México, el país más peligroso para periodistas en 2025: RSF documenta nueve asesinatos de comunicadores
Con tres periodistas asesinados en una semana y un total de 13 en la región, RSF denuncia el deterioro de la seguridad para la prensa en América Latina

Las fallas en los mecanismos de protección y la impunidad siguen siendo los principales obstáculos para garantizar la seguridad de los periodistas en México.
/Foto: Félix Márquez / Cuartoscuro
La violencia contra la prensa continúa siendo una grave amenaza en México. De acuerdo con el más reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), presentado en julio de 2025, el país se mantiene como el más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. En los primeros siete meses del año, al menos nueve periodistas han sido asesinados, la mayoría por su labor informativa relacionada con temas como corrupción, crimen organizado y conflictos sociales. Esta cifra refleja una preocupante tendencia que pone en evidencia las fallas de los mecanismos de protección y la impunidad que persiste en los crímenes contra comunicadores.
De acuerdo con RSF, la mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios, y cubrían temas sensibles como corrupción, crimen organizado y conflictos sociales. Muchas de ellas no contaban con protección efectiva, a pesar de estar inscritas en mecanismos oficiales.
Sigue leyendo: Cargada por la censura
Fallas en los mecanismos de protección para periodistas
En su comunicado, RSF subrayó: “Pese a los compromisos asumidos por la Presidencia y la implementación de mecanismos de protección, México sigue siendo el país más peligroso de la región para los periodistas”.
El organismo señaló que ocho de los nueve asesinatos registrados en 2025 estarían relacionados directamente con la labor periodística de las víctimas. En julio, tres periodistas fueron asesinados en menos de una semana, lo que evidencia un patrón de violencia sistemática contra la prensa.
Sigue leyendo: Jueza impone “censor” a periodista y le prohíbe hablar de Layda Sansores en Campeche
Violencia contra periodistas se extiende por todo el país
Los casos se han registrado en diversas entidades, desde zonas con alta presencia del crimen organizado como Sinaloa y Sonora, hasta regiones turísticas como Quintana Roo. A continuación, algunos de los casos más relevantes documentados por RSF:
- Enero (Estado de México): Calletano de Jesús Guerrero, inscrito desde 2014 en un programa de protección, fue asesinado. Ese mismo mes, ejecutaron a Alejandro Gallegos de León, director de La Voz del Pueblo, medio que investigaba al crimen organizado.
- Marzo (Guanajuato): Kristian Uriel Zavala Martínez (El Silaoense.Mx) y Raúl Irán Villarreal Belmont (Observatorio Ciudadano), fueron asesinados por cubrir temas de violencia y desapariciones.
- Mayo (Guerrero): José Carlos González Herrera, director de El Guerrero Opinión Ciudadana, fue ejecutado en Acapulco. Días después, en la misma entidad, mataron a Ronald Paz Pedro, minutos después de transmitir en vivo un reporte sobre un hundimiento vial.
- Junio (Puebla y Sonora): En Puebla, Salomón Ordoñez, fundador de Shalom Cuetzalan Producciones, murió en un ataque armado. En Sonora, Ángel Sevilla, reportero de Noticias 644, fue asesinado mientras circulaba en motocicleta en Cajeme.
- Julio (Quintana Roo): El cuerpo del periodista de investigación Melvin García fue encontrado en Cozumel, tras haber regresado de un exilio motivado por amenazas derivadas de su libro sobre un exgobernador.
Te puede interesar: Periodismo en México, profesión de alto riesgo
América Latina registra aumento en asesinatos de periodistas
El informe de RSF también alertó sobre un incremento regional en los ataques contra la prensa. En total, al menos 13 periodistas han sido asesinados en América Latina entre enero y julio de 2025, superando el total anual de 2024.
Artur Romeu, director de RSF para América Latina, señaló que este panorama representa un grave deterioro de las condiciones de seguridad para ejercer el periodismo, especialmente para quienes investigan temas delicados.
Romeu hizo un llamado a los gobiernos de la región a reforzar las garantías de seguridad, mejorar los mecanismos de protección y garantizar investigaciones independientes que rompan con la impunidad que permite que estos crímenes continúen.