Muere Toño Peregrino a los 52 años: ¿quién era el vocalista de La Sonora Dinamita y de qué murió?

23 de Octubre de 2025

Muere Toño Peregrino a los 52 años: ¿quién era el vocalista de La Sonora Dinamita y de qué murió?

La Sonora Dinamita confirmó la muerte de su vocalista Toño Peregrino, heredero del legado veracruzano de Toña la Negra.

la sonora dinamita tono peregrino muere.jpg

Toño Peregrino, una de las voces más queridas de La Sonora Dinamita, durante una presentación en vivo.

/

Foto: FB La Sonora Dinamita

Toño Peregrino, una de las voces más queridas de La Sonora Dinamita, durante una presentación en vivo.
Foto: FB La Sonora Dinamita

El eco de los tambores suena más tenue esta semana. La Sonora Dinamita confirmó la partida de Toño Peregrino, una de las voces más alegres y entrañables de la música tropical. Su fallecimiento marca el cierre de un ciclo dentro de la agrupación, pero también reaviva la memoria de una dinastía musical que ha acompañado a generaciones enteras desde Veracruz hasta el resto del mundo.

Con una vida marcada por el compás del bongó y la nostalgia del Caribe, Toño Peregrino llevó en la sangre la historia de su familia. Sobrino de la legendaria Toña la Negra, intérprete de los boleros más profundos de Agustín Lara, Toño transformó la herencia del bolero y el son en energía pura sobre el escenario. Hoy, su voz se apaga, pero su historia queda tatuada en los acordes de la cumbia que tantas veces encendió los bailes.

También lee: Spice Girls lanzan vinilo especial por los 25 años de ‘Forever’, ¿qué incluye la nueva edición y cuándo sale a la venta?

la sonora dinamita tono peregrino muere(1).jpg
La agrupación despidió al músico con un emotivo mensaje lleno de cariño y gratitud. / Foot: FB La Sonora Dinamita

La Sonora Dinamita confirma la muerte de Toño Peregrino

La agrupación compartió un mensaje lleno de emoción en el que despidieron a su compañero con palabras que resumen su entrega sobre el escenario:

“Hoy la música tropical está de luto…

La Sonora Dinamita despide con el alma a uno de los más grandes, a un compañero, un amigo y un artista que dejó huella en cada nota, en cada escenario y en cada corazón que tuvo el privilegio de escucharlo.

Toño Peregrino no fue solo una voz… fue sentimiento, fue entrega, fue alegría pura que iluminaba cada show con su energía inigualable. Hoy el escenario se siente más vacío, el ritmo se detiene por un instante, y nuestras almas se llenan de nostalgia.

Gracias, Toño, por compartir tu talento con nosotros, por ser parte de nuestra historia y por hacer vibrar al mundo con tu voz.

No es un adiós… es un hasta luego, porque las leyendas como tú no mueren, se quedan sonando eternamente en cada canción, en cada aplauso, en cada corazón.

Con amor y eterno respeto,

Tu familia musical: La Sonora Dinamita.”

El texto, compartido en las redes oficiales del grupo, conmovió a seguidores de todo el continente que acompañaron a la banda con mensajes de cariño y despedida.

También lee: Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes será proyectado GRATIS en el Zócalo, ¿cuándo y a qué hora? Esta es la fecha

¿De qué murió Toño Peregrino?

Aunque la agrupación no detalló la causa del fallecimiento, se sabe que el músico continuó activo hasta fechas recientes, participando en presentaciones y colaboraciones con distintos proyectos tropicales. Su pérdida fue repentina y tomó por sorpresa tanto a compañeros de escenario como a fanáticos que lo vieron recientemente interpretar los clásicos de La Sonora Dinamita.

En vida, Toño había mencionado en entrevistas que su energía provenía del contacto con el público. “Yo me debo al baile y a la sonrisa de la gente”, decía con frecuencia. Su entrega sobre el escenario era total: bailaba, improvisaba, hacía chistes, rompía la cuarta pared y se convertía en el alma del show.

También lee: Laura Pausini rinde homenaje a la música latina en ‘Yo canto 2’ con Bad Bunny y Joan Sebastian

la sonora dinamita tono peregrino muere(2).jpg
La Sonora Dinamita confirmó la noticia del fallecimiento de su vocalista a través de redes sociales. Foto: RRSS

¿Quién era Toño Peregrino y qué relación tenía con Toña la Negra?

Nacido en el Barrio de La Huaca, en Veracruz, bajo el nombre de David Antonio Rodríguez García, Toño Peregrino creció entre músicos y comparsas. Era hijo de “El Negro Peregrino”, también músico, y sobrino directo de Toña la Negra, la voz más emblemática del repertorio de Agustín Lara. Desde niño, su entorno estuvo lleno de ritmo: tocaba con botellas y escobas hasta dominar congas y timbales con virtuosismo autodidacta.

A los 19 años decidió partir hacia la Ciudad de México, donde su talento lo llevó a compartir escenario con Celia Cruz, Olga Guillot, Cheo Feliciano e Ismael Miranda. Más tarde, su ingreso a La Sonora Dinamita lo consagró como una de las voces más queridas del género tropical.

Toño Peregrino siempre defendió con orgullo el apellido que lo unía a su tía: “Todos me conocen como Peregrino. Ese apellido me gusta ponérmelo”, decía convencido de que su sangre llevaba ritmo y legado.

Hoy, su partida deja un hueco en el panorama musical, pero también una certeza: su voz seguirá sonando en cada fiesta, en cada pista de baile, y en cada corazón que alguna vez se dejó llevar por la cumbia que él ayudó a mantener viva.