México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum

26 de Julio de 2025

México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum

El gobierno de México advierte que tomará medidas si Estados Unidos no lo excluye del alza arancelaria al acero y aluminio decretada por Donald Trump

sheinbaum-aranceles.png

Claudia Sheinbaum anticipa acciones si no se logra un acuerdo con EU para evitar el aumento de aranceles al acero y aluminio mexicano.

/

Fotos: Cuartoscuro y AFP

Claudia Sheinbaum anticipa acciones si no se logra un acuerdo con EU para evitar el aumento de aranceles al acero y aluminio mexicano.
Fotos: Cuartoscuro y AFP

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este miércoles que México tomará medidas la próxima semana si no se logra un acuerdo con Estados Unidos para ser excluido del incremento de aranceles del 25% al 50% sobre las importaciones de acero y aluminio, decretado por el presidente Donald Trump.

“Si no hay un acuerdo, ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana algunas (...) medidas” para proteger la industria nacional, declaró Sheinbaum en su conferencia de prensa habitual, aunque sin detallar qué tipo de acciones podría implementar su gobierno.

Te puede interesar: Corte de Apelaciones restablece los aranceles de Donald Trump contra México y Canadá

México, uno de los países más afectados los aranceles de Trump

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, ya que alrededor del 80% de sus exportaciones tienen como destino a Estados Unidos, su principal socio comercial.

La presidenta calificó el decreto como una medida “injusta”, pero aclaró que la respuesta mexicana no será de confrontación, sino de defensa del sector productivo:

“No será un ‘ojo por ojo’ o una ‘venganza’, sino una medida para proteger los empleos en la industria del acero y del aluminio”, expresó Sheinbaum.

Agregó que, pese a la decisión de Trump, existen señales de colaboración bilateral:

“Ayer mismo la vocera de la Casa Blanca dijo que hay muy buena colaboración en todos los temas con México, incluido el tema de seguridad, entonces no creemos que tenga sustento”, apuntó.

Sigue leyendo: Sheinbaum: con los aranceles, EU se está dando un “balazo en el pie”

Marcelo Ebrard negociará en Washington la exclusión de México ante los nuevos aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este viernes a Washington D.C. para negociar directamente con autoridades estadounidenses la exclusión de México del decreto, en un intento por evitar impactos negativos a las industrias nacionales.

La decisión de aumentar los aranceles fue firmada por Donald Trump el martes, bajo el argumento de que el acero y el aluminio son sectores estratégicos para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Estados Unidos depende de las importaciones de acero y aluminio

En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza. Sus principales proveedores son Canadá, Brasil y México, cuyas exportaciones se destinan principalmente a industrias como la automotriz y la construcción. En el caso del aluminio, Argentina figura como el sexto mayor proveedor del mercado estadounidense.

Te puede interesar: Trump asegura que no quiere “perjudicar” a México con aranceles y elogia a Sheinbaum

Mañanera del 4 de junio donde Claudia Sheinbaum habló sobre los nuevos aranceles de Trump: