Marilyn Cote pasó de falsa psiquiatra a líder religiosa en prisión

25 de Noviembre de 2025

Marilyn Cote pasó de falsa psiquiatra a líder religiosa en prisión

Este cambio de rol ha generado preocupación entre autoridades y familiares de víctimas, quienes consideran que Cote utiliza estas actividades como una estrategia personal.

Marilyn Cote

Marilyn Cote, presa por hacerse pasar por psiquiatra.

/

_Foto compuesta: Redes sociales y Yerson Retamal en Pixabay

Marilyn Cote, presa por hacerse pasar por psiquiatra.
_Foto compuesta: Redes sociales y Yerson Retamal en Pixabay

Marilyn Cote, conocida en Puebla como la “falsa psiquiatra”, enfrenta varios procesos penales por usurpación de profesión, amenazas y prescripción ilegal de narcóticos. Desde noviembre de 2024 permanece recluida en el penal femenil de Ciudad Serdán, donde ha llamado la atención por su nueva faceta: dirige un grupo de oración y ofrece terapias psicológicas de manera discreta a otras internas.

Este cambio de rol ha generado preocupación entre autoridades y familiares de víctimas, quienes consideran que Cote utiliza estas actividades como una estrategia para mostrar buen comportamiento y buscar su liberación. Su caso vuelve a ser relevante ante la próxima audiencia judicial en la que se analizará si puede continuar su proceso en libertad debido a un presunto deterioro de salud.

ES DE INTERÉS: Marilyn Cote es doblemente vinculada a proceso: ¿De qué delitos se le acusa?

¿Quién es Marilyn Cote y por qué fue detenida?

Marilyn Cote operaba en Puebla bajo la identidad de psiquiatra, presentándose como especialista en neurociencias con credenciales presuntamente expedidas por universidades como Harvard y Oslo. Durante años ofreció consultas en su consultorio privado, “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote”, ubicado en la Torre Médica II de Hospitales Mac Puebla.

En sus consultas, recetaba medicamentos psiquiátricos sin contar con título ni cédula profesional, lo que llevó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a iniciar investigaciones y, posteriormente, a clausurar el consultorio.

Marilyn Cote
Marilyn Cote es la abogada que se hace pasar por psiquiatra en Puebla / Marilyn Cote / Redes Sociales

Desde entonces ha sido vinculada a proceso en al menos nueve ocasiones: siete por usurpación de profesión y dos por amenazas. Además, enfrenta una causa federal por prescripción ilegal de narcóticos, que podría significar entre 10 y 12 años de prisión, a los que se sumarían hasta seis años más por los cargos de usurpación de profesión.

¿Qué pasó con Marilyn Cote? De falsa psiquiatra a líder religiosa en la cárcel

Durante su estancia en el penal de Ciudad Serdán, Marilyn Cote asumió un papel inesperado. Actualmente dirige un grupo de oración y organiza reuniones con internas en las que, de manera discreta, también ofrece terapias psicológicas.

Estas actividades, que podrían parecer parte de un proceso de reinserción social, han despertado inquietudes. Allegados al caso han señalado que se trata de un recurso con el que busca construir una red de apoyo dentro de la prisión y proyectar una imagen de buena conducta. Su defensa pretende utilizar este comportamiento, junto con un expediente médico por diabetes, para solicitar que continúe su proceso en libertad.

LEE TAMBIÉN: Fiscalía de Puebla detiene a Marilyn Cote; presuntamente se hacía pasar como psiquiatra

Víctimas y familiares han manifestado preocupación. Temen que, en caso de salir del penal, Cote retome conductas de manipulación similares a las que ejerció durante su etapa como falsa especialista.

Qué delitos enfrenta Marilyn Cote: claves del caso

La situación jurídica de Marilyn Cote se resume en una serie de procesos que actualmente se encuentran en curso:

  • Usurpación de profesión: Ha sido vinculada en siete ocasiones por hacerse pasar por especialista en psiquiatría sin contar con título ni cédula profesional.
  • Amenazas: Existen al menos dos procesos abiertos por intimidaciones contra víctimas y denunciantes.
  • Prescripción ilegal de narcóticos: Se le acusa de recetar medicamentos controlados sin autorización legal, lo que podría significar una condena de hasta 12 años de prisión.
  • Posible beneficio procesal: Su defensa busca que la autoridad judicial considere su estado de salud y su comportamiento en prisión como razones para llevar el proceso en libertad.
Marilyn Cote
La abogada Marilyn Cote se hace pasar psiquiatra y atendió a varios pacientes en Puebla / Redes

El caso de Marilyn Cote ha puesto en la mira cómo una persona acusada de usurpación de profesión y otros delitos puede reinventarse dentro de una prisión, generando un nuevo espacio de influencia entre las internas. La figura de la “falsa psiquiatra de Puebla” no solo expone los riesgos de la práctica médica ilegal, sino también los desafíos de las autoridades penitenciarias para evitar que quienes enfrentan procesos judiciales construyan nuevas formas de poder desde la reclusión.

Con la audiencia programada para este 2 de octubre, se definirá si Cote permanece en prisión o continúa su proceso en libertad. Mientras tanto, familiares de víctimas insisten en que su historial de manipulación y las consecuencias de sus actos deben ser considerados antes de cualquier resolución judicial. DJ
Con información de Milenio

ENTÉRATE: Marilyn Cote: La abogada que se hace pasar por psiquiatra; ¿Quién es y por qué es tendencia?