¿México envía agua contaminada a EU bajo el Tratado de Aguas? Esto se sabe

15 de Julio de 2025

¿México envía agua contaminada a EU bajo el Tratado de Aguas? Esto se sabe

EU rechazó un envío de agua desde México por contaminación. Exigen que cumpla los términos del Tratado de Aguas de 1944.

por-que-estados-unidos-acusa-a-mexico-de-incumplir-el-tratado-de-aguas-de-1944-amenazan-con-sanciones

Según el legislador estadounidense, Ted Cruz, el país ha ignorado sus compromisos de ceder agua del Río Bravo, afectando a los agricultores de Texas

/

Foto: Canva

Presa de abastesimiento de agua entre México y EU
Foto: Canva

Estados Unidos (EU) rechazó recientemente un envío de agua proveniente de México al considerar que el líquido estaba contaminado, según lo informado por Marco Antonio Garza Acosta, representante del Distrito de Riego 026 en Tamaulipas. Esta situación complica el cumplimiento de las obligaciones de México bajo el Tratado de Aguas de 1944, el cual exige que ambos países compartan equitativamente los recursos hídricos del río Bravo y otros cuerpos de agua fronterizos.

El agua rechazada tenía, según reportes, una concentración de sólidos de 1200 partes por millón (ppm), cuando el límite aceptable para los estadounidenses se encuentra entre 600 y 700 ppm. Aunque las autoridades mexicanas aseguran que el líquido proveniente de la presa Marte R. Gómez y de El Cuchillo está limpio, el problema parece surgir en el trayecto, posiblemente por descargas contaminantes de fábricas cercanas al cauce del río Bravo.

ES DE INTERÉS: ¿Guerra del agua entre México y EU? Sheinbaum reponde a reclamos de Texas por Tratado de Aguas de 1944

¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944 y cómo afecta a México?

El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo internacional entre México y Estados Unidos que regula la distribución del agua de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo. Este tratado fue firmado para garantizar un reparto justo y sostenible del recurso entre ambos países, especialmente en regiones agrícolas y fronterizas donde el agua es un recurso vital.

LEE TAMBIÉN: ¿México entregará toda el agua que debe a EU? Sheinbaum aclara: “hasta donde se puede” tras acuerdo

Según este tratado, México debe entregar a Estados Unidos un volumen anual promedio de 431.7 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, mientras que Estados Unidos debe proporcionar a México un volumen específico de agua del río Colorado. Las entregas se realizan en ciclos quinquenales, y el actual abarca del 25 de octubre de 2020 al 24 de octubre de 2025.

La entrega de los 100 millones de metros cúbicos que México planea enviar desde la presa Marte R. Gómez forma parte de este compromiso. Sin embargo, el rechazo del primer envío por parte de Estados Unidos genera incertidumbre sobre la viabilidad del cumplimiento del tratado si persisten los problemas de calidad del agua.

  • Fechas de reanudación del envío de agua desde México a Estados Unidos
    • 7 de julio: Se contempla iniciar el envío desde Agua Prieta, Sonora.
    • 14 de julio: Reapertura para envíos desde Puerto Palomas, Chihuahua.
    • 21 de julio: Se suma el punto de San Jerónimo, Chihuahua.
    • 18 de agosto: Se permitirá el envío desde Acuña, Coahuila.
    • 15 de septiembre: Última fase de reapertura desde Colombia, Nuevo León.
Juárez Tratado de Aguas
Río en la frontera con EU / Carlos Sánchez Colunga

Este calendario forma parte de una estrategia progresiva para retomar las entregas de agua a Estados Unidos, luego del rechazo del primer envío. Sin embargo, el volumen proveniente de El Cuchillo todavía no ha sido enviado a la presa Marte R. Gómez, debido a que el embalse podría desbordarse si recibe más agua en este momento.

¿Por qué Estados Unidos rechazó el agua mexicana enviada?

De acuerdo con Marco Antonio Garza, los productores estadounidenses reportaron que el agua que recibieron el mes pasado contenía hasta 1200 ppm de contaminantes, superando los estándares permitidos por su normatividad. La fuente de esa agua no ha sido confirmada oficialmente, pero se sospecha que provino de la presa Falcón y no de la Marte R. Gómez, que aún mantiene un buen nivel de calidad.

Las autoridades mexicanas aseguran que el agua que se entregará en las siguientes fases será monitoreada cuidadosamente para cumplir con los requisitos sanitarios. Sin embargo, advierten que parte del problema podría deberse a la contaminación que se presenta durante el trayecto del agua por el cauce del río Bravo, donde algunas fábricas vierten desechos industriales.

Estados Unidos ha exigido que el agua enviada desde México cumpla con ciertos estándares de calidad bajo el Tratado de Aguas de 1944. La reciente negativa a aceptar agua presuntamente contaminada ha generado fricciones diplomáticas y técnicas, ya que la entrega de 100 millones de metros cúbicos forma parte de los compromisos del ciclo vigente del tratado.

El gobierno mexicano, a través de sus autoridades del agua y de riego, insiste en que las fuentes programadas para el envío —como las presas Marte R. Gómez y El Cuchillo— están limpias. Sin embargo, la contaminación podría producirse durante el trayecto, lo que plantea un reto logístico y ambiental importante. Mientras tanto, el calendario de reapertura de los puntos fronterizos sigue en pie, con la esperanza de retomar las entregas sin más contratiempos. DJ

ENTÉRATE: México pacta entregas urgentes de agua a Estados Unidos para cubrir adeudo

Boyas Río Bravo Tratado de Aguas de 1944
Río que forma parte del Tratado de Aguas de 1944 / Cuartoscuro