Mixquic se conecta al empleo formal con nueva plataforma digital CHAMBAS.AI
Gobierno de CDMX lanza alianza con CHAMBAS.AI para vincular a 4 mil personas con empleos formales en Mixquic. Acceso fácil por WhatsApp y sin intermediarios

Con la nueva Agencia de Empleo en Mixquic y el uso de CHAMBAS.AI, el Gobierno de CDMX busca acercar oportunidades laborales a mujeres y jóvenes de Tláhuac.
/Foto: Especial
En un esfuerzo por ampliar el acceso a empleos formales y cercanos en la alcaldía Tláhuac, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha una estrategia digital en San Andrés Mixquic a través de la plataforma CHAMBAS.AI, con la meta de vincular a 4 mil personas con oportunidades laborales sin intermediarios y sin barreras digitales.
La iniciativa forma parte del programa “Territorios de Paz”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (Styfe), quienes firmaron un convenio de colaboración con la plataforma digital para facilitar el acceso a empleos reales, gratuitos y cercanos a la comunidad.
Te puede interesar: Sheinbaum asegura que el empleo repuntará en el segundo semestre de 2025 tras caída en junio
¿Cómo funciona la plataforma CHAMBAS.AI en Mixquic?
Durante la presentación del programa en la explanada de Mixquic, Manola Zabalza Aldama, titular de Sedeco, explicó que los habitantes pueden acceder a las vacantes disponibles con tan solo enviar un mensaje de WhatsApp al número 5620575756.
“Gracias a tecnología hecha en la Ciudad de México, con solo enviar un mensaje […] los habitantes podrán acceder a ofertas laborales reales y gratuitas”, afirmó Zabalza.
Agencia de Empleo llega a territorio con atención directa
La secretaria del Trabajo, Inés González Nicolás, destacó la importancia del empleo digno como principal política social y anunció que Mixquic ya cuenta con la primera Agencia de Empleo operando fuera de oficinas centrales, misma que ha atendido a más de 450 personas en solo dos semanas.
González también informó que esta agencia será itinerante, con el objetivo de acercarse a quienes no pueden trasladarse a otros puntos de atención laboral en la ciudad.
Sigue leyendo: Menos horas, más vida: reducción de la jornada laboral en México
Tláhuac apuesta por oportunidades para mujeres y jóvenes
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, celebró la implementación del programa y resaltó que busca generar oportunidades reales de desarrollo para mujeres y jóvenes en la zona. Señaló que con esta estrategia se están cumpliendo las promesas hechas por la jefa de Gobierno durante su visita anterior a la demarcación.
“Seguimos trabajando en el territorio y no desde el escritorio”, puntualizó Hernández Calderón.
Estrategia de desarrollo económico con enfoque territorial
El subsecretario de Territorios de Paz, Antonio Jiménez Islas, explicó que el proyecto parte de la periferia hacia el centro, con un enfoque de justicia social, orientado a disminuir las desigualdades y fomentar el desarrollo económico.
Por su parte, Max Werner, cofundador de CHAMBAS.AI, celebró el respaldo del gobierno capitalino al uso de tecnología nacional con impacto territorial. Destacó que actualmente más de 600 mil personas usan la plataforma en la Ciudad de México, y más de un millón a nivel nacional.