Mueren las gemelas Kessler: ¿quiénes eran y por qué optaron por un suicidio asistido en Alemania?

18 de Noviembre de 2025

Mueren las gemelas Kessler: ¿quiénes eran y por qué optaron por un suicidio asistido en Alemania?

Las gemelas Alice y Ellen Kessler eligieron un suicidio asistido en Baviera; su decisión revive el debate sobre esta práctica en el mundo.

gemelas Kessler muerte asistida(1).jpg

Las hermanas Kessler, cuya carrera abarcó música, cine y televisión a lo largo de décadas.

/

Foto: Wikimedia commons

Las hermanas Kessler, cuya carrera abarcó música, cine y televisión a lo largo de décadas.
Foto: Wikimedia commons

Las gemelas Alice y Ellen Kessler, figuras emblemáticas del espectáculo europeo durante más de medio siglo, tomaron una decisión que conmocionó a sus seguidores: elegir juntas el camino del suicidio asistido. A los 89 años, las célebres hermanas cerraron su historia en la tranquilidad de su hogar en las afueras de Múnich, un lugar donde habían compartido su vida cotidiana lejos de los escenarios que las convirtieron en leyendas.

Aunque siempre fueron reservadas respecto a su vida privada, en los últimos meses habían expresado a su círculo más cercano la firme convicción de despedirse mutuamente sin prolongar un deterioro físico inevitable. Su fallecimiento abrió un debate profundo sobre el acompañamiento digno al final de la vida, tema que sigue siendo complejo y controvertido en Alemania.

Te puede interesar: Aumentaron suicidios femeninos por crisis de los opioides en EU

gemelas Kessler muerte asistida.jpg
Las gemelas Kessler, íconos de la televisión europea, en una de sus presentaciones más recordadas. Foto: Wikimedia commons

¿Dónde y por qué decidieron el suicidio asistido las gemelas Kessler?

Las hermanas vivían en Grünwald, un pequeño y tranquilo municipio a las afueras de Múnich. Allí, en la casa donde pasaron sus últimos años, fueron halladas sin vida tras haber solicitado la asistencia de la Asociación Alemana para una Muerte Digna. La organización confirmó que ambas tomaron la decisión tras un proceso consciente, reflexivo y voluntario. Para ellas, la idea de enfrentar juntas un deterioro progresivo sin autonomía parecía incompatible con la forma en que vivieron: siempre unidas, siempre elegantes, siempre tomando sus propias decisiones.

Las autoridades descartaron cualquier intervención externa. Se trató de un acto pactado, íntimo y profundamente personal, que cerró un vínculo inquebrantable que había marcado su identidad desde niñas.

Te puede interesar: Por alza en suicidios, Japón crea figura de ‘ministro de la soledad’

¿Qué es el suicidio asistido y cuándo se legalizó en Alemania?

El suicidio asistido consiste en que una persona, por voluntad propia, decide finalizar su vida con apoyo médico o de una organización legalmente reconocida. En este proceso, quien desea morir sigue instrucciones y utiliza los medios proporcionados por profesionales, pero es la propia persona quien realiza la acción final. Esta práctica se diferencia de la eutanasia, donde un tercero ejecuta directamente el procedimiento.

En Alemania, el suicidio asistido fue despenalizado en 2020, aunque actualmente se encuentra en un marco legal incompleto que sigue siendo materia de discusión. Este contexto permitió que las hermanas accedieran a la opción sin infringir la ley, aunque en un entorno regulatorio todavía en desarrollo. Su caso reabre la conversación en torno a los derechos, límites y acompañamientos necesarios en decisiones terminales.

Te puede interesar: Crecen los suicidios en Yucatán; superan los 80 casos

gemelas Kessler muerte asistida(2).jpg
Foto de las gemelas Kessler, símbolo de elegancia y sofisticación en la cultura pop europea. Foto: Wikimedia commons

¿Quiénes eran Alice y Ellen Kessler?

Alice y Ellen Kessler nacieron el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, las gemelas descubrieron desde pequeñas su inclinación por la danza. Se formaron en ballet antes de trasladarse, con apenas 18 años, a la Alemania Occidental, donde comenzaron a abrirse camino en el mundo del espectáculo. Su salto a la fama llegó cuando representaron al país en Eurovisión en 1959 con una propuesta musical vibrante y coreografiada, que llamó la atención por su sincronía y carisma.

Un año después, Italia se convirtió en su nuevo hogar artístico. Allí encontraron el escenario perfecto para su estilo glamuroso y moderno, convirtiéndose en íconos televisivos de la llamada Dolce Vita. Interpretaron números musicales, participaron en películas, condujeron programas y brillaron en escenarios de cabaret, dejando una huella indeleble en la cultura pop europea. Su aparición en la portada italiana de Playboy, ya en la madurez de su carrera, solo reforzó su estatus de figuras audaces y sofisticadas.

Su despedida, tomada de la mano, refleja la esencia con la que vivieron: inseparables, firmes y protagonistas absolutas de su propia historia.

AMD