Mes del Orgullo LGBTQ+ 2025: ¿por qué se celebra en junio?
La comunidad LGBTTTIQ+ de todo el mundo celebra durante el junio el mes del Orgullo. Esta es la historia detrás y su importancia

El Día Internacional del Orgullo se celebra cada 28 de junio. Este año la marcha LGBT se celebrará en la misma fecha
/Foto: Canva
Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo en conmemoración de los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York, durante manifestaciones en las que participaban integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.
A unos días de que se lleve a cabo la Marcha del Orgullo 2025, es importante conocer la historia y lucha de personas LGBT que se enfrenta a la discriminación por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
ES DE INTERÉS: Brugada revela actividades del mes LGBTQI+ en CDMX: “Nos vemos en la marcha”
En muchos países vivir como una persona lesbiana, gay, bisexual, transgénero o intersexual representa un riesgo para su integridad física, es por ello que durante décadas han duchado por sus derechos.
¿Qué ocurrió en Stonewall en 1969?
Los disturbios de Stonewall ocurrieron la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar gay “Stonewall inn”, ubicado en Greenwich Village, Nueva York, cuando la policía realizó una redada que se salió de control cuando las personas decidieron defenderse.
De acuerdo con la historia, los clientes que se encontraban en el bar se resistieron al arresto, lo que aumentó la tensión e incluso transeúntes se sumaron al enfrentamiento y arrojaron objetos contra los uniformados.
Durante años la comunidad LGBT en Nueva York había sufrido acoso por parte de las autoridades. Las redadas en bares gay de Manhattan seguían el mismo esquema donde los agentes amenazaban y golpeaban a quienes acudían a estos espacios.
LEE TAMBIÉN: Una de cada tres personas de la comunidad LGBTIQ+ se suicida en México por discriminación: FEMES
Los disturbios un detonante para el movimiento por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. Desde entonces activistas han presionado por hacer vales sus derechos legales, además de rendir homenaje a la historia de Stonewall cada mes de junio.
También es importante recordar que durante la década de 1960 la homosexualidad se consideraba un trastorno mental y en la mayor parte de Estados Unidos existían leyes que prohibían las relaciones entre personas del mismo sexo y negaban los derechos básicos a cualquier persona gay.
¿Quién creó la bandera LGBTQ+?
La bandera del arcoíris que todos conocemos y que representa a la comunidad LGBTTTIQ+ fue creada por el artista Gilbert Baker en 1978 a petición del activista Harvey Milk, quien quería un diseño para la Marcha de la Libertad Gay del 25 de junio de 1978.
ES DE INTERÉS: Marcha del Orgullo LGBT+ CDMX 2025: cuándo es, ruta y horario
Baker se inspiró en los colores del arcoíris para crear este importante símbolo, cada uno con un significado particular:
- Rojo: sexualidad y vida
- Naranja: salud
- Amarillo: luz del sol
- Verde: naturaleza
- Turquesa: arte
- Azul: serenidad
- Violeta: espíritu
Sin embargo, para 1979 se adoptó un diseño sin el rosa ni el turquesa, aunque con el paso del tiempo cada una de las identidades han creado sus propias banderas.
(DE)