Nuevo puente entre Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco: ¿cómo te va a beneficiar el Puente Amado Nervo?
El Puente Amado Nervo conectará Bahía de Banderas con Puerto Vallarta. Conoce en qué punto estará, cuánto costará y cuándo lo entregan.
Construcción del Puente Amado Nervo en Jalisco y Nayarit
/Foto compuesta: Cuartocuro
La zona de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta tendrá un nuevo paso directo gracias al Puente Amado Nervo, una infraestructura de casi 2 kilómetros que conectará ambos estados y busca mejorar la movilidad regional. Fue presentado por el gobierno federal en la conferencia matutina del 30 de julio.
La obra será construida por un consorcio de tres empresas (RECSA, JYR y Jaguar Ingenieros), con un presupuesto total de 900 millones de pesos. Iniciará en julio de 2025 y terminará en noviembre de 2026. En ese tiempo, se espera la creación de 2,700 empleos directos.
ES DE INTERÉS: SICT anuncia inversión millonaria en infraestructura carretera; ¿cuánto se gastará?
¿Dónde estará el Puente Amado Nervo y por qué importa?
El nuevo Puente Amado Nervo estará en el kilómetro 15+680 del camino avenida Federación, cruzando el río Ameca y conectando directamente el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco.
Esta ubicación no es casual: es una de las zonas con mayor tránsito turístico y comercial de la región, especialmente en temporada alta. El puente tendrá seis carriles, lo que permitirá un tránsito promedio de 20 mil vehículos diarios, reduciendo los tiempos de traslado entre ambos municipios.
Hoy en día, muchas personas deben pasar por rutas con tráfico pesado o cuellos de botella, lo que afecta sus actividades laborales, escolares o incluso turísticas. Este puente busca resolver precisamente eso.
¿Cómo te beneficia directamente el Puente Amado Nervo si vives o trabajas en la zona?
Este proyecto no solo es infraestructura. Aquí te explicamos cómo impactará tu bolsillo y tu día a día:
- Menos tráfico y traslados más rápidos: Menos tiempo perdido en carretera significa más tiempo para trabajar, descansar o convivir.
- Aumento del empleo local: Durante la construcción, se crearán 2,700 empleos directos. Además, habrá demanda de proveedores, transportistas, alimentos y servicios en la zona.
- Más turismo, más ventas: Una mejor conexión entre estados atrae más visitantes, lo que representa mayor derrama económica para comercios, hoteles y restaurantes.
- Seguridad vial mejorada: Un puente moderno y con diseño actualizado reducirá riesgos de accidentes en comparación con rutas actuales.
- Ahorro de combustible: Traslados más directos significan menos gasto de gasolina o diésel para quienes cruzan frecuentemente entre Nayarit y Jalisco.
- Facilita el acceso a servicios de salud y educación: Una mejor conexión permite llegar más rápido a clínicas, hospitales, universidades y otras instituciones.
- Desarrollo regional a largo plazo: Esta infraestructura impulsa inversión privada y crecimiento urbano ordenado.
¿Cuánto costará, quién lo construye y cuándo estará listo?
El proyecto tendrá una inversión total de 900 millones de pesos, de los cuales ya se han asignado 200 millones en 2025 para iniciar la construcción. El contrato fue adjudicado al consorcio formado por RECSA, Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores, tras ganar la licitación pública.
La construcción comenzará formalmente el 7 de julio de 2025 y tiene un plazo de ejecución de 547 días naturales, lo que ubica su fecha de entrega en noviembre de 2026. Toda la obra será financiada con recursos públicos federales, sin concesión a privados.
LEE TAMBIÉN: Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los horarios más peligrosos para viajar por carretera en México?
Durante su desarrollo, la SICT aseguró que se dará prioridad a la contratación de mano de obra local, lo cual representa una oportunidad para trabajadores de la región.
ConclusiónEl Puente Amado Nervo es más que una infraestructura vial: es una apuesta por conectar mejor dos de los municipios con mayor movimiento económico y turístico del occidente del país. Reducirá tiempos de traslado, mejorará la seguridad vial y ofrecerá beneficios tangibles a quienes viven, trabajan o vacacionan en la zona.
Para los habitantes de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, esta obra puede representar un cambio real en su rutina diaria. Si la obra cumple en tiempo y forma, el puente no solo unirá territorios, sino también economías y oportunidades. DJ
ENTÉRATE: Estos son las carreteras que se construirán en 2025