Marcha Generación Z: Sheinbaum asegura que la convocatoria fue impulsada con dinero desde el extranjero
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que hay jóvenes con causas y opiniones legítimas, pero insistió en la importancia de saber quién está detrás de las campañas digitales.
Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde habló sobre la marcha generación Z.
/Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro
En los últimos días, las redes sociales se llenaron de mensajes invitando a jóvenes de la llamada “Generación Z” a participar en una marcha el 15 de noviembre. Las publicaciones se multiplicaron en TikTok, X y Facebook, con videos y hashtags que llamaban a manifestarse en distintas ciudades del país.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta convocatoria no surgió de manera espontánea. Según datos presentados en su conferencia matutina, la marcha habría sido impulsada por una estrategia digital pagada, con recursos económicos provenientes del extranjero y con participación de grupos políticos de derecha, tanto nacionales como internacionales.
ES DE INTERÉS: ¿Por qué hay vallas metálicas en Palacio Nacional? Esto explicó Sheinbaum sobre las marchas de maestros y la generación Z
Qué dijo Sheinbaum sobre la marcha Generación Z
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que hay jóvenes con causas y opiniones legítimas, pero insistió en la importancia de saber quién está detrás de las campañas digitales.
“Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros, y eso es parte de la democracia, pero hay pruebas de que esta movilización fue orquestada y financiada desde fuera”, afirmó la presidenta.
De acuerdo con el análisis presentado, la campaña digital costó alrededor de 90 millones de pesos entre octubre y noviembre, lo que incluye la difusión en redes, publicidad y uso de cuentas automatizadas para promover los mensajes. Sheinbaum subrayó que este tipo de estrategias buscan influir en la opinión pública y generar confusión entre los usuarios.
Qué descubrió Infodemia sobre la convocatoria: ¿Quién financia la campaña en redes sociales?
El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vázquez, presentó un informe elaborado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). El estudio reveló que la marcha fue impulsada desde cuentas recientemente creadas, muchas de ellas administradas desde otros países y con contenido generado mediante inteligencia artificial.
El informe también detalló que la cuenta principal que promovió la marcha, “Generación Z-MX”, se creó en 2024 y, tras meses sin actividad, retomó publicaciones en octubre con mensajes relacionados con la revocación de mandato y críticas al gobierno.
- Según Infodemia, la difusión de la convocatoria tuvo el siguiente comportamiento:
- 179 cuentas de TikTok participaron en la promoción; 50 fueron creadas apenas entre octubre y noviembre.
- En Facebook, 359 comunidades comenzaron a publicar de forma simultánea a partir del 26 de octubre.
- 28 de esas páginas tienen administradores en el extranjero, principalmente en España, Estados Unidos y Bolivia.
- Se identificó la participación de figuras políticas y empresariales de oposición, entre ellas Vicente Fox, Claudio X. González, Alessandra Rojo de la Vega y Ricardo Salinas Pliego.
- También intervinieron influencers y comentaristas que ayudaron a amplificar los mensajes.
El análisis señala que detrás de esta red digital se encuentra la Atlas Network, una organización internacional con presencia en varios países de América Latina, señalada de financiar campañas contra gobiernos progresistas. En México, mantiene vínculos con el Centro Ricardo Salinas Pliego, de acuerdo con el informe.
LEE TAMBIÉN: Marcha por Carlos Manzo en CDMX: calles bloqueadas y rutas alternas este 15 de noviembre
@ejecentral La bandera de One Piece se alza más allá del anime: la Generación Z la usa como símbolo de protesta en todo el mundo. Desde Nepal hasta México, jóvenes marchan bajo el emblema del sombrero de paja para exigir libertad y justicia. Lo que comenzó como una historia de piratas ahora inspira una revolución real. #OnePiece #GeneracionZ #ProtestaJuvenil #Libertad #Justicia
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
¿Cuanto cuesta la estrategia digital de la Generación Z?
El reporte expuso que la campaña digital habría costado más de 90 millones de pesos, dinero destinado principalmente a publicidad en redes, producción de videos y difusión automatizada mediante cuentas coordinadas sobre la marcha de la Generación Z.
Elorza explicó que las publicaciones se programaron para alcanzar mayor visibilidad entre jóvenes, con el objetivo de mostrar la convocatoria como una movilización ciudadana genuina. Para lograrlo, se usaron técnicas de segmentación, bots y contenido generado con inteligencia artificial.
El informe también incluyó ejemplos de videos creados con voces sintéticas y mensajes diseñados para despertar emociones entre el público juvenil. Según el SPR, esta operación digital siguió patrones similares a campañas detectadas en otros países de América Latina.
El gobierno federal concluyó que la convocatoria a la marcha “Generación Z” fue inorgánica y financiada desde el extranjero, aunque reconoció que muchos jóvenes podrían haber participado por convicción propia.
Claudia Sheinbaum insistió en que es importante que la ciudadanía, y en especial los jóvenes, revisen las fuentes de la información que consumen en redes. Afirmó que su gobierno seguirá investigando el origen de campañas que busquen manipular la opinión pública o aparentar movimientos sociales que no son auténticos.
El caso de la marcha “Generación Z” abre una discusión más amplia sobre cómo las estrategias digitales pueden influir en la organización social, y sobre la necesidad de promover un uso responsable de las redes entre las nuevas generaciones. DJ
ENTÉRATE: Bloqueos de la CNTE en CDMX este 13 y 14 de noviembre: calles afectadas y rutas alternas