Mes del Orgullo LGBT+: cuándo, rutas y en qué municipios serán las marchas en el Edomex
En el llamado Mes del Orgullo LGBT+, el Estado de México se alista para llevar a cabo las marchas para el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad

Personas que participan en una marcha del orgullo LGBT+
/Michael Balam Chan
En el marco del Mes del Orgullo LGBT+, municipios del Estado de México se suman con marchas y actividades que buscan visibilizar a la comunidad de diversidad sexual, exigir derechos plenos y denunciar las violencias que aún enfrentan sus integrantes.
PUEDES LEER: Brugada revela actividades del mes LGBTQI+ en CDMX: “Nos vemos en la marcha”
El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT+, marca un momento clave de conmemoración y protesta en todo el mundo. En México, las movilizaciones no se limitan a la Ciudad de México, en donde se organiza la marcha más grande, pero en entidades como el Estado de México, también hay actividades.
En la entidad mexiquense, por ejemplo, son varios los municipios en donde se han iniciado sus propias expresiones de orgullo y resistencia.
¿En qué municpios del Edomex hay Marcha del Orgullo LGBT+?
Ecatepec, Tecámac, Metepec y Coacalco ya realizaron sus respectivas movilizaciones, mientras que otros aún tienen programadas sus marchas en los próximos días. Estas acciones locales no sólo permiten que más personas participen sin tener que desplazarse, sino que también fortalecen las demandas ante autoridades municipales, quienes tienen capacidad de respuesta inmediata en materia de seguridad, salud, educación y derechos civiles.
A continuación, te decimos en qué municipios está por realizarse la marcha con motivo del Orgullo LGBT+:
Tlalnepantla
Este sábado 21 de junio se llevará a cabo la movilización en este municipio; la cita es a las 12 del día en la Plaza Cívica Gustavo Baz. Esta será la tercera marcha que se realiza en la demarcación. Para dar paso a la movilización, el gobierno local cerrará las siguientes avenidas de las ocho de la mañana a las tres de la tarde:
Del Trabajo (carril lateral)
San Andrés Atenco
Mario Colín
Hidalgo
Río Lerma
Ayuntamiento
Calles: Acambay, Vallarta y Riva Palacio
PUEDES LEER: Iztapalapa lanza apoyo económico para la comunidad LGBTTTIQ+: requisitos y proceso para el registro
Toluca
La capital mexiquense tendrá su Marcha del Orgullo hasta el sábado 9 de agosto. El recorrido iniciará en el Hemiciclo a Juárez a las 11:30 de la mañana.
Nezahualcóyotl
La movilización en “Neza York” está programada para el sábado 5 de julio. Si bien aun no se confirma el programa, se espera que todo inicie en la escultura de “El Coyote” para culminar en la sede del Ayuntamiento.
De esta forma, se prevé que la marcha inicie en la intersección de las avenidas Pantitlán y Adolfo López Mateos, para seguir sobre la segunda hasta avenida Chimalhuacán y así llegar a Palacio Municipal.
Edomex, entidad con más población LGBT+ del país
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Estado de México concentra la mayor población de personas que se identifican con la diversidad sexual a nivel nacional, con 489 mil 594 habitantes.
PUEDES LEER: Marcha del Orgullo LGBT+ CDMX 2025: cuándo es, ruta y horario
Este dato refuerza la relevancia de las movilizaciones locales, ya que visibilizar los derechos y problemáticas de casi medio millón de personas es una tarea que requiere atención política y social permanente.
La descentralización de estas marchas refleja una estrategia de visibilidad territorial que cobra fuerza en un momento en que la comunidad LGBT+ busca avanzar más allá de la tolerancia simbólica.
Reformas para ampliar derechos de la comunidad LGBT+
- Promueven reformas para ampliar derechos de la comunidad LGBT.
— EjeCentral (@EjeCentral) June 14, 2025
- Proponen terminar vacío laborales en trata laboral.
- Donar es vivir.
Las breves y no tan breves del Senado con @ximenaaxvl de junio del 2025. pic.twitter.com/ZEq554hPpA