Muere Pepe Mujica a los 89 años: ¿de qué murió el expresidente de Uruguay?

14 de Mayo de 2025

Muere Pepe Mujica a los 89 años: ¿de qué murió el expresidente de Uruguay?

José 'Pepe' Mujica, conocido por su austeridad y legado progresista, murió a los 89 años. El presidente Yamandú Orsi informó la noticia

mujica

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay.

/

Archivo

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay.
Archivo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años. Su vida estuvo marcada por la lucha social, la austeridad y un estilo político alejado de los protocolos tradicionales.

El exmandariario uruguayo murió por complicaciones derivadas de un cáncer de esófago con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.

Desde enero de 2025, Mujica había declarado públicamente que su salud se deterioraba: “Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo entonces al semanario Búsqueda.

Pepe Mujica
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay. / DANTE FERNANDEZ/AFP

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo”

¿Quién fue Pepe Mujica y por qué fue llamado “el presidente más pobre del mundo”?

Pepe Mujica fue un ícono global por su estilo de vida austero. Durante su mandato como presidente, vivió en su modesta chacra a las afueras de Montevideo, conduciendo su viejo Volkswagen y donando gran parte de su salario. Esta forma de vida le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.

Su figura trascendió las fronteras de Uruguay, siendo reconocido por sus discursos anticonsumistas y por su postura crítica hacia el capitalismo, como ocurrió en la cumbre de Río+20 (2012) y ante la Asamblea General de la ONU.

¿Cuál fue el legado político de Pepe Mujica en Uruguay?

Durante su presidencia, Mujica impulsó reformas pioneras, como la legalización de la marihuana, administrada por el Estado, y la aceptación de presos de Guantánamo, en colaboración con el entonces presidente estadounidense Barack Obama.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), grupo guerrillero activo en los años 60 y 70. Fue detenido, torturado y pasó 13 años en prisión en condiciones inhumanas.

Tras la dictadura, retomó la vida política: fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), fue diputado, senador y ministro de Ganadería antes de alcanzar la presidencia.

Pepe Mujica
El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica murió por complicaciones derivadas de un cáncer de esófago. / SANTIAGO MAZZAROVICH/AFP

Te puede interesar: Pepe Mujica, en su momento más difícil de terapia por cáncer

¿Qué frases célebres dejó?

Pepe Mujica fue conocido por su estilo directo y sus frases contundentes, muchas de las cuales recorrieron medios internacionales:

  • “No sea nabo”, expresión que usó con periodistas.
  • “Esta vieja es peor que el tuerto”, en referencia a Cristina Fernández y Néstor Kirchner, sin saber que tenía un micrófono encendido.
  • “El guerrero tiene derecho a su descanso”, una de sus últimas declaraciones públicas.

Además, el cineasta Emir Kusturica realizó un documental sobre su vida, estrenado en 2018.

¿Qué papel tuvo Mujica en el regreso del Frente Amplio al poder?

A pesar del cáncer, Mujica participó activamente en la campaña electoral de 2024 que llevó nuevamente al Frente Amplio al gobierno, con la victoria de Yamandú Orsi. Para él, ese triunfo fue un símbolo de despedida: “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo tras los comicios.

Sigue leyendo: Lección de Pepe Mújica a AMLO

¿Quién fue Lucía Topolansky, esposa y compañera de vida de Mujica?

Lucía Topolansky, también exguerrillera, exsenadora y exvicepresidenta (2017-2020), acompañó a Mujica durante más de 50 años. En sus últimas entrevistas, Mujica destacó su papel fundamental: “Haber encontrado a Lucía fue el mayor acierto de mi vida”.