México Imparable 2025-2026: fechas, sedes y cómo participar en el nuevo serial de carreras en México

23 de Agosto de 2025

México Imparable 2025-2026: fechas, sedes y cómo participar en el nuevo serial de carreras en México

EL proyecto "México Imparable", nuevo serial de carreras 5K, 10K y 21K en 4 estados del país, contará con la participación de comunidades indígenas como la rarámuri

presentación de México Imparable

Con la presencia de la maratonista rarámuri Lorena Ramírez, la presidenta Sheinbaum lanzó “México Imparable”.

/

Foto: Presidencia

Con la presencia de la maratonista rarámuri Lorena Ramírez, la presidenta Sheinbaum lanzó “México Imparable”.
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa México Imparable, un serial de medio maratones que busca unir deporte, cultura e inclusión social en cuatro estados del país. El proyecto no solo impulsa el turismo deportivo, también busca visibilizar a comunidades indígenas y fortalecer las economías locales.

¿Qué es México Imparable?

México Imparable es un serial de carreras con distancias de 5K, 10K y 21K, pensado tanto para corredores profesionales como para aficionados. Cada sede tendrá una temática cultural distinta que conecta con las raíces históricas de México: maya, mexica, zapoteca, mixteca y rarámuri.

Según Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, corredora y líder del proyecto, el objetivo es impulsar el talento deportivo, promover la inclusión de atletas indígenas y despertar el orgullo nacional.

Sheinbaum México Imparable
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la playera y medalla de “México Imparable”. / Foto: Presidencia

Te puede interesar: Sheinbaum inaugura Cineteca Nacional Chapultepec; ¿cuándo abre la nueva sede?

Fechas y sedes de las carreras México Imparable

El calendario confirmado incluye cuatro capítulos:

  • Raíces de Agua – Palenque, Chiapas: 14 de septiembre de 2025 (Cultura Maya).
  • Raíces de Fuego – Ciudad de México: 7 de diciembre de 2025 (Cultura Mexica).
  • Raíces de Tierra – Oaxaca: 22 de marzo de 2026 (Culturas Zapoteca y Mixteca).
  • Raíces de Aire – Chihuahua: 7 de junio de 2026 (Cultura Rarámuri).

Cada carrera contará con diferentes categorías, lo que permite la participación de corredores nacionales e internacionales.

¿Cómo registrarse y participar?

El serial México Imparable abrirá inscripciones en línea semanas antes de cada evento. Los interesados deberán ingresar al sitio oficial del programa (próximamente habilitado por Conade y Sectur) para completar el registro, elegir la distancia (5K, 10K o 21K) y realizar el pago correspondiente.

Los corredores recibirán:

  • Kit con número, camiseta y medalla.
  • Acceso a rutas certificadas y señalizadas.
  • Apoyo médico y puntos de hidratación en cada competencia.

Sigue leyendo: ¿Quién es Lizbeth Ovalle, la futbolista mexicana que rompió récord como el fichaje más caro del fútbol femenil?

Turismo deportivo y derrama económica

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este tipo de eventos han generado una derrama económica de 64 mil millones de pesos, impulsada en gran parte por participantes extranjeros.

“Después del Covid, el turismo deportivo creció al cien por ciento porque la gente quería salir al aire libre y recorrer nuestro país”, señaló.

Los organizadores prevén un impacto positivo en las comunidades locales a través de hospedaje, gastronomía, transporte y comercio, además de la difusión internacional de los destinos.

Participación de comunidades indígenas

La maratonista rarámuri Lorena Ramírez Nahueachi, reconocida mundialmente por competir con huaraches, será embajadora del serial. Durante la presentación, invitó a los corredores a sumarse y resaltó que la iniciativa permitirá dar visibilidad a los atletas indígenas.

Presentación del proyecto Serial México Imparable

¿Por qué participar en México Imparable?

  • Ofrece rutas seguras en cuatro escenarios emblemáticos de México.
  • Combina deporte con identidad cultural y turismo consciente.
  • Impulsa la participación de corredores de todas las edades y niveles.
  • Fortalece el tejido social y activa la economía local.

El programa forma parte de la Política Nacional de Turismo Deportivo y se integra a la estrategia “Por la Paz y Contra las Adicciones”, que busca fomentar el deporte como herramienta de inclusión y salud.