Murió César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años; último sobreviviente del Escuadrón 201

30 de Agosto de 2025

Murió César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años; último sobreviviente del Escuadrón 201

El veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, participante en la Segunda Guerra Mundial, murió el día de ayer, informó la Secretaría de la Defensa Nacional

ESCUADRÓN 201.png

Murió César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años; último sobreviviente del Escuadrón 201

/

Foto: Secretaría de la Defensa Nacional

Murió César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años; último sobreviviente del Escuadrón 201
Foto: Secretaría de la Defensa Nacional

Murió el Sargento Primero de Transmisiones Retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín, a los 100 años de edad, el sábado 3 de mayo, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con su partida, se cierra un capítulo en la historia militar de México, ya que era el último sobreviviente del Escuadrón Aéreo 201, la unidad que representó al país en la Segunda Guerra Mundial.


PUEDES LEER: Sedena apuesta por construir tren México-Querétaro en 2 años y medio

Veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora, e ingresó al Ejército Nacional el 20 de julio de 1942, donde se formó como soldado en la Escuela Militar de Transmisiones.

Escuadrón Aéreo 201 en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el entonces soldado fue asignado al Escuadrón Aéreo 201, parte de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. Esta unidad representó a México en el Teatro de Operaciones del Pacífico, participando activamente en la lucha contra las fuerzas del Eje —Alemania, Italia y Japón— durante la fase final del conflicto.

Por su servicio en combate, el gobierno mexicano le otorgó la medalla “Servicio en el Lejano Oriente” el 20 de noviembre de 1945, reconociendo su valor, entrega y compromiso con el país en una de las confrontaciones armadas más significativas del siglo XX.

Captura de pantalla 2025-05-04 a la(s) 7.05.40 p.m..png
Foto: Secretaría de la Defensa Nacional

Trayectoria militar de César Maximiliano Gutiérrez Marín

Tras cumplir con su misión en el extranjero, Gutiérrez Marín continuó su carrera en el Ejército hasta su retiro oficial el 31 de marzo de 1970, luego de casi tres décadas de servicio.

Desde entonces, el Veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana vivió como veterano retirado, siendo testigo y símbolo viviente del papel de México en la guerra.


PUEDES LEER: Diputados aprueban reforma a Ley de Armas de Fuego y Explosivos; ¿cuáles son los cambios?

Reconocimiento y apoyo institucional

La Secretaría de la Defensa Nacional expresó su pésame a los familiares del Sargento Retirado y destacó que su legado representa un ejemplo de patriotismo, espíritu de cuerpo y servicio a la nación.

Captura de pantalla 2025-05-04 a la(s) 7.06.07 p.m..png
Foto: Secretaría de la Defensa Nacional

Su legado perdurará y es ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo, patriotismo para las generaciones de hoy y futuras que portamos el uniforme de la patria”, señaló la dependencia en un prounciamiento oficial.

La dependencia también informó que brinda acompañamiento integral a su familia, asegurando que se otorgarán todos los beneficios correspondientes por ley en este momento de duelo.


PUEDES LEER: Así se detuvo a los presuntos criminales que dispararon a elementos del Ejército en Baja California Sur

Escuadrón Aéreo 201, legado para las Fuerzas Armadas

El Escuadrón Aéreo 201, también conocido como “Águilas Aztecas”, es recordado como la única unidad militar mexicana que participó activamente en combate fuera del territorio nacional durante la Segunda Guerra Mundial. Su actuación en Filipinas en 1945 marcó un hito en la historia de la participación internacional de México.

Con la muerte de Gutiérrez Marín, México pierde al último testigo directo de esa experiencia, pero su historia se mantiene viva como parte del patrimonio militar e histórico del país.