Mario Delgado destaca que Conaliteg ha distribuido 117 millones de Libros de Texto Gratuitos para 2025-2026

10 de Julio de 2025

Mario Delgado destaca que Conaliteg ha distribuido 117 millones de Libros de Texto Gratuitos para 2025-2026

Mario Delgado, titular de la SEP informó que al 3 de junio se distribuyeron en su totalidad 82 millones 98 mil 263 libros para primaria

SEP

Para el próximo ciclo escolar se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria y 81 mil 450 ejemplares en formato Macrotipo

/

SEP

Para el próximo ciclo escolar se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria y 81 mil 450 ejemplares en formato Macrotipo
| SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que al 8 de julio de 2025, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ha distribuido 117 millones 791 mil 844 libros, destinados a 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros en todo el país. Estos materiales, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) fortalecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, serán utilizados en el ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el próximo 1 de septiembre.

Sigue leyendo: Adiós a la comida chatarra en escuelas: Esta es la estrategia de Sheinbaum

Mario Delgado Carrillo destacó que, para este nuevo ciclo escolar, se producirá un total de 155.6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales educativos. De esa cifra, se prevé la distribución de 154.6 millones de ejemplares, organizada en siete regiones del país, mediante más de 3 mil 500 viajes continuos hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.

Informó que esta cifra incluye 9 millones 182 mil 770 ejemplares para preescolar, 82 millones 98 mil 263 para primaria —los cuales se distribuyeron en su totalidad desde el pasado 3 de junio— y 26 millones 510 mil 811 para secundaria.

Te puede interesar: SEP vuelve a prohibir la comida chatarra en escuelas: ¿Cuál es la multa y a partir de cuándo entra en vigor?

Explicó que la cobertura incluye a familias de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Indígena. En el ámbito de Educación Especial se atiende a estudiantes con ceguera mediante libros en sistema Braille, y a quienes tienen baja visión mediante libros en formato Macrotipo.

SEP Mario Delgado
Mario Delgado, secretario de Educación Pública afirmó que la dependencia avanza en el uso de las tecnologías en beneficio de los integrantes del Sistema Educativo Nacional / SEP

Delgado Carrillo destacó que México cuenta con la planta de producción Braille más grande de Latinoamérica, puesta en marcha durante esta administración. Para este ciclo escolar 2025-2026 se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria. En cuanto a los libros en formato Macrotipo, informó que para el año lectivo se producirán 81 mil 450 ejemplares que se entregarán a estudiantes con baja visión.

Con fundamento en el artículo 114, fracción XII, de la Ley General de Educación, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez recordó que la responsabilidad exclusiva de garantizar la logística interna para la entrega completa y oportuna de los LTG y materiales complementarios a los planteles escolares recae en las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México y no en las comunidades escolares.

“El proceso logístico es un trabajo conjunto entre la Conaliteg y las autoridades educativas locales. Nuestros libros llegan a cada comunidad con la participación de supervisores, madres y padres de familia, con un gran entusiasmo y sentido de responsabilidad social”, afirmó.

Te puede interesar: Nuevo etiquetado prohibe superhéroes o dibujos animados

Finalmente, puntualizó la servidora pública que la entrega de los LTG para el ciclo 2025-2026 avanza en tiempo y forma, de acuerdo con el calendario establecido, gracias a una planificación estratégica que toma en cuenta las condiciones geográficas, climáticas y de infraestructura en todo el país.

AM3