Mario Delgado presenta resultados del programa Vive Saludable: 4 de cada 10 niños con problemas de salud
El titular de la SEP informó que más de 3.9 millones de niños fueron evaluados en el programa "Vive Saludable, Vive Feliz". Detectan sobrepeso, caries y problemas visuales en gran parte del alumnado

Mario Delgado, titular de la SEP, dio detalles del programa Vida Saludable, el cual busca que los estudiantes de educación básica lleven hábitos.
/Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava
Durante la conferencia matutina del 2 de agosto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó los primeros resultados del programa Vive Saludable, Vive Feliz, enfocado en la atención preventiva de la salud infantil en planteles de educación básica.
De acuerdo con Delgado, entre el 12 de marzo y el 16 de julio de 2025 se realizaron casi cuatro millones de revisiones médicas en más de 27 mil escuelas primarias públicas del país. La meta, señaló, es alcanzar a más de 12 millones de estudiantes en el próximo ciclo escolar. Esta estrategia representa un esfuerzo inédito al proporcionar diagnósticos individuales que permiten canalizar a los menores directamente a clínicas del IMSS o del sistema de salud estatal, sin costo para las familias.
ES DE INTERÉS: Regresa la comida chatarra en escuelas de Tamaulipas
¿Qué es el programa Vive Saludable, Vive Feliz?
La estrategia de Vive Saludable, Vive feliz, implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca transformar las escuelas en espacios activos de promoción de la salud. Durante las jornadas se llevan a cabo:
- Medición de peso y talla de los estudiantes.
- Revisión visual mediante la carta de Snellen.
- Aplicación de flúor dental.
- Pláticas sobre hábitos de higiene, alimentación y actividad física.
- Entrega de reportes personalizados a madres y padres de familia.
- Canalización directa a clínicas del IMSS en caso necesario.
En esta primera etapa participaron 738 brigadas, conformadas por más de 7 mil 700 brigadistas, entre personal de salud, enfermeras del IMSS, promotores escolares y personal del DIF.
Resultados del primer tamizaje nacional en escuelas públicas
El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló los principales hallazgos derivados de la valoración de casi cuatro millones de niños:
- Sobrepeso: 18.5 %
- Obesidad: 18.3 %
- Peso bajo: 13.5 %
- Caries: presentes en 6 de cada 10 niños
- Problemas visuales: más de 1.2 millones de estudiantes detectados fuera del rango visual
Además, destacó que los padecimientos como sobrepeso y obesidad son más frecuentes en niños que en niñas, y su prevalencia aumenta en los grados escolares más altos. Las entidades con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California, Sonora, Colima, Ciudad de México y Veracruz.
LEE TAMBIÉN: SEP vuelve a prohibir la comida chatarra en escuelas: ¿Cuál es la multa y a partir de cuándo entra en vigor?
En cuanto a caries, los estados con mayores cifras son Guerrero, Puebla y Tlaxcala. Por volumen total de menores con problemas de salud, destacan Veracruz, Durango, Yucatán y el Estado de México, entre otros.
¿Qué acciones complementarias se están implementando con el programa Vive Saludable, Vive Feliz?
El programa no se limita a las evaluaciones médicas. Incluye una serie de acciones adicionales para crear entornos escolares más saludables:
Eliminación de comida chatarra: Desde el 29 de marzo está en marcha una política para prohibir productos con sellos de advertencia y bebidas azucaradas en planteles.
- Mejoras en la oferta alimentaria escolar:
- 86 % de las escuelas ya no vende productos procesados.
- 80 % ofrece agua simple o de frutas sin azúcar.
- 71 % cuenta con frutas y verduras frescas diariamente.
- Capacitación:
- Más de 100 mil responsables de cooperativas escolares han sido capacitados.
- 11 mil docentes se han inscrito en cursos de salud alimentaria con valor curricular.
- Materiales educativos:
- Se han producido cápsulas para redes sociales y un recetario con opciones saludables sugeridas por las propias escuelas.
La presentación del primer corte del programa Vive Saludable, Vive Feliz confirma que los problemas de salud infantil en México son generalizados, pero también que existen mecanismos ya en marcha para atenderlos desde una perspectiva preventiva. Gracias a esta estrategia, autoridades educativas y de salud han logrado identificar millones de casos que, en el pasado, quedaban sin seguimiento.
Mario Delgado subrayó la importancia de que las familias consulten los resultados en la plataforma oficial o en los reportes físicos que se entregarán en asambleas escolares. También reiteró que las clínicas públicas están listas para brindar atención gratuita a los menores detectados con alguna condición que requiera seguimiento. DJ
ENTÉRATE: Las mujeres lideran el aumento en la práctica deportiva en México