Claudia Sheinbaum lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo”
El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica murió el 13 de mayo a los 89 años. Claudia Sheinbaum y líderes de América Latina despidieron al exmandatario

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto en la que aparece con el expresidente Pepe Mujica.
/Cuenta de X @Claudiashein
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del expresidente uruguayo José Mujica, ocurrida este martes, y destacó que fue “un ejemplo para América Latina y el mundo entero”.
Sheinbaum resaltó que Mujica, fallecido a los 89 años, fue un referente por “la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.
“Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, manifestó la mandataria izquierdista en X, junto a una fotografía en la que aparece saludando al expresidente uruguayo durante una visita a México.

Te puede interesar: Pepe Mujica, en su momento más difícil de terapia por cáncer
Gustavo Petro reacciona a la muerte de Pepe Mujica
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Pepe Mujica a través de su cuenta en X, donde lo describió como un “gran revolucionario”. Petro recordó su pasado guerrillero, similar al de Mujica, quien militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. “Adiós amigo. Ojalá América del Sur se llame algún día: Amazonía”, escribió el mandatario colombiano.

Uruguay despide a Pepe Mujica con mensajes de afecto y respeto
Desde Montevideo, el presidente Yamandú Orsi anunció la muerte del exmandatario uruguayo con un mensaje en el que expresó “profundo dolor” y recordó a Mujica como un “viejo querido” y “gran amigo del pueblo”. El expresidente Luis Lacalle Pou también se pronunció, enviando un saludo a su compañera de vida, Lucía Topolansky, y destacando las coincidencias políticas que compartieron.
Sigue leyendo: Lección de Pepe Mújica a AMLO
Reacciones de líderes de América Latina por la muerte de Mujica
Diversos mandatarios latinoamericanos se sumaron al homenaje. Gabriel Boric, presidente de Chile, recordó su última visita a Mujica en febrero y expresó: “Te vas físicamente pero te quedas para siempre”. Luis Arce, presidente de Bolivia, destacó que “su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”, mientras que el expresidente Evo Morales señaló que “toda América Latina está de luto” por la partida de un hombre comprometido con la integración regional.

Presidentes de Centroamérica y el Caribe rinden tributo a Pepe Mujica
El mandatario dominicano Luis Abinader calificó a Mujica como un “referente moral y humano” y resaltó el honor de haberlo conocido. Por su parte, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo lo describió como un líder ejemplar que entendía el poder como un servicio a los más necesitados.
Te puede interesar: José Mujica, expresidente de Uruguay, se somete a una cirugía de gastrostomía
Europa reconoce el legado político y humanista de Pepe Mujica
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, reconoció a Mujica como un hombre que creía en “un mundo mejor” y practicaba la política “desde el corazón”. Desde Francia, el líder de la izquierda Jean-Luc Mélenchon lo recordó por su “coraje” y “lección de vida”, refiriéndose a sus políticas progresistas como la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario en Uruguay.

El legado de Pepe Mujica en la historia política de América Latina
Durante su presidencia (2010-2015), Pepe Mujica promovió leyes pioneras que colocaron a Uruguay en el centro del debate internacional sobre políticas progresistas. Fuera del cargo, su estilo de vida austero, su discurso anticonsumista y su defensa de la soberanía regional lo convirtieron en un símbolo de la izquierda latinoamericana. Líderes, ciudadanos y movimientos sociales lo reconocen como una figura clave en la historia política contemporánea de la región.
¿De qué murió Pepe Mujica?
José Mujica, exmandatario de Uruguay y figura clave de la izquierda latinoamericana, murió este 13 de mayo a los 89 años a causa de un cáncer de esófago con metástasis en el hígado. El diagnóstico fue confirmado en 2024 y, desde entonces, el político había reducido sus actividades públicas.
En enero de 2025, Mujica reconoció públicamente el avance de su enfermedad. “Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, declaró en entrevista con el semanario Búsqueda.