Microsoft despide a empleadas tras protestas: ¿De qué trata el contrato de IA militar con Israel que fue denunciado?
Microsoft despide a dos empleadas que protestaron contra su contrato de inteligencia artificial con el ejército de Israel durante el evento por su 50 aniversario en Redmond Washington

FILE - This July 3, 2014, file photo, shows the Microsoft Corp. logo outside the Microsoft Visitor Center in Redmond, Wash. Microsoft announced, Wednesday, July 8, 2015, it will cut 7,800 jobs and take a $7.6 billion impairment charge as it attempts to revive its flagging phone hardware business. (AP Photo Ted S. Warren, File)
/Ted S. Warren/AP
La conmemoración del 50 aniversario de Microsoft se vio interrumpida por un acto de protesta que terminó en el despido de dos empleadas, quienes denunciaron públicamente la participación de la compañía en el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial utilizada por el ejército israelí.
El incidente volvió a encender el debate sobre la relación entre gigantes tecnológicos y usos militares de sus herramientas.
Te puede interesar: Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
Protesta durante el 50 aniversario de Microsoft
El viernes pasado, durante un evento transmitido en vivo desde el campus central de Microsoft en Redmond, Washington, la ingeniera de software Ibtihal Aboussad interrumpió el discurso de Mustafa Suleyman, director general de IA de Microsoft.
La manifestante denunció la colaboración de la empresa con el ejército israelí:
“Ustedes afirman que les importa usar la IA para el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí. Cincuenta mil personas han muerto y Microsoft potencia este genocidio en nuestra región”
Aboussad lanzó al escenario un pañuelo keffiyeh, símbolo de solidaridad con el pueblo palestino, antes de ser escoltada por el personal de seguridad.
🚨A Microsoft employee disrupted the company’s 50th anniversary event to protest its use of AI.
— Ramy Abdu| رامي عبده (@RamAbdu) April 4, 2025
“Shame on you,” said Microsoft employee Ibtihal Aboussad, speaking directly to Microsoft AI CEO Mustafa Suleyman. “You are a war profiteer. Stop using AI for genocide. Stop using AI… pic.twitter.com/PdIqa6TSHo
Posteriormente, Vaniya Agrawal, también ingeniera de software y vinculada al mismo grupo de protesta, No Azure for Apartheid, interrumpió otro momento del evento donde se encontraba el CEO Satya Nadella.
Aunque Agrawal también fue despedida, Microsoft argumentó que su renuncia ya había sido presentada semanas antes.
Microsoft comunicó a Aboussad su despido vía correo electrónico. En el mensaje, la empresa señaló que su comportamiento fue “hostil”, “inapropiado” y buscó generar “la máxima perturbación” en un evento de alta relevancia para la compañía.
“Hoy interrumpiste un discurso del CEO de Microsoft AI (…) gritando y señalándole con el dedo ante una audiencia de miles de asistentes, y haciendo acusaciones hostiles y altamente inapropiadas contra él y Microsoft en general.”
La extrabajadora respondió que su acción fue ética y moral:
“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. El miedo a represalias no supera el miedo a colaborar con una tecnología que atenta contra inocentes”.
¿Qué contratos de Microsoft con Israel denuncian los empleados?
Las protestas se centran en los vínculos de Microsoft con el ejército israelí a través del uso de su plataforma de computación en la nube Azure y herramientas de IA desarrolladas junto con OpenAI.
En enero de 2025, una investigación de The Associated Press reveló que estas tecnologías fueron utilizadas por Israel para seleccionar objetivos de bombardeo en Gaza y Líbano.
Entre los hallazgos se documentó:
- El uso de modelos de IA en decisiones militares, incluido un ataque en 2023 que mató a tres niñas y a su abuela en Líbano.
- La participación de Microsoft y OpenAI en un sistema automatizado para el análisis de objetivos.
- Que los contratos se mantienen activos a pesar de los cuestionamientos éticos y las protestas internas.
Este no es un hecho aislado, pues, en febrero de este año, cinco empleados también fueron retirados de una reunión con Nadella por manifestarse sobre los mismos temas.
Microsoft responde y se compara con otras tecnológicas
Tras las protestas, la empresa publicó un breve comunicado:
“Proporcionamos muchas vías para que todas las voces sean escuchadas. Es importante que esto se haga de una manera que no cause una interrupción del negocio”.A pesar de ello, la compañía no respondió directamente si mantendrá o revisará sus contratos relacionados con usos militares de IA.
La situación recuerda a lo ocurrido con Google y su controversial Proyecto Nimbus, un acuerdo por mil 200 millones de dólares con el gobierno israelí. En ese caso, decenas de empleados también fueron despedidos tras manifestarse en contra.
El caso Microsoft resalta el creciente dilema entre los valores éticos que promueven las grandes tecnológicas y sus contratos con instituciones armadas.
Kay CG