Interoceánico iniciará operaciones en diciembre
El proyecto ferroviario conectará comunidades de bajos recursos en el sureste mexicanoEl tren suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos rutas de bajo costo, destinadas principalmente a habitantes de bajos recursos del sureste del país. Así lo informó el vicealmirante Octavio Sánchez, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
LEE TAMBIÉN: Tren México-Querétaro: ¿Construirán una estación en el Parque Alcanfores? Esto dijo el Gobierno
Este nuevo servicio forma parte de la red logística del corredor, que busca integrar los puertos, ferrocarriles y polos industriales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además, se prevé que en los próximos meses se concrete la conexión con la red ferroviaria nacional y con Guatemala, fortaleciendo el comercio y la movilidad regional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este tren es uno de los componentes más importantes del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que contempla 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar, de los cuales nueve ya fueron concesionados y tres se encuentran en adjudicación internacional.
Avances de la obra y conexión internacional de trenes en el sur de México
Sheinbaum explicó que la primera etapa del Corredor será inaugurada en noviembre, con avances significativos en la conexión entre el Tren Interoceánico y el Tren Maya de carga en Palenque. También señaló que la Secretaría de Marina trabaja con diversas empresas en Tabasco y en el puerto de Dos Bocas, lo que permitirá transportar parte de la producción petrolera por vía férrea hacia el sureste.
Además, el gobierno mexicano mantiene acuerdos avanzados con Guatemala para extender la línea K, con lo que se abriría una nueva vía de comercio internacional entre ambos países.
El Corredor Interoceánico abarca 120 municipios y más de cinco millones de habitantes, con cuatro Administraciones Portuarias Nacionales integradas al sistema.
Según el vicealmirante Octavio Sánchez, el objetivo central del proyecto es crear una plataforma logística para el bienestar, con beneficios tangibles para las comunidades locales.
Los avances más recientes incluyen la rehabilitación de la Línea Z y la Línea FA, que ya han transportado:
- Más de 134 mil pasajeros desde su reapertura.
- Casi 890 mil toneladas de carga comercial.
El funcionario aseguró que los resultados “ya son visibles en la economía local”, con un impacto positivo en la movilidad, el empleo y el desarrollo regional.
El “Tehuanito” representa un paso importante en el esfuerzo por recuperar el transporte ferroviario de pasajeros en México, especialmente en regiones donde no existían opciones de movilidad económica.
Con el impulso del gobierno federal, el Corredor Interoceánico avanza hacia su consolidación como un eje de desarrollo del sureste mexicano, articulando infraestructura, inversión privada y beneficios sociales.
Avances del Corredor Interoceánico: rehabilitación de líneas y expansión hacia Dos Bocas y Guatemala
El director del CIIT, Octavio Sánchez Guillén, presentó los últimos avances del Corredor Interoceánico, un proyecto que conecta Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando a más de 5 millones de personas.
El funcionario explicó que la meta es construir una red logística eficiente que impulse el comercio, la industria y la movilidad en toda la región del Istmo de Tehuantepec.
Rehabilitación ferroviaria
- Se habilitaron nuevamente las líneas Z y FA, que ya transportaron más de 134 mil pasajeros.
- En materia de carga, se reportan más de 889 mil toneladas movilizadas.
- Las obras incluyen rutas adicionales hacia Dos Bocas y la frontera con Guatemala, reforzando la conexión con el Tren Maya y los puertos estratégicos del Golfo.
Con estos avances, el Corredor Interoceánico se perfila como una vía alternativa de comercio interoceánico, complementando la actividad portuaria de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum se compromete a consolidar el proyecto del Tren Interoceánico; continuar la 4T, ‘el mejor legado’
Sheinbaum aclara: detención de Simón Levy no tiene motivación política
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la detención del empresario Simón Levy en Portugal no responde a intereses políticos, sino al cumplimiento de una ficha roja emitida por Interpol a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).
Según explicó, Levy fue detenido el 28 de octubre, pero se le permitió continuar su proceso en libertad por tener ciudadanía europea.
El empresario enfrenta dos procesos penales en la Ciudad de México:
- Uno por agresiones físicas, denunciado por una particular.
- Otro por violaciones ambientales y de construcción, relacionadas con un edificio que presuntamente excedió los pisos autorizados.
La presidenta también señaló que Levy mintió al declarar que estaba en otro país, mostrando documentos oficiales de las autoridades portuguesas que confirman su detención.
Sheinbaum subrayó que el caso no tiene relación con persecución política y corresponde al trabajo autónomo de la FGR y la FGJ-CDMX, las cuales actúan conforme a los procedimientos judiciales.
Sheinbaum anuncia ley reglamentaria para pueblos originarios y balance legislativo de la 4T
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno impulsará una ley reglamentaria para los pueblos originarios, resultado de una consulta nacional con comunidades indígenas.
La mandataria explicó que esta legislación será parte de las normas pendientes para consolidar las 60 leyes que complementan las reformas de la Cuarta Transformación.
Reformas ya aprobadasSheinbaum recordó que ya se aprobaron 20 reformas constitucionales, entre ellas:
- La recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo.
- La reforma energética, que eliminó regulaciones derivadas de la reforma de 2013.
- La reforma al Poder Judicial y la Ley de Amparo, recientemente avalada.
- Cambios al artículo 40 constitucional para reforzar la soberanía nacional.
La presidenta aseguró que las leyes reglamentarias pendientes se presentarán “en los próximos meses”, priorizando la participación social y el respeto a la autonomía de los pueblos originarios.
Sheinbaum aclara exenciones fiscales de la FIFA: los contratos vienen del sexenio de Peña Nieto
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las exenciones fiscales otorgadas a empresas relacionadas con la FIFA durante el Mundial 2026 no fueron aprobadas por su administración, sino que derivan de contratos firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Los convenios establecen que las empresas vinculadas a la organización del torneo no pagarán impuestos en territorio mexicano, como parte de los compromisos para garantizar la sede de partidos del Mundial.
Posible regulación futuraSheinbaum precisó que, aunque no pueden modificarse los contratos ya firmados, su gobierno analiza mecanismos para regular las exenciones fiscales y evitar tratos desiguales frente a otras compañías que operan en el país.
La mandataria reiteró su compromiso de mantener transparencia fiscal y revisar futuras concesiones para que las condiciones sean equitativas para todos los sectores empresariales.
Emmanuel Macron visitará México el 7 de noviembre: repatriación de códices será tema central
La visita se centrará en cooperación cultural y económica entre México y FranciaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegará a México el próximo 7 de noviembre de 2025, luego de que su visita oficial se pospusiera por motivos de agenda internacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el encuentro entre ambos mandatarios tendrá un enfoque cultural y económico, destacando como prioridad la repatriación de códices prehispánicos de alto valor histórico que actualmente permanecen en instituciones francesas.
“Sí, viene Macron el 7 de noviembre. Se había pospuesto la visita, pero ya está confirmada. A nosotros nos interesa mucho por unos códices que queremos que lleguen a México; ese es nuestro principal interés”, dijo la presidenta.
Repatriación de códices prehispánicos: el objetivo central
El gobierno mexicano buscará durante esta visita acuerdos bilaterales con Francia para lograr la devolución de piezas y documentos antiguos considerados patrimonio cultural.
Estos códices, resguardados en museos europeos, son de gran relevancia histórica y simbólica para México, pues documentan la vida social, religiosa y política de las civilizaciones mesoamericanas.
La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores trabajan en conjunto con autoridades francesas y museos para establecer los mecanismos diplomáticos y legales que permitan su retorno al país.
Cooperación económica y diplomáticaAdemás del tema cultural, la visita incluirá reuniones de trabajo sobre inversión, tecnología y transición energética. Francia es uno de los principales socios europeos de México, con una presencia creciente en sectores como:
- Energías renovables y eficiencia energética.
- Industria automotriz y electromovilidad.
- Educación y cooperación científica.
- Turismo y promoción cultural bilateral.
La agenda prevé un encuentro oficial entre Emmanuel Macron y Claudia Sheinbaum, además de actividades en museos y espacios históricos en la Ciudad de México, reforzando los lazos entre ambas naciones.
Con ello, México reafirma su interés por recuperar su patrimonio histórico y ampliar la cooperación internacional con la Unión Europea, en un contexto de apertura hacia la diplomacia cultural.
“México es pacifista y siempre lo será”: Sheinbaum respalda acuerdos entre China y Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su reconocimiento al acuerdo alcanzado entre China y Estados Unidos sobre el uso de armas nucleares y políticas comerciales, al considerarlo un paso importante hacia la estabilidad global.
MÁS DE ESTE TEMA: Trump anuncia nuevos aranceles del 100% a importaciones de China; ¿cuál es la razón, cuándo entran en vigor? Productos con aumento de impuestos
Durante su conferencia matutina, destacó que México mantiene una posición pacifista frente a los conflictos internacionales y continuará promoviendo el diálogo como vía para la solución de disputas.
“México es pacifista y siempre va a ser pacifista”, afirmó la mandataria al referirse al entendimiento entre ambas potencias.
Avances en comercio internacional y diplomacia económica
Sheinbaum mencionó que el país observa con optimismo los avances arancelarios derivados del trabajo diplomático impulsado por Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía.
Dichos avances podrían favorecer el comercio global y reducir tensiones comerciales que afectan a las economías emergentes, como la mexicana.
Entre los temas relevantes que México sigue con atención se encuentran:
- La reducción de medidas arancelarias entre China y Estados Unidos.
- El control del uso de armas nucleares y cooperación científica en materia de seguridad.
- La posible apertura de nuevos acuerdos comerciales multilaterales.
Asimismo, señaló que el gobierno esperará “el momento oportuno” para una posible reunión con el expresidente Donald Trump, evitando pronunciamientos adelantados.
Video de la Mañanera del Pueblo del 30 de octubre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺