Mundial 2026: Sheinbaum reduce beneficios fiscales firmados por Peña Nieto para la FIFA

10 de Noviembre de 2025

Mundial 2026: Sheinbaum reduce beneficios fiscales firmados por Peña Nieto para la FIFA

El gobierno federal busca mantener los compromisos internacionales adquiridos en 2015, al tiempo que establece un control más estricto sobre las exenciones fiscales relacionadas con la Copa Mundial 2026.

Boletos mundial 2026

¿Quieres ir al Mundial en 2026 en México? FIFA lanzó oficialmente los primeros boletos individuales para la justa mundialista. Conoce precios y cómo puedes comprarlos

/

FIFA

Copa del mundo de FIFA México 2026
Foto: Mundial 2026

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), realizó ajustes a las disposiciones fiscales aplicables a la organización de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026, con el objetivo de limitar las exenciones tributarias otorgadas desde 2018 durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

Estas modificaciones se llevaron a cabo mediante mesas de trabajo entre la SHCP y representantes de la FIFA, con la finalidad de acotar los beneficios fiscales previamente comprometidos en el acuerdo firmado en 2015, cuando México fue designado como una de las sedes del torneo junto con Estados Unidos y Canadá. El gobierno federal precisó que no podía revertir dichos compromisos, ya que forman parte de una garantía gubernamental necesaria para mantener la organización del evento.

ES DE INTERÉS: Adidas lanza los jerseys de selecciones para la Copa del Mundo 2026: ¿Cuáles son los precios oficiales en versión aficionado y jugador?

Acuerdo fiscal del Mundial 2026: origen y modificaciones

En 2015, México firmó un acuerdo con la FIFA que incluía diversas facilidades fiscales y aduaneras como condición para recibir la sede del Mundial 2026. Dicho compromiso fue formalizado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y contemplaba la exención del pago de impuestos federales y locales a la FIFA, sus subsidiarias, contratistas y proveedores involucrados en la organización del evento, durante un periodo de hasta diez años a partir de 2018.

Sin embargo, la actual administración explicó que estas facilidades fueron revisadas y ajustadas conforme a la nueva realidad fiscal del país. La Secretaría de Hacienda destacó que los beneficios se limitarán únicamente a los participantes directamente vinculados con la organización y celebración del Mundial, conforme a las disposiciones vigentes para 2026.

De acuerdo con la SHCP, el Poder Legislativo incorporó en la Ley de Ingresos de la Federación una medida que restringe el uso de las garantías fiscales a los sujetos estrictamente necesarios, y será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el encargado de emitir las reglas específicas para su aplicación.

Presentación Copa Mundial FIFA 2026 Sheinbaum
Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia de prensa para presentar la Copa del Mundo de la FIFA 2026. / Daniel Augusto

Qué dijo el Gobierno y la FIFA sobre los ajustes fiscales al Mundial2026

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los acuerdos fiscales heredados del sexenio anterior no podían ser revocados, pero sí actualizados:

“Un acuerdo que se firmó en 2015, donde México, para recibir el Mundial, tenía que desarrollar una serie de acciones, entonces, nosotros ya no podíamos echar para atrás esos acuerdos que se habían firmado y se ajustaron a partir de la nueva realidad de nuestro país.”

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puntualizó en un comunicado:
“El gobierno de la presidenta Claudia ha llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo.”

La dependencia también aclaró que los beneficios fiscales forman parte de una Garantía Gubernamental otorgada en su momento para asegurar la participación de México como sede del torneo:

“Las facilidades en el entero de impuestos federales y locales forman parte de la Garantía Gubernamental comprometida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta por 10 años a partir de 2018, para la FIFA y sus subsidiarias, proveedores, contratistas y cualquier tercero relacionado con la organización del evento.”

LEE TAMBIÉN: Copa del Mundo de la FIFA: ¿Qué países han ganado el Mundial?

Qué implican los nuevos lineamientos fiscales del Mundial 2026

Según la Secretaría de Hacienda, las principales modificaciones establecen que:

  • Solo los participantes directamente involucrados en la organización y desarrollo del Mundial 2026 podrán acceder a las facilidades fiscales.
  • Las exenciones aplicarán únicamente durante el año 2026.
  • El SAT será la autoridad responsable de emitir las reglas y supervisar el cumplimiento de las disposiciones.
  • Las garantías fiscales heredadas del acuerdo de 2015 seguirán vigentes, pero con alcance limitado.
  • No se otorgarán nuevos beneficios fiscales fuera de los establecidos por la Ley de Ingresos de la Federación.
  • Se busca mantener la transparencia en el manejo de recursos relacionados con el evento.
Presentación Copa Mundial FIFA 2026 Sheinbaum
Presidenta Sheinbaum se toma la fotografía oficial de la conferencia de prensa para la presentación de la Copa del Mundo FIFA 2026. / Daniel Augusto

Impuestospara el Mundial2026: Supervisión y marco legal

La SHCP subrayó que la participación del SAT garantizará el cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras durante el Mundial 2026, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de las sedes oficiales —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—.

El marco legal que respalda estas medidas se encuentra en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, donde se autoriza la aplicación de las garantías únicamente a los sujetos vinculados directamente con la organización del evento. Estas reglas serán complementadas por disposiciones específicas que el SAT publicará antes del inicio del torneo.

La dependencia recalcó que las modificaciones no implican nuevos compromisos financieros para el Estado mexicano, sino un ajuste técnico para delimitar las obligaciones fiscales de la FIFA y las empresas participantes.

Con los ajustes anunciados, el gobierno federal busca mantener los compromisos internacionales adquiridos en 2015, al tiempo que establece un control más estricto sobre las exenciones fiscales relacionadas con la Copa Mundial 2026. Estas medidas permitirán garantizar el cumplimiento legal de los acuerdos sin comprometer la recaudación tributaria ni generar nuevos privilegios fiscales.

México se prepara para recibir nuevamente un Mundial de futbol, en una edición que compartirá con Estados Unidos y Canadá. Las nuevas reglas fiscales establecidas por la SHCP y supervisadas por el SAT representan un esfuerzo por equilibrar los compromisos internacionales con la responsabilidad fiscal interna, en un contexto de transparencia y rendición de cuentas. DJ

ENTÉRATE: Playera selección mexicana: ¿cuánto costará el jersey que usará México en el Mundial 2026?