Jueza impone “censor” a periodista y le prohíbe hablar de Layda Sansores en Campeche
El medio Tribuna de Campeche denuncia que una juez ordenó que un representante del Tribunal Superior de Justicia conozca y apruebe el contenido de las notas, además de que no se hable de la gobernadora Layda Sansores

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, promueve medidas de censura contra periodista en Campeche
/Foto: Presidencia
Una jueza impuso un “censor” al periodista de Campeche, Jorge Luis González Valdez, además de que le prohibió hablar de la gobernadora Layda Sansores, quien lo demandó.
Según denunció Tribuna de Campeche, “la jueza de control interina del sistema penal oral y acusatorio, Ana Maribel de Atocha Huitz May, aprobó medidas más drásticas y violatorias de las garantías constitucionales argumentando que es prioridad salvaguardar los derechos de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román”.
“La juzgadora, en apoyo a las peticiones del asesor jurídico Miguel Oliver Huchim Ortiz y la representante del Ministerio Público, Jenny Clarivel Nah Mendieta, determinó la intervención judicial de la plataforma digital, esto es, que un representante del Tribunal Superior de Justicia conozca y apruebe, antes de publicarse, el contenido de sus notas y comentarios”, denunció.
LEE MÁS: Ricardo Monreal gana en pleito legal contra gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Mientras que al periodista González Valdez “le advirtió que deberá de abstenerse de actuar, declarar u opinar sobre Sansores, y de no escribir ni publicar imágenes que a ella se refieran”.
“Todo lo relacionado con sus publicaciones, comentarios, opiniones y declaraciones deberán ser supervisados y vigilados por un interventor”, refirió.
“Lo más aberrante es que la juez afirmó que no se impide la libertad de expresión, pero que hay que cuidar que no se lastime la dignidad de la gobernadora Sansores”, señaló el medio.
“La juez interina insistió en que así no se afecta la libertad de expresión y demandó que el periodista sea acompañado por un censor oficial cuando grabe u opine en algún programa, de lo cual estará pendiente la Unidad de Medidas Cautelares y el órgano de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia”, agregó.
Para el medio, esto representa una “censura la libertad de expresión” del medio y del periodista, por lo que rechazó tales medidas. No obstante, indicó que “optará por no publicar nada en tanto la ley mordaza de Layda Sansores esté vigente”.
LEE TAMBIÉN: Layda Sansores, macabra
¿Por qué Layda Sansores denunció a un periodista en Campeche?
Apenas el pasado 9 de julio de 2025, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito había suspendido las medidas cautelares originales impuestas contra el periodista y el medio de comunicación en el mismo caso, que consistían en la prohibición a González Valdez de ejercer el periodismo durante dos años y la orden de dar de baja la plataforma digital de Tribuna.
El tribunal federal determinó que dichas prohibiciones eran “excesivas” y “transgredían de forma desproporcionada derechos humanos” protegidos por la Constitución.
Este proceso legal se inició por una denuncia de Sansores contra el periodista por el presunto delito de odio.
TE PUEDE INTERESAR: Arropa Sansores a Sheinbaum: “es una figura emblemática” de la 4T