Una de cada tres personas de la comunidad LGBTIQ+ se suicida en México por discriminación: FEMES
Organizaciones civiles alertan sobre una problemática silenciosa que afecta gravemente a la comunidad LGBTIQ+ en el país

La CDMX impulsará el turismo LGBTQI+
/Canva
La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) advirtió que una de cada tres personas LGBTIQ+ en México se ha suicidado, principalmente debido al rechazo, estigma y discriminación que enfrentan en distintos ámbitos de su vida cotidiana.
Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de FEMESS, Rodrigo Moheno, calificó esta situación como una “problemática silenciosa de la que muy poca gente habla, especialmente fuera de la comunidad”.
Comparativa con población heterosexual
De acuerdo con datos de FEMESS, la Fundación México Vivo y la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, la incidencia de suicidio en personas heterosexuales es de uno entre cada 10 casos, mientras que en la comunidad LGBTIQ+ la tasa se eleva a uno de cada tres.
Moheno subrayó que el rechazo social, los prejuicios y la discriminación sistemática contribuyen a que muchas personas de la diversidad sexual y de género consideren el suicidio como una salida.
Te puede interesar: Pilares CDMX: Cinco cursos gratis que puedes tomar y cómo registrart
Factores que detonan ideas o intentos suicidas
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 28.7% de las personas LGBTIQ+ mayores de 15 años ha tenido ideas o intentos suicidas. Entre las causas identificadas se encuentran:
- • Problemas familiares y de pareja: 57.2%
- • Problemas escolares: 20.3%
- • Carencias económicas: 16.6%
- • Dificultades de salud: 9.1%
- • Señalamientos por orientación sexual o identidad de género: 14%
- • Problemas laborales: 7%
Estrategias para la prevención del suicidio
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo, diversas organizaciones civiles y empresas del sector privado lanzarán un cortometraje titulado Más que palabras, dirigido por Gerard Mates, como parte de una estrategia de visibilización y prevención.
Rodrigo Moheno, también director general de México Vivo, destacó que es urgente implementar acciones efectivas para frenar los intentos de suicidio y abordar las causas estructurales como la discriminación y la exclusión.
Organizaciones involucradas
El esfuerzo colectivo incluye la participación de:
- • FEMESS
- • México Vivo
- • El Armario Abierto
- • Gilead Sciences México
- • Catatonia
- • Grey
- • Fondo de Población de las Naciones Unidas
- • Asociación Mundial para la Salud Sexual
- • Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual
- • The Trevor Project
- • Embajada de España en México
- • Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados

Un llamado urgente
Las organizaciones hicieron un llamado a crear espacios seguros y estrategias específicas para la prevención del suicidio en esta población vulnerable. Reiteraron la necesidad de visibilizar esta realidad que, aunque alarmante, continúa siendo ignorada por amplios sectores de la sociedad.
AM3