Narda se convierte en huracán categoría 1 trayectoria EN VIVO: ¿qué estados en México tienen más riesgos por lluvias e inundaciones?
El huracán Narda alcanzó la categoría 1 frente a Colima y Jalisco, provocando lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de deslaves en varios estados del país
Con vientos de hasta 170 km/h, Narda mantiene en alerta a más de 20 entidades mexicanas por fuertes lluvias, inundaciones y caída de árboles en zonas vulnerables
/Foto: SMN
La tormenta tropical Narda se intensificó este martes 23 de septiembre a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que ha puesto en alerta a varias entidades del país por los efectos de lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se localizó a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
#AvisoMeteorológico#Narda ahora es #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Más información en: https://t.co/jFSoqVPFtd pic.twitter.com/5rCy5jWACk
¿Cuáles son los estados bajo mayor riesgo por lluvias intensas?
Los desprendimientos nubosos de Narda ya generan efectos en diversas regiones del país. Se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas.
Estas condiciones podrían ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como caída de árboles y anuncios publicitarios por vientos de hasta 60 km/h.
Además, en las próximas horas se pronostican lluvias puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros, en estados del sur y sureste: Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
También se esperan precipitaciones muy fuertes en Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por su parte, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Morelos enfrentarán lluvias fuertes, mientras que Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Baja California y Baja California Sur registrarán chubascos.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán? Guía oficial con recomendaciones de Protección Civil
Oleaje elevado y vientos fuertes en costas y regiones del norte
El SMN advirtió que las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero tendrán oleaje de 2.5 a 3.5 metros, mientras que en Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas se espera un oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
En paralelo, se pronostican vientos con rachas de 40 a 60 km/h en varias entidades del norte y occidente, incluyendo Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, así como en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
También te podría interesar: ¿Cómo se mide un huracán en México y qué significa cada categoría?
Mira nuestro #VideoPronóstico donde te informamos las condiciones del tiempo para hoy en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Toma tus precauciones. ¡Muy buenos días!😁☀️ pic.twitter.com/SDLJxSBxQo
¿Qué fenómenos climáticos están activos en México?
Los meteorólogos detallaron que estos efectos no solo responden al huracán Narda, sino también a la interacción con la onda tropical número 34, un nuevo frente frío, el monzón mexicano y canales de baja presión que incrementan la inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad desde ambos océanos.
#Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas. Consúltalo en: https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/UcagJAGPQF
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
¿Qué se recomienda a la población ante huracán Narda?
Protección Civil y las autoridades federales recomendaron extremar precauciones, evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar ropa ligera de manga larga y atender de manera prioritaria a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
No te lo pierdas: Temporada de huracanes 2025-2026: se esperan 36 ciclones tropicales en México
Finalmente, se exhortó a la población a mantenerse informada a través de las páginas oficiales de Conagua y el SMN, así como en sus cuentas de redes sociales y la aplicación ConaguaClima, donde se actualizan los pronósticos por municipio.
En el video puedes revisar las condiciones de cielo y #Temperatura que el #SMNmx pronostica para este día en las diferentes regiones de nuestro país. pic.twitter.com/bVLdLgvFEW
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
QT