Megabloqueo de comerciante en CDMX: fecha, horario, afectaciones viales y rutas alternas

26 de Octubre de 2025

Megabloqueo de comerciante en CDMX: fecha, horario, afectaciones viales y rutas alternas

Comerciantes de 329 mercados públicos en la CDMX convocaron un megabloqueo, previo al Grito de Independencia 2025. Autoridades prevén cierres en arterias principales y recomiendan rutas alternas

megabloqueo de transportistas

El Movimiento Plural de Comerciantes anunció un megabloqueo en CDMX previo a los festejos del Grito de Independencia.

/

Fotos: Cuartoscuro

El Movimiento Plural de Comerciantes anunció un megabloqueo en CDMX previo a los festejos del Grito de Independencia.
Fotos: Cuartoscuro

Integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX confirmaron que realizarán un megabloqueo un día antes del Grito de Independencia, el 14 de septiembre de 2025.

El objetivo de la protesta es rechazar las jornadas de abasto popular impulsadas por legisladores locales, que —según los comerciantes— representan competencia desleal y afectan directamente a los ingresos de más de 77 mil locatarios de los 329 mercados públicos en la capital.

En un comunicado, el movimiento aseguró: “No podemos competir contra precios subsidiados con recursos que deberían destinarse a fortalecer a los mercados públicos y no a campañas de promoción”.

¿Qué día será el megabloqueo en la CDMX y qué impacto tendrá?

La movilización se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre de 2025, justo un día antes de las celebraciones patrias.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtieron que el bloqueo puede generar afectaciones viales severas en distintos puntos de la ciudad, particularmente en avenidas primarias y accesos al Centro Histórico.

Se prevé un impacto mayor debido a que miles de personas se trasladan hacia el Zócalo de la CDMX para participar en el Grito de Independencia.

Calles y avenidas que podrían verse afectadas por el megabloqueo de comerciantes en la capital

Aunque los organizadores no han confirmado de manera anticipada los puntos específicos, existe un antecedente de bloqueos masivos en la capital.

El 30 de julio de 2025, comerciantes cerraron simultáneamente vialidades en las 16 alcaldías. Entre las principales avenidas afectadas en esa jornada estuvieron:

  • Periférico
  • Avenida Camarones
  • Río Blanco
  • Río Churubusco y Plutarco Elías Calles
  • Calzada de Tlalpan
  • Eje 1 Poniente y Eje 4 Sur (Benito Juárez)
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Prolongación División del Norte

Con base en esta experiencia, autoridades y usuarios anticipan que el 14 de septiembre podrían registrarse cierres simultáneos en puntos estratégicos, lo que complicará la movilidad en toda la ciudad.

Te puede interesar: ¿El 15 y 16 de septiembre son días festivos oficiales en México y cuánto se paga si se trabaja?

Rutas alternas y recomendaciones para automovilistas y usuarios

La SSC de CDMX recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de la cuenta oficial OVIAL CDMX en X (antes Twitter), donde se publican actualizaciones en tiempo real.

Las recomendaciones para enfrentar el megabloqueo son:

  • Evitar las zonas centrales y avenidas primarias si es posible.
  • Planear traslados con tiempo extra para prevenir retrasos.
  • Consultar aplicaciones de movilidad en tiempo real para verificar alternativas de ruta.
  • Usar el transporte público como Metro, Metrobús o Trolebús en caso de saturación vehicular.
  • Anticipar la salida para citas, vuelos u otros compromisos programados ese día.

Impacto esperado en las celebraciones del 15 y 16 de septiembre en la Ciudad de México

El megabloqueo se realizará en la antesala de las celebraciones patrias, cuando el flujo vehicular y peatonal hacia el Zócalo de CDMX es especialmente alto.

Por ello, se espera que las afectaciones viales tengan un impacto significativo en los accesos al Centro Histórico y en arterias principales como Tlalpan, Zaragoza, Insurgentes y Periférico.

Las autoridades capitalinas mantienen coordinación con cuerpos de seguridad y movilidad para mitigar los efectos, aunque el propio movimiento de comerciantes advirtió que la protesta tendrá la misma magnitud que la realizada en julio.